El abejorro europeo podría expandirse rápidamente por la Patagonia por su habilidad para volarInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), afirman que la mayor habilidad para volar podría contribuir a la rápida expansión del abejorro europeo en la Patagonia, en detrimento del abejorro autóctono
El Congreso pide al Gobierno que sitúe la informática al mismo nivel que el resto de ingenieríasLa Comisión de Educación del Congreso de los Diputados reclamó este jueves, a través de una proposición no de ley, la equiparación de los estudios de Ingeniería Informática con los de las demás ingenierías, a fin de clarificar sus requisitos académicos y dar estabilidad a los profesionales
Andreu estudia hoy si impone fianzas civiles a Bankia y una treintena de imputadosEl juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha convocado una vista para este lunes con el fin de estudiar si impone fianzas de responsabilidad civil solicitadas por tres acusaciones particulares a los 35 querellados en el procedimiento principal del caso relativo a la fusión y salida a Bolsa de Bankia
La financiación en I+D descendió un 12 por ciento entre 2008 y 2013La financiación en I+D descendió un 12% entre 2008 y 2013, según el estudio que ha presentado este miércoles en Madrid la Fundación para Investigación y Tecnología (Cotec) que analiza la evolución de la investigación y el desarrollo en España desde el inicio de la crisis
Los contratos de formación crecen un 32% en 2014Durante el pasado año se firmaron en España un total de 139.864 contratos de formación, lo que representa un 32% más que en 2013 y más del doble, un 137% más, que la cifra registrada en 2010 (59.000), según un informe publicado este lunes por Randstad
Oceana afirma que la mitad de las capturas pesqueras de Baleares de los últimos 60 años no se han declaradoLas capturas reales de pesca en Baleares son 2,3 veces superiores a las oficiales entre 1950 y 2010, según un estudio realizado durante dos años por la ONG Oceana en el marco del proyecto ‘Sea Around Us’ (‘El mar que nos rodea’), liderado por Daniel Pauly, de la Universidad de British Columbia, para investigar el impacto pesquero sobre el medio marino en todo el mundo
Universidad. UGT acusa a Educación de crear grados “de primera y de segunda”El secretario general de Universidades de FETE-UGT, Ramón Sans, señaló hoy que el real decreto que permitirá a las universidades implantar grados de tres cursos (180 créditos) en títulos no habilitantes a partir del próximo mes de septiembre “creará grados de primera y grados de segunda”
Gomendio: "La reforma universitaria flexibiliza una estructura rígida de la enseñanza superior"La secretaria de Estado de Educación, Universidades y Formación Profesional, Montserrat Gomendio, aseguró hoy que la reforma universitaria que ha decidido el Gobierno propone una "flexibilización" de la estructura actual de la enseñanza superior que no es "una imposición" a los campus
El gasto de la Administración en biotecnología baja un 4,5%La Administración pública redujo su gasto interno en actividades de I+D relacionadas con Biotecnología un 4,5% en 2013, según la ‘Estadística sobre uso de biotecnología’, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Sólo un 13,4% de los directivos de las empresas españolas son mujeresLa presencia de las mujeres en puestos directivos sigue siendo escasa en las empresas españolas, ya que de 1.735 directivos de primer nivel de 147 grandes compañías españolas (desde presidente a directores ejecutivos de área), sólo 234 son mujeres, lo que supone un 13,4% del total
Desciende el número de mujeres tituladas en la Universidad Politécnica de MadridUn informe de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) refleja un ligero descenso del número de mujeres tituladas en este centro universitario durante 2013, un 32,9 por ciento, en comparación con 2003, año en el que la proporción de tituladas se situó en un 35 por ciento
CCOO acusa al Gobierno de “desestabilizar” el sistema universitarioCCOO ha acusado al Gobierno de “desestabilizar” el sistema universitario, en relación a la propuesta del Ministerio de Educación de implantar grados universitarios de tres años, frente a los cuatro actuales, y se ha sumado así a las críticas del Consejo de Estado, que pidió una adaptación más coordinada por las universidades al nuevo sistema