Búsqueda

  • Salud mental TÜV SÜD subraya la importancia de políticas proactivas para prevenir problemas de salud mental en el trabajo TÜV SÜD considera que estas cifras muestran la necesidad urgente de que las empresas adopten políticas proactivas para prevenir y gestionar los problemas de salud mental en el trabajo, previniendo situaciones de desigualdad y discriminación, cargas de trabajo excesivas o inseguridad laboral. Lourdes Mora, responsable de sostenibilidad social de TÜV SÜD, destacó que “cuidar la salud mental de los empleados no es solo un derecho fundamental, sino también un factor clave para generar eficiencia en las organizaciones y garantizar la fidelización del talento. Actualmente, existen todavía muchas organizaciones que no cuentan con políticas específicas para detectar, prevenir y abordar la salud mental de sus empleados, por ello en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, es un buen momento para repasar las causas, el impacto y las soluciones para abordarla”. CAUSAS DEL PROBLEMA Y SU IMPACTO Los problemas de salud mental en el trabajo, explica, suelen ser causados por factores personales y organizacionales, como el estrés laboral, la falta de conciliación entre vida personal y profesional, y un ambiente laboral tóxico. La presión por cumplir plazos y expectativas poco realistas genera tensión, mientras que la falta de autonomía y la inseguridad laboral aumentan la ansiedad. Un clima laboral negativo, con acoso, falta de apoyo y malas prácticas de liderazgo, también contribuye al deterioro de la salud mental, afectando tanto el bienestar emocional como físico de los empleados. POLÍTICAS DE APOYO Programas de liderazgo y capacitación que desarrollen habilidades técnicas, inteligencia emocional y gestión de personas son clave para mitigar los efectos negativos de la mala salud mental en el trabajo, prosigue. Estos programas deben fomentar el bienestar y la resiliencia, y promover una cultura de liderazgo inclusivo, con herramientas para la resolución de conflictos y comunicación asertiva. Además, incluir 'mentoring' y 'coaching' ayuda a los empleados emocional y profesionalmente, mientras que priorizar el equilibrio entre trabajo y vida personal favorece ambientes laborales saludables y la retención de talento Noticia pública
  • Discapacidad Fundación ONCE y Red.es se unen para impulsar la Carta de Derechos Digitales Fundación ONCE acogió este viernes una jornada sobre ‘Derechos de igualdad en el mundo digital’, una iniciativa que se enmarca en el proyecto COPID, promovido por Red.es, para impulsar la Carta de Derechos Digitales en el ámbito de los Derechos de Igualdad Noticia pública
  • Agenda 2030 Acaba el plazo para concurrir a los Premios Activistas por el futuro sobre buenas prácticas en la aplicación de la Agenda 2030 Este viernes acaba el plazo para concurrir a la Convocatoria 2024 de los Premios Activistas por el futuro: una España mejor con la Agenda 2030 para el reconocimiento de actuaciones y buenas prácticas para la aplicación de la Agenda 2030 Noticia pública
  • Salud mental La POP demanda el diseño de planes asistenciales que “den prioridad” a la salud psicológica y emocional Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) demandó este jueves que la salud psicológica y emocional sea reconocida como una prioridad en el diseño de planes asistenciales. Así lo manifestó su presidenta, Carina Escobar, quien también apuntó que la atención a la salud mental “debe ser vista desde un enfoque biopsicosocial, integrando no solo el componente médico, sino también los factores psicológicos y sociales que influyen en el bienestar de los pacientes” Noticia pública
  • Salud mental Mónica García se compromete a ampliar la red de salud mental y combatir las “narrativas tóxicas” La ministra de Sanidad, Mónica García, se comprometió este jueves a ampliar la red de atención en salud mental con el desarrollo de herramientas para los profesionales, así como a combatir las "narrativas tóxicas" que perjudican especialmente a jóvenes y mujeres Noticia pública
  • Día Niña Sara Baras baila por las niñas en su Día Mundial La bailaora Sara Baras se suma a la campaña 'La Luz de las Niñas' de Entreculturas, en solidaridad con los 240 millones de niñas y adolescentes de todo el mundo víctimas de algún tipo de violencia Noticia pública
  • SALUD MENTAL Empeora la salud mental de la juventud española Casi seis de cada diez jóvenes afirmaron haber experimentado malestar psicológico en 2023, y el número de quienes lo sufrieron con frecuencia (17,4%) se ha triplicado desde 2017 (6,2%). Además, casi la mitad de jóvenes (48,9%) declaró haber tenido ideaciones suicidas en algún momento del año, según se desprende de un estudio de Fad Juventud Noticia pública
  • Laboral Entra en vigor el decreto que obliga a que los convenios colectivos incorporen medidas contra la discriminación Lgtbi Este jueves ha entrado en vigor el real decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas Lgtbi en las empresas, tras su publicación ayer miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Energía España es el décimo país del mundo en energías renovables España ocupa el décimo puesto entre los países con mejor desempeño en energías renovables, una clasificación encabezada por China, Chile y Dinamarca Noticia pública
  • Tercer Sector El Tercer Sector reclama una alianza global por la justicia social, la paz y los derechos humanos La Plataforma del Tercer Sector (PTS) celebró este miércoles el Día Nacional del Tercer Sector con un acto en el que reivindicó el trabajo del Tercer Sector, de sus entidades y de las personas que lo conforman y reclamó una alianza global por la justicia social, la paz y los derechos humanos Noticia pública
  • Inteligencia artificial El AI & Big Data Congress constata las expectativas de crecimiento imparable de la inteligencia artificial La décima edición del AI & Big Data Congress ha mostrado el potencial de la inteligencia artificial generativa en diferentes sectores y aplicaciones, en el transcurso de una jornada que ha puesto también el acento en la sostenibilidad y en el impacto de su regulación legal en Europa desde la perspectiva de las empresas, entidades y personas que la utilizan, así como desde el punto de vista ético Noticia pública
  • Desigualdad económica Montero defiende que el IMV “ha permitido reducir el nivel de pobreza” en España La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este miércoles que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) “ha permitido reducir el nivel de pobreza” en España, ya que “800.000 menores están acogidos” Noticia pública
  • Tercer Sector Derechos Sociales pide “empuje” al Tercer Sector para “consolidar” los Servicios Sociales, una “asignatura pendiente” La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, pidió este miércoles “empuje” al Tercer Sector para “consolidar” el cuarto pilar del Estado de bienestar y hacer del sistema de Servicios Sociales “una verdadera herramienta de protección y garantía de derechos que sostengan la fragilidad y la vulnerabilidad de la vida”, lo que considera "una asignatura pendiente" Noticia pública
  • Salud Siete de cada diez mujeres con enfermedades raras ven agravada su enfermedad a causa de un retraso en el diagnóstico Siete de cada diez mujeres con enfermedades raras vieron agravada su enfermedad a causa de “un retraso en el diagnóstico”, según el informe ‘Perspectiva de género y enfermedades raras’ que la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), en colaboración de Kyowa Kirin, presentó este miércoles Noticia pública
  • Laboral Mañana entrará en vigor el decreto que obliga a que los convenios colectivos incorporen medidas contra la discriminación Lgtbi El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el real decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas Lgtbi en las empresas que entrará en vigor mañana, jueves Noticia pública
  • Mayores La PMP reivindica el papel clave del tejido asociativo y reclama medidas para su fortalecimiento Con motivo de la conmemoración, el 9 de octubre, del Día Nacional del Tercer Sector de Acción Social, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) reivindicó este miércoles el papel clave del tejido asociativo de las personas mayores, además de reclamar medidas concretas que contribuyan a su fortalecimiento Noticia pública
  • Reforma legal Patxi López niega "opacidad" respecto a la norma que beneficia a condenados por terrorismo El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, negó este miércoles que haya habido "opacidad" por parte de su formación respecto a la norma que beneficia a algunos presos que hayan cumplido parte de la condena en cárceles de otros países de la UE y que afectaría a presos de ETA que habrían iniciado el cumplimiento de la condena en Francia y posteriormente fueron extraditados a España Noticia pública
  • Educación Alegría presume de “consolidar” la educación infantil mientras las comunidades del PP destinan “cero euros” a la educación pública La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, presumió este martes de que el Gobierno de Pedro Sánchez “está consolidando” la etapa educativa de 0 a 3 años reconociéndola en la ley y también “invirtiendo más de 670 millones” para crear 65.000 plazas públicas y gratuitas, lo que ha aumentado el porcentaje de escolarización de esa etapa del 39,9% en 2018 al 48,2% actual. Por contra, aseguró que en las comunidades gobernadas por el PP se destinan "cero euros" a la educación pública Noticia pública
  • ETA El PSOE recuerda que la reforma legal que puede beneficiar a algunos etarras traspone una directiva europea El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, recordó este martes que la modificación de la ley sobre antecedentes penales que puede beneficiar a presos de ETA que hayan cumplido condena en cárceles francesas traspone una directiva europea, a lo que España está obligada Noticia pública
  • Laboral El Gobierno aprueba el decreto que obliga a que los convenios colectivos incorporen medidas contra la discriminación de las personas Lgtbi El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas Lgtbi en las empresas que, entre otros aspectos, obliga a que los convenios colectivos la incorporación de un protocolo contra la discriminación de este colectivo en el ámbito laboral Noticia pública
  • Economía social El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley de Economía Social que refuerza el sector y lucha contra el “falso cooperativismo” El Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, una iniciativa que actualiza el ecosistema legislativo de estas empresas, que lucha contra el “falso cooperativismo” y que cuenta con el apoyo de las organizaciones representativas del sector Noticia pública
  • Consumo Bustinduy, en la OCDE: “Tenemos que proteger los derechos de los consumidores cuando son violentados por grandes multinacionales” El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, reivindicó este martes en París la necesidad de desplegar una serie de actuaciones “para proteger los derechos de las personas consumidoras cuando son violentados por grandes empresas multinacionales” y de que se tomen medidas para que estas empresas multinacionales “respeten estos derechos, sin que puedan blindarse legalmente usando su poder económico” Noticia pública
  • PP Gamarra llama en Toledo a Page a ser "valiente" y cesar en su "hipocresía y cobardía" ante Sánchez La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, llamó este lunes desde Toledo al presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García Page, a ser "valiente" para "pasar de las palabras a los hechos" en sus discrepancias con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y cesar en lo que considera un "ejercicio de hipocresía y cobardía" Noticia pública
  • Desigualdades sociales La Pompeu Fabra lanza una herramienta abierta para analizar las desigualdades sociales La Universidad Pompeu Fabra acaba de lanzar ReliefMaps+, una plataforma digital online que permite el estudio de las desigualdades sociales desde una perspectiva interseccional, emocional y espacial Noticia pública
  • Cataluña Garrido (CEIM) arremete contra el “vergonzante” acuerdo de la financiación de Cataluña y apremia a ciudadanos y empresas a “reaccionar” El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, denunció este lunes en el Fórum Europa que el “único motivo” para el “vergonzante” acuerdo sobre la financiación ‘singular’ de Cataluña “es hacer que (Salvador) Illa sea presidente de la Generalitat". Y urgió a la sociedad, incluidos los empresarios, a “reaccionar” para que “este disparate no se lleve a término” Noticia pública