Un juego 'on line' permite a los niños españoles ponerse en la piel de un niño de HaitíLa ONG Cesal, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (Aecid), ha creado un juego 'on line', "El juego de Peter", que permite a los niños españoles ponerse en la piel de un niño de Haití cuando se cumplen cinco años del terremoto que asoló este país caribeño. La entidad también ha organizado la exposición "Los Protagonistas de Haití", como homenaje a las personas que luchan diariamente por sobrevivir en el país antillano
Casi 80.000 haitianos siguen sin hogar cinco años después del terremoto de HaitíCerca de 80.000 personas continúan viviendo en 105 campamentos de desplazados cinco años después del devastador terremoto de Haití, que dejó más de 200.000 fallecidos y 300.000 heridos, y afectó a otros 2 millones de haitianos, de los que 1,5 millones se vieron obligados a desplazarse
Casi 80.000 haitianos siguen sin hogar cinco años después del terremoto de HaitíCerca de 80.000 personas continúan viviendo en 105 campamentos de desplazados cinco años después del devastador terremoto de Haití, que dejó más de 200.000 fallecidos y 300.000 heridos, y afectó a otros 2 millones de haitianos, de los que 1,5 millones se vieron obligados a desplazarse
Asia está mejor preparada ante los desastres naturales 10 años después del tsunami, según la FAODiez años después de que el peor desastre natural que se recuerda en el mundo azotase las costas del sur y sudeste de Asia, los países de esta región están mejor preparados para hacer frente a tragedias como el tsunami del océano Índico, aunque todavía hay margen de mejora, según afirmó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Discapacidad. La ONU pide políticas que hagan que las tecnologías estén al alcance de todosLa Organización de Naciones Unidas apeló este miércoles, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a la sensibilidad de los gobiernos para promover políticas capaces de conseguir que la tecnología esté al alcance de todos y, por tanto, también de los ciudadanos con discapacidad
La Comisión Europea admite la queja de WWF sobre los atropellos de lincesLa Comisión Europea ha admitido a trámite la queja presentada por WWF en la que denuncia al Gobierno español por su “inacción” ante el incremento de mortalidad de linces ibéricos en las carreteras y reseña la necesidad de construir nuevos pasos de fauna y mejorar el mantenimiento de las carreteras
La Congde demanda "menos inversión en armas y más en las personas"La Coordinadora de ONG para el Desarrollo (Congde) demandó este martes que el dinero destinado a I+D militar se destine a cooperación para el desarrollo. "Los escasos 16,5 millones de euros destinados a ayuda humanitaria para todo 2015, de los Presupuesto Generales de Estado (PGE), contrastan con los 727 millones para el desarrollo de transporte militar", destaca la coordinadora, que abogó por que el Gobierno destine "menos inversión en armas y más en las personas"
Ébola. Llega a Guinea un barco de la ONU con ayuda procedente de Las PalmasUn buque fletado que zarpó desde la base logística del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria ha llegado a Conakry, capital de Guinea, uno de los países más afectados por el brote del virus del ébola y donde ha descargado 38.555 kilos de ayuda humanitaria
La ONU pide “mucho más que caridad” para sacar de la pobreza a 2.200 millones de personasEl relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, apunta que los Estados deben adoptar un enfoque basado en los derechos humanos más allá de la caridad para que unos 2.200 millones de personas dejen de ser pobres o estén en riesgo de exclusión social
Ébola. La ONU ha enviado 4.000 toneladas de comida desde Las Palmas hacia ÁfricaEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de Naciones Unidas, ha enviado más de 4.000 toneladas de ayuda humanitaria desde su base logística del puerto de Las Palmas de Gran Canaria hacia los países afectados por el ébola, singularmente Guinea, Liberia y Sierra Leona
Los desastres naturales afectaron a casi 100 millones millones de personas en 2013Casi 100 millones de personas (el 87% de ellas, en Asia) se vieron afectadas por los desastres naturales (terremotos, inundaciones, sequías, tornados...) registrados el año pasado, según el ‘Informe Mundial sobre Desastres 2014’, hecho público este jueves por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), la mayor organización humanitaria del mundo
El Pentágono afirma que el cambio climático “amenaza” la seguridad nacional de EEUUEl Departamento de Defensa de Estados Unidos, cuya sede es el Pentágono, afirma que el cambio climático plantea “riesgos inmediatos” para la seguridad nacional y reconoce que este fenómeno tendrá un amplio y costoso impacto en la forma en la que la primera potencia militar del mundo lleva a cabo sus operaciones
Más de la mitad de los afectados por desastres naturales son niños, según UnicefLos niños representan entre el 50% y el 60% de la población afectada por desastres naturales en el mundo, según destacó este lunes Unicef Comité Español, con motivo del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, que se celebra cada 13 de octubre
España aporta dos millones al Fondo de Respuestas a Emergencias de la ONUEl Consejo de Ministros autorizó este viernes una aportación de España por importe de dos millones de euros como contribución voluntaria al Fondo Central de Respuestas a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF, en sus siglas en inglés)
Ocho millones de europeos han compartido en Internet las voces de niños que viven en emergenciasAlrededor de ocho millones de ciudadanos europeos han compartido a través de Internet la voz de niños de diferentes países del mundo atrapados en emergencias producidas por conflictos armados o desastres naturales, gracias a una campaña conjunta de la UE y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
Cruz Roja y la UE se alían contra los desastres naturalesLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 12 sociedades nacionales de la Cruz Roja en Europa (entre ellas, Cruz Roja Española) y la Comisión Europea han puesto en marcha una campaña sobre la importancia de la preparación ante los desastres naturales (como sequías, temperaturas extremas, crecidas de ríos, terremotos y ciclones tropicales) y el fortalecimiento la capacidad de recuperación y respuesta de las comunidades ante estos fenómenos
Los desastres naturales dejaron sin hogar a 21,8 millones de personas en 2013Alrededor de 21,8 millones de personas se quedaron sin hogar el año pasado por los desastres naturales relacionados con el tiempo, el clima y el agua (como sequías, temperaturas extremas, crecidas de ríos, ciclones tropicales y epidemias sanitarias asociadas), sobre todo en Asia, que concentró al 87,1% de los desplazados
Exteriores recibirá un crédito de 5,16 millones para ayuda humanitaria y lucha contra el cambio climático y el ébolaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto ley con el que concede un suplemento de crédito por valor de 5,16 millones de euros en el presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación con el fin de financiar proyectos y programas de respuesta humanitaria ante situaciones de emergencia (4 millones), actuaciones de lucha contra el cambio climático (1 millón) y el suministro de equipos y material sanitario para afrontar la epidemia del ébola en Liberia (160.000 euros)