La ayuda de la ONU a crisis humanitarias cae a niveles de 2010El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 418,2 millones de dólares (unos 347,1 millones de euros) a un total de 36 países, lo que supone la cantidad más baja desde 2010
La ayuda de la ONU a crisis humanitarias retrocede a niveles de 2010El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 418,2 millones de dólares (unos 347,1 millones de euros) a un total de 36 países, lo que supone la cantidad más baja desde 2010
Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climáticoLa inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990
Los gobiernos influyen más en la pérdida de especies que el cambio climáticoLa inestabilidad política y los bajos niveles de gobernanza nacional influyen más en la pérdida de especies que el cambio económico, el crecimiento económico e incluso el aumento de la población humana, según un estudio sobre cambios en la vida silvestre mundial desde 1990
Este año acabará entre los tres más calurosos jamás registrados en la TierraEl año 2017 se encamina a ser uno de los tres más cálidos en el planeta desde que la serie histórica comenzara en 1880, puesto que la temperatura media de la superficie terrestre y oceánica entre enero y noviembre fue 0,84ºC superior a la media del siglo XX, por detrás de las registradas en los 11 primeros meses de 2016 y 2015
Este año acabará entre los tres más calurosos jamás registrados en la TierraEl año 2017 se encamina a ser uno de los tres más cálidos en el planeta desde que la serie histórica comenzara en 1880, puesto que la temperatura media de la superficie terrestre y oceánica entre enero y noviembre fue 0,84ºC superior a la media del siglo XX, por detrás de las registradas en los 11 primeros meses de 2016 y 2015
Cambios climáticos hicieron migrar a millones de alemanes a Norteamérica en el siglo XIXEl clima variable fue uno de los motivos de que más de cinco millones de alemanes emigraran a América del Norte en el siglo XIX, en el que no sólo había pobreza, guerra y revoluciones, sino que abarcó el final del periodo frío conocido como la Pequeña Edad de Hielo y registró avances en glaciares de los Alpes, inviernos fríos y veranos frescos, y episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones
2017 es el tercer año más caluroso jamás registrado en la TierraLa temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra en los 10 primeros meses de este año es la tercera más alta desde que el registro histórico comenzara en 1880, al situarse 0,86ºC por encima del promedio del siglo XX, según el último informe climático global de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Iberdrola celebra en la Bolsa de Madrid su III Jornada de Gobierno CorporativoIberdrola ha presentado este martes en la Bolsa de Madrid su III Jornada de Gobierno Corporativo, en la que la compañía pretende acercar a los accionistas e inversores las últimas tendencias en el ámbito del gobierno corporativo, tanto a nivel nacional como global
Más de la mitad del trabajo infantil está en países con ingresos mediosAlrededor del 55% del trabajo infantil se concentra en países con ingresos medios, lo que rompe con la idea de que este fenómeno sólo se da en los Estados más pobres, según los datos publicados hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que denuncia una “desaceleración” en la reducción de esta lacra
Más de la mitad de la población vive en países con armas o alianzas nuclearesMás del 50% de la población mundial reside en países que poseen armamento nuclear o forman parte de alianzas nucleares, según resalta la ONU con motivo del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra este martes
La Tierra vive su segundo año más cálido desde 1880La temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra en los ocho primeros meses de este año es la segunda más alta desde 1880 (cuando comienza el registro histórico), al situarse 0,88ºC por encima del promedio del siglo XX, según el último informe climático global de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Hoy es el Día del Cooperante, con 2.600 españoles en el exteriorAlrededor de 2.600 profesionales españoles trabajan en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo en el exterior, según indican los datos aportados por la Agencia Española de Cooperación (Aecid) con motivo de la conmemoración este viernes del Día del Cooperante
Más de 2.600 profesionales españoles trabajan en cooperación para el desarrollo en el exteriorAlrededor de 2.600 profesionales españoles trabajan en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo en el exterior, según indican los datos aportados por la Agencia Española de Cooperación (Aecid) con motivo de la conmemoración mañana, 8 de septiembre, del Día del Cooperante
La ONU urge a ocho países a ratificar el tratado contra los ensayos nuclearesEl secretario general de la ONU, António Guterres, urgió este martes a ocho países que no han ratificado el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) a que lo hagan para garantizar que ningún Estado pueda realizar este tipo de acciones