El Gobierno refuerza la adaptación al cambio climático por inundacionesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un real decreto por el que refuerza la capacidad de adaptación al cambio climático frente al riesgo de inundación y clarifica los usos del suelo en las zonas inundables de los ríos para garantizar la seguridad de las personas y los bienes
El Gobierno aprueba que las asociaciones de militares tengan representación en la Junta de Gobierno del IsfasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se modifica el Reglamento General de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas con el objetivo de que un representante de las asociaciones profesionales de los militares presentes en el Consejo de Personal cuenten con presencia en la Junta de Gobierno del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas)
El Consejo de Ministros aprueba el nuevo Estatuto de la Biblioteca NacionalEl Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, aprobó este viernes, mediante Real Decreto, el nuevo Estatuto de la Biblioteca Nacional de España derivado de la Ley Reguladora que se aprobó en 2015
El Gobierno declara seis provincias como "zonas afectadas gravemente" por inundacionesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que declara seis provincias (Cádiz, Huelva, Málaga, Castellón, Valencia y Alicante) como "zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil" como consecuencia de las inundaciones ocurridas al inicio de este puente de la Constitución y de la Inmaculada, lo que permitirá adoptar medidas y conceder ayudas para reparar los daños
Luz verde a la modificación de la Lomce que retrasa los efectos de las reválidasEl Gobierno aprobó este viernes el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la ampliación del calendario de aplicación de la Lomce, a fin de retrasar la entrada en vigor de los efectos académicos de las evaluaciones de final de etapa hasta la firma de un Pacto de Estado Social y Político por la Educación
Hoy se cumple el centenario de la primera Ley de Parques Nacionales en EspañaEste jueves se cumple el centenario de la primera Ley de Parques Nacionales en España, publicada el 8 de diciembre de 1916, pionera en su género en el mundo y que permitió que año y medio después se declarasen los parques nacionales de la Montaña de Covadonga (actualmente Picos de Europa) y de Ordesa (desde 1984, de Ordesa y Monte Perdido)
El Gobierno aprobará en breve las nuevas 'reválidas' de ESO y BachilleratoEl nuevo decreto ley sobre las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato llegará previsiblemente este viernes al Consejo de Ministros o, de no ser así, el próximo viernes 16 de diciembre. Así lo afirmó hoy el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, en una entrevista en RNE recogida por Servimedia
Quedan cuatro años para el fin de la caza en los parques nacionalesEste lunes comienza la cuenta atrás de cuatro años para que la caza deportiva y comercial en las fincas privadas de los parques nacionales de España quede terminantemente prohibida a partir del 5 de diciembre de 2020, salvo que las administraciones públicas y los propietarios de los terrenos lleguen antes de esa fecha a acuerdos voluntarios por los que los dueños serían indemnizados por no poder ejercer esa actividad
El Gobierno aprueba regular el Consejo de la Red de Parques NacionalesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el real decreto que regula la composición y funcionamiento del Consejo de la Red de Parques Nacionales de España, integrada por los 15 espacios naturales con la máxima protección ambiental de nuestro país
AmpliaciónEl Gobierno aprueba un paquete de medidas fiscales para recaudar 7.500 millonesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un paquete de medidas fiscales, que incluye la subida de algunos impuestos especiales, con el objetivo de recaudar 7.500 millones de euros, iniciativas que se articularán vía reglamentos, reales decretos y proyectos de ley
Los sindicatos consideran un “avance” la propuesta de elevar el salario mínimo un 8%, pero lo ven “insuficiente”Los sindicatos CCOO y UGT calificaron este jueves de “avance” la propuesta del Gobierno de elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 8% en 2017, desde los 655,2 euros actuales hasta los 707,6 euros, pero criticaron que es “insuficiente” y una propuesta “alejada” de la petición de las organizaciones sindicales de alcanzar los 800 euros en 2017 y los 950 en 2020
Iglesias aboga por un Parlamento que actúe como “contrapoder” al GobiernoEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, abogó este miércoles por un Parlamento que actúe como “contrapoder” al Gobierno, ya que considera “muy grave” que el Ejecutivo haya determinado “que está dispuesto a vetar cualquier decisión del Parlamento que afecte a los Presupuestos”
Rajoy dice a Iglesias que el Gobierno cumplirá el mandato del Congreso cuando sea "obligatorio"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo este miércoles, en respuesta a una pregunta del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que cumplirá el mandato del Congreso cuando sea "obligatorio", pero que va a “respetar” las competencias del poder ejecutivo, del legislativo y del judicial
La Confederación de Taxistas Autónomos critica el “postureo político” de la Comisión de Seguridad Vial del CongresoLa Confederación de Taxistas Autónomos de España (CTAE) criticó este martes que la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados haya instado al Gobierno a la adopción de medidas para que las placas de las matrículas de los taxis y vehículos de transporte colectivo sean azules, “ya que es una medida que no aporta soluciones reales al sector”
Concapa ve “con incertidumbre” el consenso sobre las reválidasEl presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Pedro Caballero, observa “con incertidumbre” el panorama educativo tras el consenso alcanzado entre el Ministerio de Educación con la mayoría de comunidades autónomas, para detener con un real decreto una orden que regulaba las reválidas
Ceapa, satisfecha pero escéptica ante la reforma de las reválidasEl presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Ceapa), José Luis Pazos, defiende que en su organización están “satisfechos” porque la orden que regulaba las reválidas “no esté publicada mañana” y no se genere “un mayor problema” pero “escépticos hasta ver la redacción final” del Real Decreto que ha consensuado el Ministerio de Educación con la mayoría de las comunidades autónomas sobre esas pruebas
CCOO y STES alertan de que las comunidades pueden mantener la obligatoriedad de las reválidas de ESOLa Federación de Enseñanza de CCOO y el sindicato de profesores STES advirtieron este martes que la reforma del decreto que regula las reválidas consensuado entre el Ministerio de Educación y la mayoría de las comunidades autónomas permite que, pese a las indicaciones generales, aquellas autonomías que lo decidan puedan mantener las reválidas de ESO y Primaria como pruebas censales, es decir, obligatorias para todos los alumnos
Educación llevará las nuevas 'reválidas' al Consejo Escolar del Estado en diciembreEl presidente del Consejo Escolar del Estado, Ángel de Miguel, ha retirado este martes la orden ministerial sobre la que debía pronunciarse su Comisión Permanente, por entender que ha quedado desactualizada, ya que correspondía al real decreto sobre las 'reválidas' aprobado en julio y no contenía los importantes cambios contenidos en el proyecto de decreto-ley que ayer acordó el Ministerio con las comunidades autónomas
Madrid. Luz verde para retener los 17 millones que el Ayuntamiento pagará a HaciendaEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este martes a la inmovilización de 17,2 millones de euros que se traspasarán al Ministerio de Hacienda y Función Pública. La transacción se hace como consecuencia de la ruptura del 'techo de gasto' en el ejercicio presupuestario de 2015, cuando se devolvió la paga ‘extra’ de 2012 a los funcionarios