SanidadNovartis presenta la llegada a España de la nueva indicación de Cosentyx (secukinumab) para el tratamiento de la Hidradenitis SupurativaEl próximo 18 de abril Novartis presentará en rueda de prensa la llegada a España de la nueva indicación de Cosentyx (secukinumab) para el tratamiento de la Hidradenitis Supurativa (HS), una enfermedad inflamatoria crónica de la piel recurrente y debilitante, potencialmente desfigurante y muy dolorosa, tras casi una década sin nuevos fármacos innovadores para hacer frente a las necesidades médicas no cubiertas de estos pacientes
InclusiónLanzan una campaña para visibilizar la colitis ulcerosa reservando butacas de cine próximas a los aseosLa Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España), junto a la compañía médica Lilly, han reservado para personas con esta enfermedad durante un día las butacas más próximas a la salida en algunas salas de cine de Madrid, Barcelona y Sevilla, para sensibilizar sobre el impacto y la carga que supone esta enfermedad y sus síntomas
SaludEl cáncer de colon aumenta pero puede detectarse fácilmente con métodos de cribadoEl cáncer colorrectal es una enfermedad grave, cuya incidencia aumenta en la población en general debido al envejecimiento y a los hábitos de vida insanos. Por ello, los expertos de EuropaColon España piden la detección precoz mediante los cribados de cáncer de colon intentar reducir los 45.000 casos diagnosticados en España en 2019
AsmaUno de cada dos pacientes asmáticos no sabe que tiene asmaUno de cada dos pacientes asmáticos no sabe que tiene asma, ya que en esta enfermedad crónica, a diferencia de otras enfermedades respiratorias obstructivas, sus síntomas "suelen aparecer y desaparecer de forma más o menos rápida y es variable en el tiempo"
SanidadEspaña autoriza Jakavi, el primer tratamiento para la enfermedad de injerto contra el receptor (EICR)El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Jakavi (ruxolitinib) de Novartis para el tratamiento de pacientes mayores de 12 años con enfermedad del injerto contra el receptor (EICR) aguda o crónica tratados previamente con corticosteroides u otros tratamientos sistémicos. Se trata del primer y único inhibidor de JAK 1/2 autorizado en Europa que proporciona una alternativa terapéutica eficaz para estos pacientes
LupusLas enfermeras aseguran que la detección y tratamiento precoces del lupus previene la afectación irreversibleDetectar los casos de lupus a tiempo y comenzar el tratamiento de forma precoz evitaría la afectación irreversible de algunos órganos en pacientes muy jóvenes, según se puso de manifiesto en el webinar ‘Lupus: abordaje e intervención de la enfermera’, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE)
InvestigaciónUna proteína alterada en ciertas enfermedades neurodegenerativas es clave para la salud de la barrera hematoencefálicaLa proteína TDP- 43, que está alterada en algunas enfermedades neurodegenerativas, es fundamental para mantener la integridad de la barrera hematoencefálica, según una investigación de la Universidad de Barcelona (UB), que permitirá conocer mejor la relación entre los defectos en la vascularización del sistema nervioso y la inflamación asociada a ciertas patologías como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
AlertaLa alerta por presencia de virus de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos advierte a las autoridades pero no está dirigida a los consumidoresEl Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff, por sus siglas en inglés) alertaba el 4 de marzo de 2024 de la presencia en España de virus de hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos. Califica el riesgo como “serio”. Sin embargo, por ahora no ha habido una alerta a los consumidores y las autoridades “ya están advertidas para tomar medidas”, recuerda en su cuenta de Instagram el tecnólogo de los alimentos Miguel Ángel Lurueña
Enfermedades rarasEl Hospital La Paz de Madrid estrena la primera unidad para tratar enfermedades raras en niñosLa Comunidad de Madrid anunció este viernes el estreno de la primera Unidad Multidisciplinar Infantil de Enfermedades Minoritarias, un recurso del Hospital público Universitario La Paz que se suma a otro de las mismas características en el mismo complejo sanitario que concentra las consultas para adultos que, hasta ahora, funcionaban de manera independiente
AccesibilidadTodos los hospitales públicos de Castilla y León cuentan ya con aseos especiales para personas ostomizadasLa Consejería de Sanidad ha culminado el proceso de adaptación llevado a cabo en los últimos meses para que todos los hospitales públicos de Castilla y León dispongan de aseos especiales dotados de un mueble específico adaptado para facilitar su uso por parte de las personas ostomizadas, que tienen necesidades especiales en cuanto a higiene postural, así como los cuidados tanto del estoma (orificio en el abdomen a causa de una cirugía) como de la bolsa que deben emplear
InvestigaciónDescubren que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoriaInvestigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ y del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el centro de investigación Helmholtz-Centre for Environmental Research de Leipzig, han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la cognición (inteligencia y memoria)
OftalmologíaDos de cada diez pacientes con hipertiroidismo autoinmune desarrollan síntomas ocularesDos de cada diez pacientes con hipertiroidismo autoinmune o exceso de hormona tiroidea en el cuerpo desarrollan síntomas oculares, según lo manifestaron los expertos en la jornada ‘Hipertiroidismo, ¿cómo se pueden afectar mis ojos’, organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, en Madrid
MedicamentosLa FDA aprueba 55 nuevos medicamentos en 2023 y más de la mitad son huérfanosEl Centro de Evaluación e Investigación del Medicamento de la agencia reguladora del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó en 2023 un total de 55 nuevos fármacos, de los que más de la mitad tienen la designación de huérfanos, es decir, aquellos destinados a pacientes con enfermedades raras
InvestigaciónLa gripe A altera la microbiota intestinal y su resistencia a antibióticos comunesUn estudio coordinado por investigadores de la Universidad CEU San Pablo, de los Grupos Virología e Inmunidad Innata y Microamb-Biotecnología bacteriana ambiental, junto con investigadores del Geneva Center of Inflammation Research, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra, y la Icahn School of Medicine del Hospital Mount Sinai de Nueva York, han publicado un artículo que demuestra que la infección con el virus de la gripe A cambia la microbiota intestinal, lo que afecta a su resistencia frente a antibióticos muy comunes como los que se emplean en infecciones de oído o de garganta
EnfermerasLas enfermeras aprueban un incremento del 20% en sus fondos para formación e investigación para 2024La asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería aprobó este martes por mayoría absoluta los presupuestos del Consejo General de Enfermería (CGE) para 2024, que contemplan un incremento del 20% de los fondos para formación e investigación para el año próximo, con más de 3 millones de euros
InvestigaciónDesarrollan un nuevo antiinflamatorio regulador inmunitario que sustituiría a los corticoidesUn equipo de investigación multidisciplinar compuesto por varios institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y otras instituciones académicas y clínicas, ha desarrollado un nuevo antiinflamatorio con menos efectos adversos y toxicidad que los corticoides y que, a diferencia de estos, preserva el sistema inmune innato
LupusAstraZeneca amplía la campaña ‘No Dejes que el Lupus Gane’ con testimonios de cinco pacientesAstraZeneca ha ampliado la campaña ‘No Dejes que el Lupus Gane’ con el testimonio de cinco pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) que cuentan su experiencia con la enfermedad a través de cinco vídeos, en los que también piden más investigación para mejorar el conocimiento de la patología, su abordaje y la calidad de vida de estas personas
SaludEl mayor consumo de omega-6 y la reducción de omega-3 son causas directas del aumento de ojo secoEl mayor consumo de omega-6 y la reducción de omega-3 son causas directas del aumento de ojo seco, según los datos que se aportaron durante la presentación de libro 'Nutrición y Oftalmología Culinaria. Enfermedad de Ojo Seco', que reunió a más de un centenar de oftalmólogos en Basque Culinary Center, enSan Sebastián