El vicepresidente del CGPJ cree que la actuación de Martin Garitano entra dentro de la libertad de expresiónEl vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, señaló hoy en referencia a las críticas realizadas al diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, por saludar a familiares de presos de ETA en las fiestas de Vitoria, que “el mero hecho de acercarse a hablar y hacer unas manifestaciones es libertad de expresión”, por lo que no es “una actuación contraria a la ley”
El Gobierno fija en 20 meses el plazo para negociar un nuevo convenioEl borrador de la reforma de la negociación colectiva que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes establece, con carácter general, un plazo máximo de 20 meses para la negociación de los convenios colectivos
Bildu. Rajoy promete echar de las instituciones a Bildu para que no perturbeEl presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se comprometió hoy a emprender todas las reformas e iniciativas que tenga en sus manos para echar a la coalición abertzale Bildu de los ayuntamientos tras las elecciones locales del 22 de mayo, ya que quiere evitar que se dedican a “perturbar la vida municipal” en la Comunidad Vasca y Navarra
Los empresarios piden medidas para fomentar la competitividad en la industriaLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Círculo de Empresarios presentaron este martes un informe sobre la competitividad de la industria española, para la que proponen una serie de medidas de carácter transversal, ya que consideran este sector como "el motor de la recuperación de nuestra economía"
Bildu. Urkullu considera "política" la decisión de los tribunales sobre BilduEl presidente del PNV, Iñigo Urkullu, aseguró hoy en Bilbao, durante la presentación de la conferencia de los tres candidatos del partido a las diputaciones forales en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi", que la decisión que tome el Tribunal Constitucional respecto a Bildu "será una decisión jurídica pero basada en tres decisiones políticas", en referencia al pacto antiterrorista entre el PP y el PSOE, la Ley de Partidos y la posterior reforma de la Ley del Régimen Electoral
Cocemfe celebra la pesencia de personas con discapacidad en los juradosLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) mostró este miércoles su satisfacción tras aprobar el Congreso de los Diputados, con el apoyo unánime de todos los grupos políticos, la modificación de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado que permitirá a las personas con discapacidad participar en los jurados populares
Cocemfe celebra la pesencia de personas con discapacidad en los juradosLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) mostró este miércoles su satisfacción tras aprobar el Congreso de los Diputados, con el apoyo unánime de todos los grupos políticos, la modificación de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado que permitirá a las personas con discapacidad participar en los jurados populares
AmpliaciónLos nuevos contratos entre concesionarios y fabricantes de coches atacan a la libertad de empresaLa Comisión Nacional de la Competencia (CNC) afirma que la enmienda recogida en la Ley de Economía Sostenible que introduce cambios en los contratos de distribución de vehículos automóviles "restringe de una manera injustificada en su necesidad, y desproporcionada en sus efectos, la libertad de empresa"
Faes propone suspender la instalación de plantas renovables mientras haya déficit de tarifaLa Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside José María Aznar, considera que, mientras persista la acumulación del déficit de tarifa eléctrica, sería preciso "introducir una suspensión temporal en la instalación de nuevas plantas de producción eléctrica que requieran apoyos fuera de mercado", es decir, primas como las que reciben las tecnologías renovables y la cogeneración
El Cermi denuncia pasividad del Ministerio de Justicia en la regulación de la capacidad jurídicaEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, denunció este sábado el "riesgo" de que el Ministerio de Justicia no sea consecuente con los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la que España es parte, y realice una reforma "puramente cosmética" del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, para parecer que se actúa de acuerdo con el tratado internacional de la discapacidad
El Gobierno agotará todas las posibilidades de negociación para llegar a un acuerdo sobre la energía fotovoltaicaEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este martes, en el pleno del Senado, que el Gobierno va a agotar todas las posibilidades de diálogo y de negociación para llegar a un acuerdo en torno a la energía solar fotovoltaica. A su juicio, las enmiendas introducidas en el texto en su trámite parlamentario "nos permiten estar en el límite del equilibrio que buscamos"
COAG rechaza el informe de competencia sobre la ley de calidad agroalimentariaLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exigió este martes al Gobierno que la futura Ley de calidad agroalimentaria suponga el paso definitivo para dotar de seguridad jurídica a la negociación colectiva de precios agrarios y mostró su preocupación por el informe contrario a esa ley de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC)
AmpliaciónEl Congreso da luz verde a la reforma laboralLa Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley de reforma del mercado de trabajo, que ahora pasa a debatirse en el Senado. El texto sólo contó con los votos a favor del PSOE. PNV y CiU se abstuvieron y PP, IU-ICV-ERC y Grupo Mixto votaron en contra
Patxi López dice que a la sociedad catalana le costará digerir la sentencia del Constitucional sobre el EstatutEl lehendakari vasco, Patxi López, afirmó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña declara constitucional "la mayoría del texto", pero reconoció que "tendrá una digestión lenta para los catalanes", ya que se produce después de que la sociedad catalana votara a favor del texto estatutario, y eso "tiene que chocar"