Búsqueda

  • Hallan dos joyas neolíticas únicas en Europa en el yacimiento de La Draga (Girona) Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto dos joyas neolíticas únicas en Europa, durante los trabajos de excavación de este año en el yacimiento neolítico de La Draga, en Banyoles (Girona). Se trata de un anillo doble y de un colgante de hueso con triple perforación Noticia pública
  • Intervenidas 128 piezas arqueológicas que iban a ser vendidas ilegalmente por Internet Agentes de la Guardia Civil han intervenido 128 piezas arqueológicas que iban a ser vendidas ilegalmente por Internet y han identificado a diez personas como presuntos autores de los delitos de apropiación indebida de material arqueológico procedente de yacimientos subacuáticos y terrestres y de estafa Noticia pública
  • Los perros fueron domesticados en Europa y en Asia hace 12.000 años La pregunta sobre de dónde provienen los perros domesticados ha desconcertado mucho tiempo a los investigadores, algunos de los cuales afirman que el ser humano domesticó lobos por primera vez en Europa y otros que eso ocurrió en Asia Central o China. Un nuevo estudio sugiere que esas afirmaciones son correctas porque sucedió a ambos lados de Eurasia y de forma separada hace unos 12.000 años Noticia pública
  • La 2 amplía desde esta semana su oferta de documentales La 2 de TVE amplía desde esta semana su oferta de documentales con la recuperación del espacio 'El documental de La 2' y el estreno de nuevas ventanas del formato 'Documaster' Noticia pública
  • La 2 amplía su oferta de documentales La 2 de TVE ampliará su oferta de documentales a partir de la próxima semana, con la recuperación del espacio 'El documental de La 2' y el estreno de nuevas ventanas del formato 'Documaster' Noticia pública
  • Los europeos empezaron a digerir la leche en la edad adulta hace 4.000 años Los europeos adquirieron la capacidad de digerir la leche más allá de su infancia hace 4.000 años, un cambio marcado por la aparición en el continente de un gen relacionado con la persistencia de la enzima lactasa, según revela una investigación llevada a cabo por un equipo internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha determinado los genes más frecuentes en los europeos en los últimos 8.000 años Noticia pública
  • Rajoy apoya en lengua de signos la campaña para que los dólmenes de Antequera sean Patrimonio de la Unesco El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha apoyado la campaña para que los dólmenes de la ciudad malagueña de Antequera se conviertan en Patrimonio Mundial de la Unesco Noticia pública
  • Los 'homo sapiens' de Atapuerca eran parientes de sus contemporáneos de Alemania y Oriente Próximo Los 'homo sapiens' enterrados en Atapuerca eran parientes de sus contemporáneos de Oriente Próximo y de Alemania, según concluye un estudio realizado por investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y la Universidad Pompeu Fabra, del que informa el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Noticia pública
  • Encuentran un taller de joyería neolítica en el yacimiento arqueológico de Girona Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han hallado un taller de joyería neolítica en el yacimiento arqueológico de La Draga en Girona, donde han recuperado diversos objetos hornamentales y herramientas para la elaboración de anillos de hueso, colgantes y brazaletes de mármol Noticia pública
  • Halladas evidencias de que el Neolítico se extendió por Europa a través del mar Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid ha secuenciado parte del ADN mitocondrial de los primeros agricultores de Oriente Próximo y ha concluido que el Neolítico se difundió por Europa, por vía marítima, a través de Grecia y Chipre Noticia pública
  • Odile Rodríguez de la Fuente: “La conectividad social, la pasión y la bioinspiración son las claves para el cambio” La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente e hija del naturalista, Odile Rodríguez de la Fuente, consideró “imprescindible” concienciar al público para que se implique en generar un cambio que mejore y enriquezca la vida del hombre y el entorno que lo sustenta, “a través de la conectividad social, la pasión y la bioinspiración, enraizados en la sabiduría de la comunicación de las tradiciones y aplicando las tecnologías más innovadoras” Noticia pública
  • Presentado en Salamanca el Congreso Internacional WILD10 La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf), Odile Rodríguez de la Fuente, nombrada recientemente co-presidenta del WILD10, 10ª edición del Congreso Mundial de Tierras Silvestres, presentó hoy esta iniciativa en Salamanca, ciudad que acogerá el encuentro, junto al también co-presidente Magnus Sylven y el alcalde de la capital charra, Alfonso Fernández Noticia pública
  • Odile Rodríguez de la Fuente recibe el premio Knowdle a la Responsabilidad Abierta La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, recibió hoy el premio Knowdle a la Responsabilidad Abierta durante la segunda Jornada Nacional de Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva, celebrada en el marco del 'Zinc Shower' Noticia pública
  • Descubren un asentamiento humano de hace 6.500 años en las islas Chafarinas Un equipo multidisciplinar en el que participan investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, que realizaba excavaciones en el yacimiento de Zafrín, en las Islas Chafarinas (archipiélago español al frente de las costas de Marruecos), ha descubierto restos de un pequeño poblado de agricultores y ganaderos que fue ocupado de forma estacional durante el Neolítico, hace 6.500 años Noticia pública
  • (Reportaje) Manuel Lozano Leyva, autor de 'El fin de la ciencia': “Hay muchas amenazas que pueden llevarse a la ciencia por delante” Ha escrito más de 100 artículos científicos, seis libros de divulgación y cuatro novelas. La producción editorial de Manuel Lozano Leyva, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, refleja la actividad incansable de un hombre al que le gusta cabalgar entre las ciencias y las humanidades como un renacentista de nuestros días. Ahora, acaba de publicar “El fin de la ciencia”, en Editorial Debate Noticia pública
  • Recuperan parte del genoma de dos cazadores de hace 7.000 años Un equipo de científicos dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carles Lalueza-Fox ha recuperado por primera vez parte del genoma de dos individuos cazadores-recolectores que vivieron durante el Mesolítico, hace 7.000 años Noticia pública
  • Un estudio sugiere que el neolítico llegó a la Península Ibérica por el Estrecho de Gibraltar La revolución demográfica, productiva y social que supuso la etapa neolítica pudo llegar a la Península Ibérica por el Estrecho de Gibraltar procedente del norte de África, en concreto de una zona situada en torno a la ciudad de Orán (Argelia) Noticia pública
  • Los neandertales ibéricos ya comían marisco hace 150.000 años Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en Cueva Bajoncillo (Torremolinos, Málaga) que los homo neanderthalensis ibéricos ya comían marisco hace 150.000 años Noticia pública
  • El cerebro humano sólo procesa 150 relaciones, aunque en las redes sociales se tienen hasta 700 "amigos" La llegada de Facebook, Tuenti o Twitter ha disparado las relaciones sociales en la Red, de manera que jóvenes y no tan jóvenes cuentan en su haber con grupos de amigos que en muchos casos superan los 700. Sin embargo, algunas teorías antropológicas sostienen que el cerebro humano no es capaz de procesar más allá de 150 contactos Noticia pública
  • Recuperadas piezas arqueológicas de los siglos I y IV que habían sido robadas en un yacimiento de Córdoba La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas como integrantes de una banda que había saqueado tumbas de los siglos I y IV en Córdoba, de donde se habían llevado un conjunto de piezas de gran valor artístico que han sido recuperadas Noticia pública
  • Recuperadas piezas arqueológicas de los siglos I y IV que habían sido robadas en un yacimiento de Córdoba La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas como integrantes de una banda que había saqueado tumbas de los siglos I y IV en Córdoba, de donde se habían llevado un conjunto de piezas de gran valor artístico que han sido recuperadas Noticia pública
  • El CSIC estudia en Siria el origen de las poblaciones sedentarias Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirige en Siria una campaña para investigar la transición entre los últimos grupos nómadas de cazadores-recolectores y las primeras sociedades sedentarias de agricultores y ganaderos Noticia pública
  • Los ecologistas denuncian la “destrucción” de un yacimiento neolítico de Huesca Ecologistas en Acción denunció hoy la “destrucción prácticamente total” del yacimiento arqueológico neolítico de la cueva de Chaves (Huesca), el segundo en importancia en la Península, y pidió a la ministra de Cultura que “actúe en su defensa” y adopte “las medidas legales necesarias” para sancionar a los responsables Noticia pública
  • LAS SALINAS ESPARTINAS DE CIEMPOZUELOS, DECLARADAS BIEN DE INTERÉS CULTURAL La Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración de Bien de Interés Cultural, en la categoría de zona arqueológica, para el yacimiento conocido como Las Salinas Espartinas, situado en el término municipal de Ciempozuelos Noticia pública
  • DESCUBREN ARTE RUPESTRE EN LA CUEVA DE LA SARSA DE BOCAIRENT La Generalitat Valenciana ha hecho público el descubrimiento de una buena muestra de arte rupestre neolítico en la Cueva de la Sarsa, en Bocairent, trabajos que llevan a cabo personal del Parque de la Serra de Mariola, dependiente de la Consejeria de Territorio y Vivienda, y de la dirección general de Patrimonio de la Consejeria de Cultura, Educación y Deporte Noticia pública