Organizaciones de periodistas piden al Gobierno que medie ante los despidos en EFELa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y los principales sindicatos criticaron hoy la decisión de la dirección de la agencia EFE de despedir a una veintena de trabajadores y pidieron al Gobierno que medie para que se produzca una marcha atrás
España contrató a 23.876 personas con discapacidad hasta mayo, un 18,37% másLos cinco primeros meses de este año se cerraron con 23.876 contratos a personas con discapacidad en España, lo que supone un total de 3.706 más (18,37%) que en el mismo periodo de 2009, según informó el Observatorio Estatal de la Discapacidad
El Observatorio de Responsabilidad Social francés denuncia que la publicidad sigue siendo sexistaLa publicidad sigue siendo sexista, así se desprende de un estudio realizado para el Observatorio de la Responsabilidad Social de las Empresas (ORSE) francés, en el que se analizó el rol masculino en la vida familiar y las tareas domésticas en 43 anuncios difundidos por medios audiovisuales e impresos entre 2002 y 2009, informa una nota de prensa de ORSE
España se mueve más a pie que en transporte públicoEl coche es el principal modo de transporte al que acuden los españoles para moverse por las ciudades pero, cuando deciden no circular en automóvil, la marcha a pie gana en adeptos al transporte público, especialmente en ciudades pequeñas y medianas
España se mueve más a pie que en transporte públicoEl coche es el principal modo de transporte al que acuden los españoles para moverse por las ciudades pero, cuando deciden no circular en automóvil, la marcha a pie gana en adeptos al transporte público, especialmente en ciudades pequeñas y medianas
RSC. El Observatorio de Responsabilidad Social francés denuncia que la publicidad sigue siendo sexistaLa publicidad sigue siendo sexista, así se desprende de un estudio realizado para el Observatorio de la Responsabilidad Social de las Empresas (ORSE) francés, en el que se analizó el rol masculino en la vida familiar y las tareas domésticas en 43 anuncios difundidos por medios audiovisuales e impresos entre 2002 y 2009, informa una nota de prensa de ORSE
Las lluvias del Cantábrico han batido todos los registrosLas intensas lluvias registradas en la cordillera cantábrica estos días y que han dejado inundaciones en numerosos puntos del norte han batido récords de precipitación en numerosos observatorios, según informó este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
España contrató a 23.876 personas con discapacidad hasta mayo, un 18,37% másLos cinco primeros meses del año se cerraron con 23.876 contratos a personas con discapacidad, lo que supone un total de 3.706 más (18,37%) que en el mismo periodo de 2009, según informó el Observatorio Estatal de la Discapacidad
La APM teme que lo peor de la crisis para los medios no ha pasadoLa Asociación de la Prensa de Madrid (APM) celebró hoy la entrega de sus Premios Anuales de Periodismo, que llega "en una de las etapas más difíciles para la profesión" debido a la crisis "y cuando quizá lo peor todavía no ha pasado", según señaló el presidente de la entidad, Fernando González Urbaneja
ONG de infancia en España pedirán esta semana ante la ONU más peso de los menores en las políticas socialesLa Plataforma de Infancia llevará esta semana a la ONU un informe en el que analiza la situación de los menores en España y en el que pedirá más coordinación pública de los recursos, un mayor peso de la pobreza infantil en la agenda política, la firma de un Pacto de Estado de Educación y más peso de la infancia en las políticas sociales
Mayo fue un 20% más seco de lo normalEl mes de mayo de 2010 fue ligeramente más seco de lo normal, con una precipitación media sobre el conjunto de España que se situó en torno a un 20% por debajo del valor medio para el periodo de referencia 1971-2000
ONG de infancia en España pedirán ante la ONU más peso de los menores en las políticas socialesLa Plataforma de Infancia llevará la próxima semana a la ONU un informe en el que analiza la situación de los menores en España y en el que pedirá más coordinación pública de los recursos, un mayor peso de la pobreza infantil en la agenda política, la firma de un Pacto de Estado de Educación y más peso de la infancia en las políticas sociales
Expertos en menores piden a los medios mayor cuidado en el tratamiento de la informaciónLa Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios (iCmedia) celebró hoy una jornada en la que varios expertos hablaron acerca del tratamiento del menor en los medios de comunicación. Una oportunidad que la responsable del Servicio del Observatorio de Infancia y Cooperación, María del Carmen Puyó, aprovechó para solicitar a los medios que en sus informaciones no usen la palabra "menor", ya que consideró que es un término "peyorativo" porque se asocia a algo negativo
La piratería digital triplica las ventas de música, películas, videojuegos y librosEl valor de los contenidos digitales pirateados en España durante el segundo semestre del año pasado ascendió a 5.121 millones de euros, lo que supone triplicar el valor del consumo legal de una industria que generó un volumen de negocio de 1.653 millones de euros en ese mismo periodo
Tabaco. UGT, molesta por no conocer el texto de la reforma de la ley del tabacoUGT denunció este domingo que, a pesar de ser miembro del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, aún no conoce, oficialmente, la propuesta que la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha enviado a los grupos parlamentarios para ampliar la norma antitabaco
Inmigración. Crece un 7,72% el número de extranjeros con tarjetas de residenciaEspaña ha cerrado el primer trimestre de 2010 con 4.842.499 extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor, lo que representa un incremento del 1,07% respecto al trimestre anterior y del 7,72% respecto al mismo periodo de 2009
Afectados por esclerosis múltiple piden más flexibilidad laboral a los empresariosLa Federación Española de Esclerosis Múltiple (Felem) pidió hoy, víspera del día mundial de la enfermedad, mayor sensibilidad a los empresarios y más medidas concretas al Gobierno para flexibilizar la jornada laboral de los afectados por esta dolencia en España, unos 50.000, la mayoría de ellos en edad laboral