Salario MínimoAmpliaciónEl informe encargado por Trabajo propone que el SMI se sitúe en 2023 entre los 1.046 y los 1.082 eurosEl segundo informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), encargado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, propone subidas para este indicador que oscilan entre los 46 y los 82 euros, desde los 1.000 euros por 14 pagas en los que se encuentra en la actualidad
SMIDíaz convocará a los agentes sociales el miércoles para la subida del SMI y avisa a la CEOE de que si no acude tendrá que explicarloLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó este lunes que convocará para este miércoles a los agentes sociales para tratar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023 y, al ser preguntada por la posibilidad de que CEOE no asista, avisó de que “si alguien no acude va a tener que dar explicaciones” no al Gobierno, sino a “su país”
Cáncer de pulmónLos oncólogos reclaman un mejor abordaje de los pacientes con subtipos de cáncer de pulmónLos oncólogos y pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcítico (CPNM), ALK+ y con inserción en el exón 20, subtipos que afectan sobre todo a mujeres, jóvenes y no fumadores, reclamaron este lunes un abordaje integral y multidisciplinar para facilitar el diagnóstico preciso, la decisión terapéutica y el acceso a nuevos fármacos, entre otras estrategias
Previsiones económicasEl IEE espera un crecimiento del 1,2% para 2023 y una inflación cercana al 4%El Instituto de Estudios Económicos (IEE) prevé un avance de la economía española del 1,2% en 2023, así como una inflación media para el ejercicio que se sitúe en el 3,9%, ambos valores por debajo del 4,6% de crecimiento y 8,5% de tasa de inflación con la que estima cerrar 2022
InvestigaciónReportajePromotores de bulos y negacionismos tejen un clan de desinformación en TelegramLa plataforma de mensajería Telegram se ha convertido en un refugio para propagadores de bulos, teorías de la conspiración y discursos extremistas. Así lo han apuntado diversos estudios que han analizado las razones que les llevan a recurrir a esta aplicación y ahora lo ha ratificado una investigación realizada por Maldita.es de 39 canales que desvela cómo actúan y cómo se relacionan entre sí en un clan de desinformación
SMIDíaz recibe hoy el informe de los expertos con las recomendaciones para subir el SMI en 2023La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, recibirá este lunes, a las 11.30 horas, el segundo informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con las recomendaciones necesarias para que este indicador alcance en 2023 el 60% del salario medio en España
DiscapacidadUn estudio de Aecemco analiza las bajas de larga duración en personas con discapacidadLa agencia de noticias Servimedia acoge el miércoles a las 12.00 horas un diálogo para presentar el 'Estudio sobre bajas de larga duración en personas con discapacidad' con el fin de analizar actuaciones y generar propuestas, tanto en el plano de políticas públicas como en el empresarial, que sirvan para contribuir a la permanencia en el empleo de este colectivo especialmente vulnerable
CienciaLa dieta de los primeros dinosaurios era carnívora, herbívora u omnívoraEl menú de los primeros dinosaurios de la Tierra incluía dietas carnívoras, omnívoras o herbívoras. Así lo sugiere un equipo de paleobiólogos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista ‘Science Advances’
TecnologíaDos tercios de los mayores se sienten mal por no poder hacer trámites por InternetFracasar en las gestiones por no poder evitar la tramitación a través de Internet o una máquina genera en casi dos de cada tres personas mayores sentimientos negativos (61,8%). Según indica el nuevo Barómetro de Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) esos sentimientos van desde sentirse mal en general (22,8%), hasta enfadado (9,7%), inútil (9%) o impotente (8%), entre otros
SaludLa alta temperatura ambiental y el calentamiento global son “factores obesogénicos”Las temperaturas elevadas dentro del hogar y en el medioambiente constituyen “factor obesogénicos”, por lo que los especialistas en investigación sobre obesidad recomiendan bajar la calefacción en invierno y realizar más actividades al aire libre en ambientes frescos
MujerExpertas en emprendimiento proponen a las empresarias pasar de competir a colaborarLas emprendedoras que han participado en el VIII Workshop de la Mujer Emprendedora, que anualmente organiza la Cátedra de Creación de Empresas y Empresa Familiar de la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, en colaboración con el Club de Emprendedores de esta universidad, sostienen que el emprendimiento impulsado por las mujeres tiene ante sí el reto de sustituir la lógica de la competencia por otra de colaboración
LaboralGaramendi acusa a Trabajo de negociar “por detrás” sobre los ERE y avisa: “Nosotros nos sentamos con gente fiable”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, acusó este viernes al Ministerio de Trabajo y Economía Social de negociar “por detrás” la devolución a la Inspección de Trabajo la potestad de pronunciarse con los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), “sin llevarlo” a la mesa del diálogo social. “No es serio, y nosotros nos sentamos con gente fiable”, avisó
ConstitucionalCalviño espera que el Constitucional actúe “con sentido común” y pide “dejar atrás este momento de enfrentamiento”La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este viernes que espera que el Tribunal Constitucional (TC) actúe en su reunión del lunes con “sentido común” y “responsabilidad”, al tiempo que manifestó su deseo de que “podamos dejar atrás este momento de enfrentamiento , bloqueo entre las instituciones y de fosilización”
Enfermedades rarasEl 25% de los ensayos clínicos se dirigen a las enfermedades rarasLas enfermedades raras acaparan cada vez un mayor porcentaje de ensayos clínicos al pasar del 18% en 2018 al 25% en 2022 y promovidos en su mayoría por la industria farmacéutica, tal y como se puso de manifiesto este viernes en la jornada ‘Acercando la ciencia a las escuelas’, organizada por Farmaindustria y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid
Desinformación científicaUno de cada cuatro españoles reconoce recibir información falsa de temas científicos en la última semanaUno de cada cuatro españoles reconoce recibir información falsa sobre temas científicos durante la última semana, sobre todo en temas relacionados con la pandemia de la covid-19, las vacunas o el cambio climático, según la 'Encuesta sobre la desinformación científica en España' de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt) presentada este viernes en Madrid