TRILLO PIDE AL GOBIERNO QUE ACLARE LA SALIDA DE MICHEL DOMINGUEZFederico Trillo, candidato número uno del PP por Alicante, afirmó hoy que la explicación dada por la Audiencia Nacional sobre el encuentro entre el juez Baltsar Garzón y el policía Michel Domínguez, condenado por su participación en los atentados de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), ha sido "insuficiente en todos los aspectos penitenciarios"
AMADEO MARTINEZ INGLES: "NO PRETENDIA QUE EL EJERCITO ASUMIERA TOTALMENTE LA LUCHA CONTRA ETA"El coronel Amadeo Martínez Inglés declaró hoy a Servimedia que el plan que elaboró en 1986 para acabar con el terrorismo de ETA en ningún momento "pretendía que el Ejército asumiera totalmente la lucha contra ETA". Su plan consistía en crearuna fuerza especial coordinada por mandos mililares en un estado mayor conjunto donde los niveles operativos de la lucha antiterrorista correría a cargo de los Fuerzas de Seguridad del Estado
"CASO MUGURUZA".- EL POLICIA ANGEL DUCE, CONDENADO A 100 AÑOS DE PRISION COMO UNICO AUTOR IDENTIFICADO DEL ASESINATOLa Audiencia Nacional ha condenado a un total de 99 años y 6 meses de cárcel al policía Angel Duce como autor del asesinato del diputado de Herri Batasuna (HB) Josu Muguruza, ocurrido en Madrid el 20 de noviembre de 1989, mientras que ha absuelto al "ultraderechista" Ricardo Sáenz de nestrillas, en libertad desde el pasado 26 de febrero, de todos los hechos que se le imputaban por falta de pruebas
JAVIER ARENAS: "LA INTERVENCION DEL PODER JUDICIAL HA DEJADO EN EVIDENCIA ABSOLUTA AL EÑOR CARRETERO"El vicesecretario general del Partido Popular (PP) Javier Arenas dijo hoy que "la intervención y la instrucción que se está desarrollando por parte del poder judicial ha dejado en evidencia absoluta al señor Carretero, como presidente del Tribunal de Cuentas, y a la mayoría de los miembros del Tribunal de Cuentas"
MAÑANA SE HARA PUBLICA LA SENTENCIA DEL "CASO MUGURUZA"La Audiencia Naconal dará a conocer mañana la sentencia del "caso Muguruza", en una vista pública a la que asistirán los cinco procesados por el asesinato del diputado de HB Josu Muguruza, ocurrido en Madrid el 20 de noviembre de 1989
Primer año de la detención de la cúpula etarra (II) ----------------------------------------------La detención de la cúpula etarra, encabezada por Francisco Múgica Garmendia, "Pakito", hace un año en Bidart, demostró, según los partidos políticos y sindicatos policiales consultados por Servimedia, que la banda terrorista no era invencible, además de suponer un avance muy importante para la lucha antiterrorista
Primer año de la detención de la cúpula etarra (I) ---------------------------------------------Bidart, 29 de marzo de 1992, 22,30 horas. Agentes del Raid, un grupo muy especializado de la Policía Nacional francesa, irrumpen en la villa "Etxe Maitia", sorprendiendo en su interior a Francisco Múgica Garmendia, "Pakito" o "Artapalo"; José Luis Alvarez Santacristina, "Txelis", y Joseba Arrregui Erostarbe, "Fittipaldi", la "troika" dirigente etarra. Las fuerzas de seguridad daban aí el golpe más duro a ETA, que supuso el inicio del declive de la banda terrorista
CORCUERA AFIRMA QUE ES MAYORITARIO EL SECTOR DE ETA QUE ABOGA POR EL FIN DE LA VIOLENCIAEl ministro del Interior, José Luis Corcuera, afirmó hoy que el sector de ETA que aboga por el abandono de las armas y por el fin de la violencia es mayoritario dentro de la organización terrorista, llegando a cuantificarlo en un 60 por ciento, según diversas fuentes, frente al 40 por ciento quees partidario de las acciones terroristas
LA SENTENCIA DEL "CASO MUGURUZA" ESTARA TERMINADA "ANTES DEL PUENTE DE SAN JOSE"La sentencia del "caso Muguruza", por el que se juzgó al policía Angel Duce y al ultraderechista Ricardo Saénz de Ynestrillas como presuntos autores del asesinato del diputado de HB,estará lista "antes del puente de San José", aunque todavía no se ha fijado la fecha en la que se dará lectura pública a la resolución
(NOTICIA EMBARGADA HASTA MAÑNA, 2 DE MARZO)Las prácticas de tortura, que habían quedado erradicadas de Argelia desde 1989, fue reanudadas después de febrero de 1992 y aumentaron drásticamente en el último trimestre de ese año, según denunció hoy Amnistía Internacional (AI)