Madrid. Telemadrid emitirá este viernes un especial sobre el 11-MTelemadrid emitirá este viernes (21.30 horas) un reportaje con motivo del décimo aniversario de los atentados de Madrid del 11-M, dirigido por el periodista Manuel Cerdán y titulado '11-M: tres días que cambiaron España'
11-M. La AVT inaugura hoy en Madrid la exposición '11-M: La respuesta ciudadana'Con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11-M en Madrid, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) inaugura hoy la exposición '11-M: La respuesta de la ciudadanía' en el Espacio CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid
Telemadrid emitirá este viernes un especial sobre el 11-MTelemadrid emitirá el próximo viernes (21.30 horas) un reportaje con motivo del décimo aniversario de los atentados de Madrid del 11-M, dirigido por el periodista Manuel Cerdán y titulado '11-M: tres días que cambiaron España'
ETA. Covite ve “positivo” que Urkullu ayude a investigar crímenes sin resolverEl Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite) considera positivo que el Gobierno vasco, que preside Iñigo Urkullu, haya anunciado que intentará contribuir a que se aclaren crímenes sin resolver perpetrados por ETA y por otras organizaciones terroristas
11-M. La AVT inaugura mañana en Madrid la exposición '11-M: La respuesta ciudadana'Con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11-M en Madrid, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) inaugurará mañana la exposición '11-M: La respuesta de la ciudadanía' en el Espacio CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid
ETA. El Gobierno vasco encarga un informe sobre atentados terroristas no esclarecidosEl Gobierno vasco ha encargado un informe sobre atentados terroristas no esclarecidos a un equipo de cuatro personas, de las que uno es exfiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo y otro fue director de apoyo a las víctimas del terrorismo del Ministerio del Interior
ETA. La Fundación de Víctimas cree que “todos y cada uno” de los etarras piensan como MartitegiMari Mar Blanco, presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), considera que “todos y cada uno” de los etarras celebran su trayectoria criminal, en referencia a que el excabecilla de la banda criminal Jurdan Martitegi dijese este lunes en la Audiencia Nacional que está “muy orgulloso” de los asesinatos que ha cometido
El Supremo decidirá a puerta cerrada sobre los recursos del ‘caso Faisán’El Tribunal Supremo no celebrará una vista y decidirá a puerta cerrada sobre los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia Nacional en el ‘caso Faisán’, con la que se condenó a sendas penas de año y medio de cárcel al antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros como autores de la delación a ETA
AvanceETA. Detenido en Francia al hijo de Josu Ternera, que estaba huídoLa Policía Judicial de Francia ha detenido esta tarde en la localidad gala de Berrogain Laruns al presunto miembro de la banda terrorista ETA Egoitz Urruticoechea Lasquibar, que se encontraba huído
Navarra. El Gobierno advierte al PSOE de que “hay elementos que no deben traspasarse”La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, advirtió este viernes al PSOE de que tenga claro sus límites ante la posibilidad de apoyarse en Bildu en una hipotética moción de censura en Navarra. “Todos deberíamos tener claro que hay elementos que no deben traspasarse”, avisó
Colombia pide a España que presione a la guerrilla para que firme este año el acuerdo de pazEl vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, pidió hoy en el Fórum Europa que el Gobierno español ayude al suyo “presionando para que la guerrilla firme el acuerdo de paz este mismo año”, y defendió la apuesta por el diálogo con una organización ilegal argumentando que prefiere “tener a los guerrilleros hablando que disparando”
Debate Nación. La Cámara Baja rechaza que la Guardia Civil y la Policía se vayan del País VascoEl Congreso rechazó hoy, en el marco del Debate de la Nación, una resolución del PNV que pedía que salieran del País Vasco parte de los 4.000 guardias civiles y policías nacionales que hay actualmente en esta comunidad. Según la formación vasca, este número de agentes es “excesivo” una vez que ETA ha anunciado el fin de la violencia