Los animales surgieron tras un cambio climático hace 650 millones de añosLa aparición de los animales en la Tierra se remonta a hace alrededor de 650 millones de años, cuando el planeta se calentó y dejó de ser una ‘bola de nieve’, lo que propició el surgimiento de algas, antesala de la posterior presencia de la fauna en el planeta
Los antibióticos en el parto favorecen bacterias resistentes en la flora intestinal del bebéUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado los efectos sobre la microbiota intestinal que tiene la administración de antibióticos durante el parto en niños a término (a partir de la semana 37 de gestación) nacidos vaginalmente. Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Microbiome', muestran alteraciones y sugieren que esta práctica favorece que se establezcan bacterias que portan genes de resistencia
Un estudio del CSIC demuestra que una dieta alta en grasa y azúcar podría reducir los beneficios de los polifenolesUn estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que una dieta alta en grasa saturada y sacarosa podría reducir los beneficios de los polifenoles. Estos compuestos, presentes en los alimentos vegetales, tienen distintos beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 por sus propiedades antioxidantes
El ántrax amenaza con extinguir poblaciones locales de chimpancésEl ántrax, una enfermedad hasta ahora no asociada a las selvas tropicales, podría extinguir poblaciones locales de chimpancés después de que haya causado la muerte a varios de ellos en el Parque Nacional de Taï (suroeste de Costa de Marfil) y a chimpancés, gorilas y elefantes de Camerún y la República Centroafricana
Una mala higiene de los párpados puede provocar problemas ocularesLimpiar bien los párpados es esencial para prevenir la blefaritis, una enfermedad crónica que se produce por la acumulación de bacterias y que afecta a cerca del 30% de la población en España, según advirtieron los especialistas del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona
El cacao natural ayuda a regular las defensasAlimentos como el cacao natural, gracias a sus componentes, ayudan a regular el sistema inmunitario, según se ha puesto de manifiesto en el Congreso Internacional de Inmunonutrición que el CSIC celebra en Madrid del 17 al 19 de julio
Descubierto un mecanismo inmunológico clave en la regulación de la flora intestinalInvestigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han demostrado por primera vez que la inmunoglobulina M (IgM), secretada por el intestino humano, tiene un papel fundamental para mantener la diversidad de la flora intestinal, mediante la inclusión y mantenimiento de microorganismos beneficiosos para la salud
Tejerina anuncia que se van a talar los árboles afectados por la xylella en alicanteLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció este miércoles que se va a proceder a la tala de los árboles afectados por la xylella en Alicante, los primeros en que se ha detectado esta enfermedad en la Península Ibérica
UPA alerta sobre la llegada de la bacteria Xylella fastidiosa a la penínsulaLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) alertó este martes de que la plaga provocada por la bacteria Xylella fastidiosa, que afecta a cultivos leñosos, entre los que destacan el almendro y el olivar, ha desembarcado en la Península Ibérica
La plasticidad de los macrófagos permite reparar tejidos del pulmón y del hígadoLa plasticidad de los macrófagos (células del sistema inmunitario) permite reparar tejidos del pulmón y del hígado, según una investigación internacional encabezada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y las de Manchester y Edimburgo y que se acaba de publicar en un número especial de la revista ‘Science’ dedicado a la reparación de tejidos
Los fisioterapeutas destacan la importancia de la Fisioterapia DermatofuncionalEl Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia han dedicado el videoconsejo del mes de junio a la importancia y utilidad de la Fisioterapia Dermatofuncional
Logran utilizar bacterias como 'fábricas' para la producción de fármacos contra el cáncerInvestigadores de la Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability de Dinamarca han logrado utilizar bacterias E. coli como 'fábricas' para obtener una gran producción de la enzima P450, compuesto utilizado como principio activo en fármacos contra enfermedades como el cáncer y la psoriasis
El cólera en Yemen se une al hambre que afecta a 14 millones de personasLa reciente epidemia del cólera se suma al hambre extrema que amenaza a más de 14 millones de personas en Yemen, un país con una población ya debilitada por más dos años de conflicto entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y los rebeldes hutíes, según alertó este lunes Acción contra el Hambre
Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes de los dinosauriosLas primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios
Descubren factores que mejoran la respuesta del sistema inmunológicoInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han descubierto amplificadores específicos de tejido que mejoran la respuesta del sistema inmunológico que promueve la reparación de tejidos tras la infección por parásitos o bacterias patógenas
Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes que los dinosauriosLas primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios
Los médicos de familia reclaman un nuevo abordaje de los antibióticosLos médicos de familia reclamaron este viernes un nuevo abordaje de los antibióticos para reducir la prescripción de los mismos, ante el aumento de bacterias resistentes a estos fármacos, que provoca cada año en España unas 2.500 muertes
La semFYC reúne desde hoy a 2.500 médicos de familia de toda España en su 37º CongresoLa Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) reúne desde hoy hasta el sábado a 2.500 médicos de familia de toda España en su 37º Congreso, que se celebra en Madrid y en el que se abordará la correcta prescripción de antibióticos y las infecciones en un mundo globalizado, entre otros asuntos
La semFYC reunirá desde mañana a 2.500 médicos de familia de toda España en su 37º CongresoLa Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) reunirá desde mañana hasta el sábado a 2.500 médicos de familia de toda España en su 37º Congreso, que se celebrará en Madrid y en el que se abordará la correcta prescripción de antibióticos y las infecciones en un mundo globalizado, entre otros asuntos
La semFYC reunirá a 2.500 médicos de familia de toda España en su congresoLa Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) reunirá a 2.500 médicos de familia de toda España en su 37º Congreso, que se celebrará en Madrid del 4 al 6 de mayo y en el que se abordará la correcta prescripción de antibióticos y las infecciones en un mundo globalizado, entre otros asuntos
Descubren en perros bacterias resistentes a antibióticos de último recursoUn equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha descrito el primer caso de una bacteria hospitalaria resistente a un antibiótico de último recurso, la tigeciclina, que se ha adaptado a vivir en animales de compañía, concretamente en perros. Dado que los antibióticos de último recurso se emplean cuando todos los demás han fallado, la existencia de bacterias resistentes supone un serio peligro para la salud pública