El TC avala el despido de una embarazada antes de concluir el periodo de pruebaEl Tribunal Constitucional ha denegado el recurso de amparo de una trabajadora que fue despedida por una empresa antes de concluir el periodo de prueba a pesar de estar embarazada al entender que la protección para trabajadoras en cinta no puede extenderse a aquellos casos en los que se produzca la cesación durante el periodo de prueba
AmpliaciónEl PP tumba todas las enmiendas a la totalidad a la Ley de Acción ExteriorEl Grupo Popular tumbó este martes con su mayoría absoluta las enmiendas a la totalidad que han presentado los grupos del PSOE, CiU, PNV, La Izquierda Plural y Mixto al proyecto de Ley de Acción Exterior y del Servicio Exterior del Estado, cuyo contenido explicó el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo
El PP tumbará todas las enmiendas a la totalidad a la Ley de Acción ExteriorEl Grupo Popular tumbará esta tarde con su mayoría absoluta las enmiendas a la totalidad que han presentado los grupos del PSOE, CiU, PNV , Izquierda Plural y Mixto al proyecto de Ley de Acción Exterior y del Servicio Exterior del Estado, cuyo contenido explicó el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo
La Audiencia Nacional rechaza aplicar la ‘Parot’ a un etarra y le deja en libertadLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido excarcelar al etarra Kepa Miren Márquez del Fresno al acordar no aplicarle la ‘doctrina Parot’, con la que habría permanecido en la cárcel hasta 2021, y computarle los beneficios penitenciarios al máximo de permanencia en prisión, 30 años en su caso
El Constitucional avala que el catalán no sea requisito para ser funcionario en BalearesEl Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado la reforma de la ley reguladora de la función pública de las Islas Baleares, que eliminó la exigencia general de un determinado nivel de conocimiento del idioma catalán como requisito para acceder a la Administración en la citada comunidad autónoma. “No existe discriminación por la inexistencia de trato preferente del castellano sobre el catalán”, establece el tribunal
Dos magistrados del Constitucional consideran que la admisión de las recusaciones hubiera mejorado la imagen de la instituciónLos magistrados del Tribunal Constitucional Fernando Valdés y Luis Ortega consideran que la apertura de una instrucción tras las recusaciones interpuestas por la Generalitat y el Parlamento de Cataluña contra el presidente de la institución, Francisco Pérez de los Cobos, por haber militado en el Partido Popular, hubiera fortalecido la confianza de la sociedad en la institución
EL TC defiende la afilación política de sus magistrados al rechazar la recusación de Pérez de los CobosEl Tribunal Constiticuonal ha rechazado las recusaciones interpuestas por la Generalitat y el Parlamento de Cataluña contra el presidente de la institución, Francisco Pérez de los Cobos, por haber militado en el Partido Popular, al señalar que “la mera afiliación a los partidos políticos es un derecho del que no están privados los magistrados constitucionales”
AmpliaciónPP, PSOE, IU y CiU pactan la composición del Observatorio de la Vida MilitarLos grupos parlamentarios de PP, PSOE, Izquierda Plural y CiU presentaron hoy un acuerdo para la composición del Observatorio de la Vida Militar, cinco de cuyos miembros han de ser nombrados por el Congreso de los Diputados y otros cuatro por el Senado
El PP tumba una propuesta del PSOE para reformar el Reglamento del CongresoEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, por 143 votos a favor, 171 en contra y ninguna abstención, tomar en consideración la propuesta del PSOE para reformar el Reglamento de la Cámara, con el fin de de que el presidente del Gobierno esté obligado a comparecer cuando lo pidan todos los grupos de la oposición
AmpliaciónEl CSN respalda la norma que facilita la reapertura de GaroñaEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha remitido al Ministerio de Industria, Energía y Turismo un informe favorable sobre el real decreto que facilitaría una posible reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos)
El Supremo rechaza sancionar a Bauzá por pedir supuestamente el voto en jornada electoralEl Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por el PSOE contra el acuerdo de la Junta Electoral Central que desestimó que el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá Díaz, hubiese pedido el voto para el PP en unas declaraciones que realizó 20 de noviembre de 2011, el mismo día de la votación en las elecciones generales que ganó Mariano Rajoy
Pensiones. Los expertos presentarán su informe a comienzos de la próxima semanaEl grupo de expertos designado por el Gobierno para realizar un informe sobre el diseño del factor de sostenibilidad del sistema de pensiones presentará sus conclusiones a principios de la próxima semana, según informaron a Servimedia fuentes de la negociación
El TC prohíbe que haya alcaldes que no fueran en las listas electoralesLa Sala Primera del Tribunal Constitucional ha anulado un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Cudillero (Asturias) en el que se nombraba alcalde a Ignacio Fernández Díaz al concluir que solo puede ser nombrado regidor “quien obtuvo la legitimación en las urnas por su integración en alguna de las listas electorales concurrentes a las elecciones municipales”
El TEDH condena a Suiza por no regular el derecho a la muerte asistidaEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a Suiza por no regular de forma específica en su legislación las condiciones y requisitos con los que una persona puede acceder al derecho a la muerte asistida y obtener una dosis mortal de medicamentos para poner fin a su vida
Sahara. Margallo apoya que Minurso vele por los derechos humanos pero con acuerdo de las partesEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró hoy que el Gobierno es partidario de que la misión de la ONU en el Sahara Occidental (Minurso) vele por el respeto a los derechos humanos en ese territorio y en los campamentos saharauis en Tinduf (Argelia), pero de una forma viable que cuente con “el acuerdo de las partes”, una de las cuales es Marruecos
El Congreso pide que se deje una franja sin pintar en los pasos de cebra para mejorar la seguridad de los motoristasLa Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sotenible del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con 27 votos a favor y 13 abstenciones, una proposición no de ley presentada por el PP en la que se insta al Gobierno a que se deje una franja sin pintar, en la señalización vial de los pasos de cebra, para mejorar la seguridad de los conductores de motocicletas y ciclomotores