Las farmacias ven un “duro golpe” el euro por receta en MadridEl Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) criticó este martes la decisión de aplicar una tasa de un euro por receta a partir del primero de enero de 2013 y aseguró que esto podría supondría otro “duro golpe” para la viabilidad económica de más de 500 farmacias
Alonso (PP ) dice que el euro por receta es "injusto" y un "doble pago"El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, seguró hoy que está "en contra" del euro por receta aprobado por la Comunidad de Madrid y que ya se aplica en Cataluña, porque le parece "injusto" y supone un "doble pago" de los medicamentos
La Sociedad de Farmacia Comunitaria, en contra del euro por recetaLa Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) considera que el pago de un euro por receta que la Comunidad de Madrid implantará, como ya hizo Cataluña, "agrava la inequidad en el acceso a la prestación farmacéutica y daña la relación del farmacéutico con sus pacientes"
El Gobierno aprueba las bases para un catálogo único de productos ortoprotésicosEl Gobierno ha establecido las bases para un catálogo común con los productos ortoprotésicos que, como mínimo, deberán ofrecerse en toda España. El ciudadano accederá al mismo producto, con el mismo importe máximo de financiación, con independencia de dónde viva
Asefarma rechaza el cobro de un euro por receta en la Comunidad de MadridAsefarma, Asesoría de Gestión Dinámica de la Farmacia, rechaza la medida anunciada este miércoles por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, de cobrar un euro por receta a partir de 2013 para hacer un uso más eficiente de los medicamentos, por considerar que este uso este objetivo ya se consigue con el copago instaurado por el Gobierno de España
AmpliaciónMadrid. El Gobierno crea una tasa de un euro por emisión de recetas y privatiza seis de los nuevos hospitalesEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quien presentó hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2013, cifrado en 17.048 millones de euros, informó de que se establecerá una tasa de un euro por receta, “que no tiene afán recaudatorio, ya que sólo se obtendrán 83 millones de euros, sino que lo que pretende es incentivar un uso más eficiente de los medicamentos”
Discapacidad. Famma pide a la Dirección General de Universidades que exija a la UCM la vuelta del apoyoLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) pide a la Dirección General de Universidades que exija a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el restablecimiento del servicio de apoyo sanitario que ofrecía hasta el pasado curso a los alumnos que lo necesitaran para hacer uso de los aseos
La Fadsp advierte a la Comunidad de Madrid que cobrar un euro por receta es "ilegal"La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) considera que la Comunidad de Madrid actuará de forma "ilegal" cuando cobre un euro por receta, a partir de 2013, y avisa de que se trata de una medida "discriminatoria" que dificultará "todavía más" el acceso a los medicamentos de los más pobres y enfermos
AvanceMadrid. La Comunidad cobrará un euro por recetaLa Comunidad de Madrid implantará una tasa de un euro por receta médica, según figura en el proyecto de Presupuestos para 2013, aprobado hoy en Consejo de Gobierno. Las cuentas autonómicas para el próximo año están dotadas con 17.048 millones de euros
Moreno: "Las grandes competencias en materia sanitaria y educativa debe marcarlas el Gobierno"Juan Manuel Moreno, secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, expresó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' su rechazo a que las comunidades autónomas devuelvan algunas de las competencias en materia sanitaria y educativa al Estado para hacerlo más sostenible, si bien se mostró de acuerdo en que "las grandes competencias en materia sanitaria y educativa debe marcarlas el Gobierno"
Farjas pide "colaboración" a las farmaciasLa secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, pidió este viernes a las farmacias "colaboración como parte del Sistema Nacional de Salud (SNS)" y les recordó la puesta en marcha, por parte del Gobierno, del Plan de Pago a Proveedores, del que, dijo, se han beneficiado ya algunas boticas
El 80% de las farmacias catalanas secundan la huelgaEl 80% de las boticas catalanas están secundando la huelga de hoy, según informó la Federación de Empresarios de Farmacia Españoles (Fefe), que trasladó su solidaridad a los farmacéuticos por soportar desde julio atrasos en los pagos, lo que les ha llevado a una situación "límite"
Los fisioterapeutas agradecen la “sensibilidad” mostrada por Sanidad hacia su disciplinaEl Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe) mostró este lunes su satisfacción por la “colaboración y sensibilidad” mostrada hacia la fisioterapia por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estas declaraciones se produjeron después del encuentro que la ministra Ana Mato, y la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, con el presidente y el secretario general del Cgcfe, José Antonio Martín Urrialde y Manuel Alcantarilla, respectivamente, y el decano del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, Carlos Valiente
Fefe exige a las CCAA que solventen su "astronómica deuda" con las farmaciasLa Federación de Empresarios de Farmacia Españoles (Fefe) hace una llamada a la responsabilidad de los gobiernos autonómicos para que soliciten el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y solventen, "de forma prioritaria", sus "astronómicas deudas" con las boticas, que en algunas localidades están sufriendo ya un "peligroso desabastecimiento"
Investigadores españoles crean una plataforma para impulsar la transferencia de conocimientos en cáncerLa Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) y el Ciber-BBN (Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina) han creado la Comisión de Proyectos de Investigación Traslacional para impulsar la transferencia de conocimientos desde el laboratorio hasta las salas de Oncología
Sanidad cambia la Ley del Medicamento para evitar la compra de fármacos falsos por InternetEl Consejo de Ministros aprobó este viernes modificar la Ley del Medicamento para ofrecer nuevas garantías de calidad de los fármacos, evitar la compra de medicamentos falsos por Internet y mejorar la transparencia y comunicación en las decisiones que tienen relación con la seguridad de los medicamentos
Sanidad cambia la Ley del Medicamento para evitar la compra de fármacos falsos por InternetEl Consejo de Ministros aprobó este viernes modificar la Ley del Medicamento para ofrecer nuevas garantías de calidad de los fármacos, evitar la compra de medicamentos falsos por Internet y mejorar la transparencia y comunicación en las decisiones que tienen relación con la seguridad de los medicamentos
Pacientes españoles presentan un manifiesto frente a los recortesLa Alianza General de Pacientes (AGP) y la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) han presentado el 'Manifiesto del paciente frente a los recortes sanitarios', un texto en el que muestran su malestar por el tijeretazo y lanzan un SOS para conservar el Sistema Nacional de Salud (SNS)