Una veintena de ONG piden una Ley de Protección de Víctimas de OdioMás de un centenar de víctimas y cerca de 20 ONG han creado el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación (Covidod), con el que reclaman una Ley de Protección de Víctimas de Crímenes de Odio que ampare a quienes sufren actos racistas o intolerantes
Echenique: “TVE no se beneficiará del cierre de canales”TVE no cuenta con sacar 'tajada' de audiencia con el cierre de nueve canales de TDT de operadores privados, según aseguró hoy en el Congreso de los Diputados el presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique
Las productoras avisan que el cierre de canales de TDT traerá despidosLas Productoras Asociadas de Televisión de España (PATE) manifiestó hoy su "profunda preocupación" por la "gravedad" del inminente cierre de nueve canales de TDT, y pronosticó que esta medida desencadenada por culpa de la Administración acarreará destrucción de empleo en la industria televisiva
Fundación ONCE aborda en Colombia los retos en la inclusión laboral de las víctimas de minas terrestresFundación ONCE participa en la Jornada ‘Tendiendo Puentes entre Mundos’, un encuentro internacional que se desarrolla los días 3 y 4 de abril en Medellín (Colombia), en el que la entidad abordará el papel de la sociedad y los retos en la inclusión laboral de personas con discapacidad en el caso de víctimas de minas terrestres
El secretario de Estado de Exteriores reafirma “el compromiso” de España con ÁfricaEl secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, ha reafirmado este martes en la reunión ministerial de la cuarta cumbre Unión Europea-África en Bruselas, “el compromiso” de España con los países africanos, y con “la paz, la seguridad, la integración, el desarrolo y el bienestar de sus sociedades”
España mantiene su apoyo a las políticas de migración y desarrollo en África OccidentalEl Gobierno español continúa prestando su apoyo a las políticas de migración y cooperación al desarrollo en África Occidental, después de que este lunes se haya celebrado en Madrid una reunión del Comité Director del Fondo Migración y Desarrollo España-Cedeao (Comunidad Económica de Estados de África Occidental)
España pierde un millón de golondrinas cada añoSEO/BirdLife ha seleccionado como Ave del Año 2014 a la golondrina común (‘Hirundo rustica’), cuya población está en declive en España y en el resto de Europa, ya que los campos españoles han visto perder un millón de ejemplares cada año en la última década
Inmigración. La experta Claire Rodier responsabiliza a la UE de los sucesos de Ceuta y MelillaClaire Rodier, cofundadora de la red europea Migreurop y especialista en políticas de Inmigración, ha responsabilizado a la Unión Europea (UE) de los sucesos acontecidos en las fronteras de Ceuta y Melilla en el último mes, porque, según dijo, “hacen políticas migratorias que acaban en muerte”
Inmigración. La experta Claire Rodier responsabiliza a la UE de los sucesos de Ceuta y MelillaClaire Rodier, cofundadora de la red europea Migreurop y especialista en políticas de Inmigración, responsabilizó este lunes a la Unión Europea (UE) de los sucesos acontecidos en las fronteras de Ceuta y Melilla en el último mes, porque, según dijo, “hacen políticas migratorias que acaban en muerte”
Siria cumple hoy tres años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’Este sábado se el tercer aniversario de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares
Más de 9,3 millones de sirios necesitan ayuda urgente después de tres años de guerraMás de 9,3 millones de personas están en “necesidad urgente” de asistencia humanitaria ante el tercer aniversario del comienzo de la guerra en Siria, después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’, que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares
Inmigración. La UE destina a España 195 millones para vigilancia de fronterasEl Parlamento Europeo dio hoy luz verde al Fondo de Asilo, Migración e Integración de la UE, dotado con 3.100 millones de euros hasta 2020, de los que España recibirá 257 millones. Los países deberán utilizar al menos el 20% de la cantidad que perciban en políticas de integración de inmigrantes y otro 20% adicional en mejorar sus sistemas de asilo. El pleno también ha aprobado el nuevo Fondo de Seguridad Interior, del que España percibirá 195 millones para la vigilancia de fronteras
RSC. Barajas expone una colección de retratos de inmigrantes latinoamericanos que viven en EspañaLa Terminal 2 del Aeropuerto de Madrid-Barajas acoge hasta finales de mes la quinta edición de la exposición fotográfica ‘100 Latinos Madrid’, una colección de retratos en blanco y negro de inmigrantes latinoamericanos “que llegaron un día a España en busca de un sueño”, explica el gestor aeroportuario Aena en un comunicado
Inmigración. Interior analiza con ONGs una "respuesta humana" a las avalanchas sobre Ceuta y MelillaEl secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, se reunió hoy, en la sede del Ministerio del Interior, en Madrid, con representantes de ONGs, con los que analizó posibles soluciones y una "respuesta humana" a la crisis migratoria en Ceuta y Melilla, como potenciar el retorno voluntario de quienes saltan ilegalmente la valla de estas ciudades españolas
El Corte Inglés destina más de 4 millones para el ahorro energético en 18 centrosEl Corte Inglés ha destinado más de cuatro millones de euros para la implantación de sistemas de climatización de última generación de Siemens en 18 centros comerciales, que permitirán un ahorro energético de hasta un 30%, según informó este miércoles la compañía en nota de prensa
Galicia. Varón marroquí o senegalés, perfil habitual de víctima de trata laboralEn Galicia pueden distinguise dos perfiles diferenciados en el ámbito de la trata de personas. El de la víctima de trata laboral es un varón procedente de Marruecos o Senegal, y el de la víctima de trata sexual es una mujer procedente de Brasil o Rumanía