RENAULT FUE LA MARCA QUE MÁS VEHICULOS FABRICÓ EN ESPAÑA EN 2003 Y LA QUE MÁS EXPORTÓRenault España fue la marca que más vehículos fabricó en nuestro país durante el año 2003, un total de 547.146, y también fue la que más exportó (476.881 unidades), según se desprende de los datos facilitados por la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac)
LAS VENTAS DE COCHES CRECIERON UN 9,2% EN ENERO, ALCANZANDOSE LA MEJOR CIFRA DE ENERO DE TODA LA HISTORIALas ventas de coches crecieron un 9,2% durante el mes de enero, hasta situarse en 98.941 turismos matriculados, la mejor cifra alcanzada en el mes de enero en toda la historia automovilística española, según datos facilitados hoy por el presidente de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), Jesús Ruiz-Beato
LA INDUSTRIA ACEITERA NO CREE QUE SUBA EL ACEITE DE OLIVA AL CONSUMIDOR, AUNQUE HAYA AUMENTADO EN ORIGENLa Asociación Nacional de Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles cree que el aceite de oliva se mantendrá en los actuales precios de venta al público, pese a que haya subido en los mercados de origen de 1,90 a 2,10 euros/kilo por las buenas previsiones de exportación para 2004, egún señalaron hoy a Servimedia fuentes de la patronal
JAPÓN ABRE SU MERCADO A LAS CLEMENTINAS Y LA NARANJA "SALUSTIANA" ESPAÑOLASJapón ha abierto su mercado para la clementina y naranja "salustiana" españolas, con lo que se amplía notablemente las posibilidades de exportación del sector de cíticos español hacia ese país, según informó el Ministerio de Economía
JAPÓN ABRE SU MERCADO A CLEMENTINAS Y NARANJAS ESPAÑOLASJapón ha autorizado, tras años de negociaciones, la importación de clementinas y naranjas españolas de la clase "salustiana", que tenían vetada su entrada en este país por motivos fitosanitarios, según informó hoy en un comunicado el Ministerio de gricultura
EL FACTORING CRECIO UN 18% EN ESPAÑA EN 2003Las empresas que prestan servicios de factoring alcanzaron en 2003 una cifra de negocio de 37.486 millones de euros, lo que supuso un incremento del 18,22% con relación al año anterior, según datos facilitados hoy por la Asociación Española de Factoring (AEF), que destaca que esta actividad representa ya alg más del 5% del PIB
LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A ARGENTINA CRECIERON UN 18% EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2003Las exportaciones epañolas a Argentina crecieron un 18% durante los primeros diez meses de 2003, hasta alcanzar un valor de 299,4 millones de euros. Se rompe así la tendencia a la baja iniciada en 2001, cuando las exportaciones se redujeron un 21%, y que continuó en 2002, año en que las ventas españolas al país latinoamericano sufrieron una caída cercana al 60%
DESARTICULADA UNA BANDA INTERNACIONAL DE ROBO Y TRAFICO DE COCHES, FALSIFICACION DE MONEDA Y DOCUMENTOS Y NARCOTRAFICOAgentes del Cuerpo Nacional de Policía han desarticulado un grupo organizado, integrado fundamentalmente por ciudadanos búlgaros y spañoles, dedicado a la introducción y distribución en España de moneda falsa, robo de vehículos de lujo y tráfico de estupefacientes, entre otras actividades ilícitas. En total han sido detenidas 25 personas: 17 búlgaros, 4 españoles, 1 francés, 2 rusos y 1 rumano
PRESENTAN EN MADRID U INVENTARIO DE BIENES CULTURALES PARA COMBATIR EL CONTRABANDOLa Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación y el Consejo Internacional de Museos (ICOM) presentaron hoy en Madrid la "Lista roja", un registro de bienes culturales latinoamericanos que corren el riego de ser robados por su alto valor
ALIMENTOS. LA GRAN DISTRIBUCION RESPONDE A COMPETENCIA QUE EL REPUNTE DE PRECIOS DEL PASADO VERANO FUE COMUN A TODA EUROPAEl secretario general de la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Fernado Olascoaga, afirmó hoy que el aumento de precios de frutas y hortalizas frescas del pasado verano que está investigando el Servicio de Defensa de la Competencia "se ha dado de forma paralela en el resto de países europeos y. por lo tanto, no se trata de una situación anómala y alarmante"
EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE VINO CRECIO UN 5,26% EN LOS PRIMEROS DIEZ MESES DE 2003Las exportaciones españolas de vino alcanzaron una facturación de 1.187 millones de euros en losdiez primeros meses del pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 5,26% respecto al mismo periodo de 2002, según datos de la Dirección General de Aduanas elaborados por la Federación Española del Vino (FEV)
ALIMENTOS. ECONOMIA VE POSIBLES PRACTICAS ANTICOMPETITIVAS EN LA DISTRIBUCION DE FRUTAS Y HORTALIZASLa Dirección General de Defensa de la Competencia cree que podría haber prácticas restrictivas de la competencia en la cadena de distribución de frutasy hortalizas frescas, que registraron un incremento de precios en 2003 muy superior al IPC general, según el "informe preliminar" presentado hoy en rueda de prensa por el director general de Defensa de la Competencia, Fernando Jiménez Latorre
AUTOMOCION. EN CINCO O DIEZ AÑOS HABRA CIERRE DE FABRICAS ESPAÑOLAS POR LA AMPLIACION DE LA UELa ampliación de la Unión Euroea (UE) hacia los países del Este supondrá un grave riesgo para la industria automovilística española, según un estudio sobre "El sector del automóvil en la España de 2010" elaborado para la Fundación Alternativas, ligada al PSOE, que señala que el cierre de fábricas en nuestro país es "una posibilidad bastante real" en el plazo de cinco o diez años, con el consiguiente efecto sobre el empleo
LA PRODUCCION DE MAQUINAS-HERRAMIENTA CAYO UN 8,6% EN 2003La producción de la industria de máquinas-herramienta española alcanzó un total de 836, millones de euros en 2003, lo que supone una caída del 8,6% respecto al año anterior, según datos de la patronal sel sector (AFM)
AUTOMOCION. EN CINCO O DIEZ AÑOS HABRA CIERRE DE FABRICAS ESPAÑOLAS POR LA AMPLIACION DE LA UELa ampliación de la Unión Europea (UE) hacia los países del Este supondrá un grave riesgo para la industria automovilística española, según un estudio sobre "El sector del automóvil en la España de 2010" elaborado para la Fundación Alternativas, ligada al PSOE, que señala que el cierre de fábricas en nuestro país es "una posibilidad bastante real" en el plazo de cinco o diez años, con el consiguiente efecto sobre el empleo. Además, el estudio, al que tuvo acceso Servimedia, indica que este riesgo se extenderá a la industria española de componentes de automoción, que también perderá importancia en los próximos años. De hecho, explica, esta tendencia negativa ya puede verse, pues los cierres de plantas de Lear, Delphi, Gates o Valeo "no son un riesgo, sino una triste realidad que irá creciendo en los próximos meses"
EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO CASI UN 14%EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2003, TRAS CAER UN 4% EN OCTUBREEl déficit comercial acumulado en los diez primeros meses de 2003 ascendió a 37.398,4 millones de euros, lo que supuso un aumento del 13,7% respecto al mismo período del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía. Este déficit fue consecuencia de unas exportaciones de 114.567,4 millones de euros y unas importaciones de 151.965,8 millones, con incrementos respectivos del 5,8% y 7,6%
ZAPATERO PROMETE HACER DE LA EDUCACION Y LA CULTURA EL PRIMER INSTRUMENTO DE COHESION DE ESPAÑAEl secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy a hacer de la educación y la cultura el primer instrumento de cohesión social y territorial de España, con una financiación adecuada y medidas concretas para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciuadanos en el acceso a lo que considera el principal factor de redistribución de riqueza y justicia social
FRANCIA, ALEMANIAE ITALIA, PRINCIPALES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ESPAÑOLES DURANTE 2003Los ciudadanos franceses, alemanes e italianos fueron los principales consumidores de productos españoles durante el pasado año, al absorber el 41,1% del valor total de las exportaciones nacionales, según revela la Base de Datos de Comercio Exterior del Consejo Superior de Cámaras de Comercio