Banco de EspañaEl saldo por cuenta corriente redujo su superávit un 4,6% hasta octubreEl saldo por cuenta corriente se situó en 18.400 millones de euros entre enero y octubre de 2019, un 4,6% menos respecto al registro del mismo periodo del año anterior, según los datos del Banco de España publicados este lunes
Banco de EspañaEl saldo por cuenta corriente redujo su superávit un 12,9% hasta septiembreEl saldo por cuenta corriente se situó en 15.500 millones de euros entre enero y septiembre de 2019, un 12,9% menos respecto al registro del mismo periodo del año anterior, según los datos del Banco de España publicados este jueves
MadridMadrid arrancará 2020 con bajada de impuestos y un aumento del 16% en las inversionesLa ciudad de Madrid comenzará el año 2020 con unas ordenanzas fiscales que supondrán una rebaja de impuestos de casi 90 millones de euros para todos los madrileños y con un presupuesto que “coloca a las personas en el centro de la prestación de los servicios públicos” y que aumenta las inversiones un 16%
FiscalAmpliaciónEl déficit del Estado baja un 6,2% hasta noviembre y se sitúa en 10.987 millonesEl déficit del Estado hasta noviembre se situó en 10.987 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior y equivale al 0,88% del PIB, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda
El superávit del sector servicios disminuyó un 4,5% en el tercer trimestreEl sector servicios español registró un superávit en el tercer trimestre de este año de 5.011,1 millones de euros, lo que supone una subida del 12,4% respecto al mismo periodo de 2018, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Ronda de contactosLa FEMP transmite a Sánchez que es “imprescindible tener un Gobierno cuanto antes”El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, habló esta tarde con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dentro de su ronda de contactos para la investidura y le trasladó que para las entidades locales es “imprescindible tener un Gobierno cuanto antes”
ComercioEspaña compró un 17,6% más a EEUU en los nueve primeros meses del añoLas importaciones a España procedentes de Estados Unidos aumentaron en los nueve primeros meses de este año un 17,6% en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta los 11.484,3 millones de euros, según los últimos datos actualizados del Instituto de Comercio Exterior (Icex) a los que ha tenido acceso Servimedia
Bankia cuenta con la mayor hucha de capital excedentario de la gran bancaBankia cuenta con la mayor hucha de capital excedentario de la gran banca una vez cumplido el ratio mínimo que ha impuesto el Banco Central Europeo (BCE) a todas las entidades financieras para el ejercicio 2020 durante el proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP)
Banco de EspañaEl saldo por cuenta corriente redujo su superávit un 10,7% hasta septiembreEl saldo por cuenta corriente se situó en 15.900 millones de euros entre enero y septiembre de 2019, un 10,7% menos respecto al registro del mismo periodo del año anterior, según los datos del Banco de España publicados este viernes
El déficit del Estado cae un 20,7% hasta octubre y se sitúa en 6.303 millonesEl déficit del Estado hasta el mes de octubre se situó en 6.303 millones de euros, cifra un 20,7% inferior al déficit registrado en el mismo periodo del año anterior y equivalente al 0,5% del PIB, 0,16 puntos porcentuales menos respecto al 0,66% del PIB que suponía hace un año
La FEMP pide un decreto ley urgente para reutilizar su superávit de 5.000 millonesEl presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, anunció este martes que pedirá una reunión urgente con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, para que el Gobierno elabore un decreto ley que permita a los gobiernos locales reinvertir su superávit de 2019 que, según calcula, ascenderá a casi 5.000 millones de euros, un 0,4% del PIB
El Gobierno relativiza el análisis de Bruselas y reitera que bajará el déficit al 2% este añoEl Gobierno relativizó este miércoles el análisis de la Comisión Europea al Proyecto de Plan Presupuestario, recordando que no incorpora las medidas adicionales que correspondía incluir al estar el Ejecutivo en funciones cuando se envió y confirmó que este año bajará el déficit al 2%
MacroeconomíaCalviño: “Revertir la reforma laboral no va a resolver los retos laborales”La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, aseguró este jueves que “revertir la reforma laboral en sí misma no va a resolver todos los retos laborales” de España, como el paro y la dualidad entre los contratos fijos y los temporales, por lo que aboga por un nuevo Estatuto de los Trabajadores adaptado al siglo XXI
Banco de EspañaEl saldo por cuenta corriente se redujo un 8,4% hasta agostoEl saldo por cuenta corriente se situó en 15.100 millones entre enero y agosto de 2019, un 8,4% menos en comparación con el superávit de 16.500 millones que se anotó en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la balanza de pagos publicados este jueves por el Banco de España
El déficit del Estado se redujo un 38,4% hasta septiembre y se sitúa en el 0,63% del PIBEl Estado registró un déficit de 7.808 millones de euros hasta septiembre, lo que equivale al 0,63% del PIB, y supone una ratio de déficit 0,42 puntos porcentuales inferior a la registrada en el mismo periodo de 2018, cuando se situó en el 1,05% del PIB, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda
ComercioEl superávit comercial del sector servicios se redujo un 4% en 2018El superávit comercial del sector español de servicios disminuyó en 2018 un 4,06% respecto al año anterior, hasta los 19.529,2 millones, según la última encuesta anual de comercio internacional de servicios publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Unicaja ganó 159 millones hasta septiembre, un 11,8% másEl grupo Unicaja Banco logró un beneficio neto de 159 millones de euros durante los primeros nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento interanual del 11,8% que el banco atribuye a la doble combinación de mayor negocio y menos costes