Búsqueda

  • LOS MEDICOS ADVIERTEN A LOS DEPORTISTAS DEL RIESGO DE LOS SUPLEMENTOS ENERGETICOS Médicos franceses han advertido sobre el riesgo que suponen los suplementos energéticos en el deporte, después de haberse registrado un caso de embolia sufrida por un deportista de 33 años, según informa la revista especializada "Journal of Neurolog" Noticia pública
  • PESTICIDAS Y DISOLVENTES, POSIBLES DESENCADENANTES DEL PARKINSOM El Parkinson podría estar relacionada con la aparición de lo pesticidas y algunos agentes tóxicos como los disolventes, que afectarían a personas especialmente predispuestas a padecer esta enfermedad neurológica degenerativa que sufren entre 60.000 y 80.000 españoles, según afirmó hoy en Madrid el doctor Pedro García Ruiz-Espiga, neurólogo de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid Noticia pública
  • DROGA. NEUROLOGOS INFANTILES ESPAÑOLES NIEGAN LA RESCRIPCION EXCESIVA DE ESTIMULANTES A NIÑOS HIPERACTIVOS El doctor Pascual Castroviejo, neurólogo pediátrico del Hospital de La Paz, aseguró hoy a Servimedia que en España no existe una prescripción excesiva de metilfenidato (sustancia estimulante) para tratar a los niños con síndrome de hiperactividad, ya que se receta menos de lo que se debiera para tratar algunos caso Noticia pública
  • LOS MAYORES EJERCITAN DE FORMA IMPORTANTE SU CEREBRO MEDIANTE CAMINATAS VIGOROSAS Las personas mayores pueden fortalecer su memoia de forma significativa con un ejercicio tan simple como las caminatas vigorosas. Un estudio norteamericano, publicado en la revista "Nature", demuestra que las personas de avanzada edad que realizan ejercicios aeróbicos mejoran notablemente sus procesos mentales Noticia pública
  • PARKINSON. UN TRABAJO SOBRE AUTOIMPLANTE DE CELULAS DEL GLOMUS CAROTIDEO, PREMIO DE INVESTIGACION EN PARKINSON El trabajo realizado por la doctora María Rosario Luquin, investigadora del departamento de Neurología de la Clínica Universitaria de Navarra, sobre autoimplante de células del glomus carotideo para reducir los efectos del Parkinson, ha sido galardonado con el premio de investigaión en Parkinson, según informó el pasado jueves la clínica Noticia pública
  • PARKINSON. UN TRABAJO SOBRE AUTOIMPLANTE DE CELULAS DEL GLOMUS CAROTIDEO, PREMIO DE INVESTIGACION EN PARKINSON El trabajo realizado por la doctora María Rosario Luquin, investigadora del departamento de Neurología de la Clnica Universitaria de Navarra, sobre autoimplante de células del glomus carotideo para reducir los efectos del Parkinson, ha sido galardonado con el premio de investigación en Parkinson, según informó hoy la clínica Noticia pública
  • UNA ASOCIACION DE DISCAPACITADOS DENUNCIA EL "DESAMPARO" DE LOS AQUEJADOS DE ESCLEROSIS LATERAL La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA) denunció hoy la situación de "desamparo" en la quese encuentran los españoles que padecen esta enfermedad degenerativa, que es la que sufre el físico Stephen Hawking Noticia pública
  • LAS MONTAÑAS RUSAS PUEDEN DAÑAR EL CEREBRO Las montañas rusas de los parques de atracciones pueden dañar seriamente el cerebro, según un nuevo estudio publicado en la revista "New Scientist". Los experts recomiendan a las personas que se monten en estas instalaciones que acudan al médico ante un dolor de cabeza inusual Noticia pública
  • LA ASOCIACION PARKINSON MADRID CELEBRA UNAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN LA SEDE DE LA FUNDACION ONCE La Asociación Parkinson de Madrid organiza mañana unas jornadas de puertas abiertas sobre la enfermedad y su tratamiento multidisciplinar en la sede de la Fundación ONCE, en la que participarán neurólogos, enfermeros, fisioteraeutas, logopedas, psicólogos, afectados y familiares Noticia pública
  • PARKINSON. 6 CIUDADES NAVARRAS PARTICIPAN EN UNAS JORNADAS SOBRE EL PARKINSON Las ciudades de Pamplona, Tudela, Estella, Tafalla, Sangüesa y Elizondo participan en las II Jornadas Navarras sobre la enfermedad del Parkinson, dentro de la celebración, el póximo sábado 28, del Día Mundial del Parkinson Noticia pública
  • LA ASOCIACION PARKINSON MADRID ORGANIZA UNA SEMANA INFORMATIVA SOBRE LOS PROBLEMAS DE ESTOS ENFERMOS La Asciación Parkinson de Madrid celebrará a partir de mañana una semana informativa en la capital para acercar a los ciudadanos los problemas sanitarios, sociales y familiares que rodean a esta enfermedad, que afecta a unos 60.000 españoles Noticia pública
  • LAS RAZAS NEGRA E HISPANA CORREN MAYOR RIESGO DE ALZHEIMER, SEGUN CIENTIFICOS NORTEAMERICANOS Las personas de raza negra e hispana son más vulnerables al Alzheimer, según científicos de la Universidad norteamericana de Columbia, que han hallado un factor de riesgo adicional en los dos grupos. Los resutados de la investigación han sido publicados en "The Journal of the American Medical Association" Noticia pública
  • LOS PESTICIDAS INFLUYEN EN LA APARICION DEL PARKINSON, SEGUN LOS EXPERTOS El parkinson es una enfermedad industrial que podría estar relacionada con la aparición de los pesticidas, que afectan a personas especialmente predispuestas a padecer esta enfermedad neurológica degenerativa que sufren entre 60.000 y 80.000 españoles, sgún afirmó hoy en Madrid el doctor Pedro García Ruiz-Espiga, neurólogo de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid Noticia pública
  • MIGRAÑAS. EL 10% DE LOS ESPAÑOLES CONSUME ANALGESICOS DIARIAMENTE El 10 por ciento de los españoles consume diariamente analgésicos, de los que el 80 por ciento lo hace para aliviar el dolor de cabeza, según un estudo realizado en 1996 entre 1.000 pacientes de todo el Estado, que fue coordinado por los doctores José Manuel Laínez, del Hospital General de Valencia, y por el doctot Ventura Anciones, de la Clínica de la Zarzuela de Madrid Noticia pública
  • MAS DE 450.000 EUROPEOS PADECEN UNA ESCLEROSIS MULTIPLE Más de 450.000 personas padecen una esclerosis múltiple en el territorio de la Unión Europea. Esta enfermedad fecta a adultos entre 20 y 50 años e incide el doble en la población femenina, según los documentos presentados en el marco del XIII Congreso del Comité Europeo de Tratamiento para la Esclerosis Múltiple, que se está celebrando en Turuía Noticia pública
  • ESCLEROSIS. EL INTERFERON BETA 1-A REDUCE LA HOSPITALIZACION DE PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE RECURRENTE El interferón beta 1-a aplicado en pacientes con esclerosis múyltiple recurrente mejora el estado de estas personas y reduce la necesidad de hospitalización del paciente y de utilizar corticoesteroides, según el estudio presentado durante el Congreso del Comité Europeo de Tratamiento de la Esclerosis Múltiple, que se inauguró ayer en Estabul (Turquía) Noticia pública
  • MIGRAÑA. EL 2% DE LOS MIGRAÑOSOS ACABAN PADECIENDO CEFALEAS DIARIAS DEBIDO AL ABUSO DE FARMACOS El 2% de las personas que sufren una migraña acaban padeciendo cefacelas diarias debido a un abuso de fármacos y a la especial sensibilidad hacia el dolor que tienen estos individuos, según manifestó hoy en Madrid el dotor José Miguel Lainez, jefe clínico del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Valencia Noticia pública
  • MIGRAÑA. LAS MUJERES JOVENES PADECEN CON MAYOR FRECUENCIA MIGRAÑAS Las mujeres jóvenes, d entre 35 y 40 años, son las personas que con mayor frecuencia padecen migrañas, patología que reduce en un 30% la calidad de vida de estos enfermos, según el avance del "Estudio de calidad de vida en el paciente con Migraña que consulta del neurólogo", dirigido por el Grupo de Estudio de las Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología Noticia pública
  • ABSUELTO EL NEUROLOGO ACUSADO DE IMPRUDENCIA El Juzgado de Instrucción Número 3 de Valladolid dictó hoy sentencia absolutoria contra el neurólogo Fernando Tresierra que no supo detectar un tumor cerebral en una niña de 4 años, lo que produjo su muerte Noticia pública
  • EL FISCAL PIDE 12 MILLONES DE INDEMNIZACION PARA EL NEUROLOGO QUE RECETO ASPIRINA A UNA NIÑA QUE MURIO DE TUMOR CEREBRAL El fiscal pidió hoy 5 días de arresto y 12 millones de pesetas de indemnización para el neurólogo del Hospital Clínico de Valladolid Federico Tresierra, que recetó durante siete meses aspirina a una niña de 4 años, que posteriormente murió de tumor cerebral Noticia pública
  • PABLO CASTELLANO, TOTALMENTE RECUPERADO El diputado de IU Pablo Castellano se encuentra totalmente recuperado del episodio que motivo ayer su ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. Los médicos que le atienden descartan que sufriera hemorragia o infarto cerebral, según el último parte médico emitido esta mañana por e doctor David Liste Jiménez, jefe del Servicio de la UVI médica del hospital Noticia pública
  • LA EFALEA CRONICA REDUCE UN 50% LA ACTIVIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE LA PADECEN La cefalea crónica reduce en un 50% la calidad de vida de las personas que la padecen, según un estudio realizado por el equipo del doctor José Miguel Láinez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Valencia, que fue presentado hoy durante la reunión anual de la Sociedad Española de Neurología, que se celebra en Barcelona Noticia pública
  • EL PRESIDENTE DE LOS NEUROLOGOS RECLAMA LA INCORPORACION DE ESTA ESPECIALIDAD EN HOSPITALES COMARCALES El presidente de la Sociedad Española de Neurología, Román Alberca, afirmó hoy en Barcelona que esta especialidad debería incorporarse a los hospitales comarcale para facilitar y mejorar la atención de los pacientes con patologías del sistema nerviosos Noticia pública
  • NEUROLOGOS ESPAÑOLES PARTICIPARAN EN EL I PLAN INTERNACIONAL PARA LA PREVENCION DEL ALZHEIMER Un grupo de científicos españoles participarán en el I Plan Internacional para la Prevención del Mal de Alzheimer, que está respaldado por la Fundación Ronald y Nancy Reagan y por la FDA americana, máxima autoridad sanitaria de los EE.UU. Según informaron fuentes del Centro de Investigación Biomédica, que dirige el psiquiatra Ramón Cacabelos, y que participan en esta iniciativa, la fundación norteamericana ya ha comenzado a diseñar el plan de prevención Noticia pública
  • SUICIDIOS. EL FRACASO ESCOLAR, LOS PROBLEMAS FAMILIARES Y LA DROGA SON LAS CAUSAS QUE EMPUJAN A LOS ADOLESCENTES AL SUICIDIO Las depresiones, motivadas en la mayoría de los casos por el fracaso escolar, los problemas familiares y la droga, son la causa más frecuente de suicidios de adolescentes, segundo motivo de muerte de los jóvenes de 14 a 24 años, después de los accidentes, según declaró hoy a Servimedia el presidente de la Sociedad Valenciana de Psiquiatría, el neurólogo-psiquiatra Adolfo Calle Noticia pública