Atentado París. AUC felicita a las cadenas que pixelaron al policía tiroteadoLa Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) hizo hoy un llamamiento a las televisiones para que hagan "un esfuerzo de equilibrio" entre el derecho a la información y la emisión de imágenes explícitas de violencia como la del policía que fue rematado en el suelo tras la matanza en el semanario francés 'Charlie Hebdo'
Inmigración. Los obispos rechazan las expulsiones sumarias y piden un mayor cupo de refugiadosLa Conferencia Episcopal Española (CEE) insistió hoy en su demanda al Gobierno para que dé marcha atrás a la legalización de las devoluciones ‘en caliente’ de inmigrantes irregulares y reclamó un aumento en el cupo de refugiados y que se acaben los recortes en cooperación internacional
Atentado París. La OTAN condena el “salvaje ataque” contra la libertad de expresiónEl secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este miércoles el “salvaje ataque” contra la libertad de expresión del semanario 'Charlie Hebdo', en el que al menos 12 personas han muerto. Esta revista ha recibido amenazas y distintos ataques desde la publicación en 2006 de una serie de caricaturas de Mahoma, y a partir de entonces se ha mantenido en el punto de mira del islamismo radical
Las asociaciones de mujeres ven "muy negativo" el balance de víctimas de violencia de género en 2014Asociaciones representantes del colectivo de mujeres calificaron de “muy negativo” el balance de asesinatos por la violencia machista en 2014, y urgieron a “trabajar con más fuerza” para acabar con esta lacra, que dejó 51 mujeres asesinadas el pasado año a manos de sus parejas o exparejas, tres menos que en 2013. Eso sí, todavía hay cinco casos que están en estudio y que podrían engrosar la cifra de 2014 hasta las 56 víctimas
Violencia género. 51 mujeres asesinadas en 2014 por esta lacra, tres menos que en 2013Un total de 51 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en 2014, lo que supone que el número de víctimas se ha reducido en tres con respecto al año anterior, dado que en 2013 fueron 54 el número de asesinatos machistas, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
El Cermi pide que se castiguen los delitos patrimoniales cuando la víctima es una persona con discapacidadEl Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, la modificación del Código Penal vigente para castigar los delitos patrimoniales cometidos entre familiares cuando la víctima de los mismos sea una persona con discapacidad de especial protección
El Cermi pide que se castiguen los delitos patrimoniales cuando la víctima es una persona con discapacidadEl Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, la modificación del Código Penal vigente para castigar los delitos patrimoniales cometidos entre familiares cuando la víctima de los mismos sea una persona con discapacidad de especial protección
El Cermi pide que se castiguen los delitos patrimoniales cuando la víctima es una persona con discapacidadEl Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, la modificación del Código Penal vigente para castigar los delitos patrimoniales cometidos entre familiares cuando la víctima de los mismos sea una persona con discapacidad de especial protección
España condena los atentados terroristas perpetrados en la IndiaEl Gobierno de España manifestó este miércoles su más “enérgica repulsa y condena” por los ataques terroristas perpetrados en el estado indio de Assam, que han supuesto el “asesinato indiscriminado” de decenas de personas, incluidos mujeres y niños
España condena los atentados terroristas perpetrados en la IndiaEl Gobierno de España manifestó este miércoles su más “enérgica repulsa y condena” por los ataques terroristas perpetrados en el estado indio de Assam, que han supuesto el “asesinato indiscriminado” de decenas de personas, incluidos mujeres y niños
ENTREVISTA"Es importante un cambio de comunicación positivo en los medios hacia las personas con discapacidad"Por primera vez en la historia, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha creado la figura del relator especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Este hito, importantísimo para todas las personas con discapacidad en el mundo, lo encarna Catalina Devandas, que se ha convertido en la primera relatora especial para la Discapacidad de la ONU. Opina que su discapacidad física es un reto y un enriquecimiento para ella y sus hijas, y que con ella ha conseguido tener lo que cualquier mujer: su derecho a la familia, al trabajo y a ser feliz. “Y ese es mi compromiso último, que no es una cosa menor”, insiste
Navidad. Interior refuerza la seguridad ciudadana en navidadesEl Ministerio del Interior ha puesto en marcha una campaña para garantizar la seguridad ciudadana durante las próximas fechas navideñas. El objetivo es evitar hurtos, robos, timos, estafas y otros delitos que suelen producirse aprovechando las grandes aglomeraciones en zonas comerciales y de ocio, así como prevenir los robos en viviendas que puedan cometerse en esta época aprovechando los desplazamientos y ausencias del domicilio habitual
Amnistía apunta que la Ley del Estatuto de la Víctima “olvida” a las del franquismo y la Guerra CivilAmnistía Internacional (AI) afirmó este viernes que el proyecto de Ley del Estatuto de la Víctima, que iniciará próximamente su tramitación parlamentaria en el Senado, “no reconoce ni ampara” a todas las víctimas por igual, ya que “olvida” a las del franquismo y la Guerra Civil, así como a las sometidas a tortura y malos tratos cometidos por agentes estatales
Violencia género. Fermosel condena el nuevo asesinato en la regiónEl consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Jesús Fermosel, condenó hoy rotundamente el nuevo caso de asesinato por violencia de género ocurrido este jueves en el municipio madrileño de Alcobendas. Fermosel lamentó esta muerte, la sexta confirmada que se produce en la Comunidad de Madrid en 2014