El ugandés Víctor Ochen recibe el ‘Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015'El ugandés Victor Ochen recibe este viernes el 'Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2015' que concede anualmente la revista ‘Mundo Negro’, por su labor en favor de la promoción de la paz que también motivó su candidatura para el Premio Nobel de la Paz en 2015
Refugiados. Acción contra el Hambre aplaude los compromisos de los gobiernos con Siria pero pide más financiaciónLa ONG Acción contra el Hambre ha calificado de “positivos” los acuerdos alcanzados ayer en Londres por más de 60 gobiernos para satisfacer las necesidades del pueblo sirio y hacer frente a la crisis de refugiados. Sin embargo, la organización considera insuficiente el dinero destinado a esta causa, puesto que el acuerdo contempla 5.000 millones y la ONU pide 6.800 millones de euros
Inmigración. Amnistía exige que se haga justicia con las víctimas de la tragedia del TarajalAmnistía Internacional (AI) exigió hoy, transcurridos dos años de la tragedia registrada en la playa del Tarajal, en Ceuta, cuando un grupo de inmigrantes intentó alcanzar territorio español a nado, que se saldó con catorce muertes y una desaparición, que se adopten medidas urgentes "para garantizar la verdad, justicia y reparación a los familiares de las víctimas y evitar que estos hechos tan graves se vuelvan a repetir y queden impunes ante la justicia"
Zika. Medicus Mundi pide “soluciones globales” para el zika, y no “matar mosquitos a cañonazos”Ignacio Sánchez, responsable de Salud en Medicus Mundi NAM, afirma que “la salud es una cuestión global” y que, por tanto, las soluciones políticas a problemas sanitarios como el provocado por el virus zika “deben ser globales” y no abordarse con parches, “matando mosquitos a cañonazos”
Medicus Mundi calcula que cuatro millones de niñas se podrían librar de la ablación hasta 2020Medicus Mundi afirma que con la implicación internacional y nacional para erradicar la ablación, se observan “cambios positivos” contra la mutilación genital femenina y que desde varios países africanos llegan “buenas noticias”. La ONG calcula que, si se cumplen los objetivos de abandono previstos para todos los países, unos cuatro millones de niñas en riesgo se librarían de ser mutiladas de aquí al año 2020
Las leyes africanas contra la ablación caen en saco rotoEl Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación
Una ONG impulsa una campaña para operar a mil africanas víctimas de ablación genitalLa Fundación Mujeres Felices ha lanzado, con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora mañana, una campaña para concienciar sobre esta lacra y recaudar fondos para que mil víctimas de Burkina Faso, uno de los países más pobres de África, puedan someterse a cirugía reparadora
Luciano Poyato, reelegido presidente de la Plataforma del Tercer SectorLuciano Poyato fue reelegido este jueves presidente de la Plataforma del Tercer Sector para un segundo mandato de cuatro años, durante una Asamblea General Extraordinaria celebrada en la sede de la Fundación ONCE, en Madrid
Amnistía y HRW urgen al presidente de Sierra Leona a firmar la Ley de Aborto SeguroAmnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) urgieron este jueves al presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, a firmar una ley de aborto con el fin de que aumente el acceso de mujeres y adolescentes a servicios de interrupción segura del embarazo, puesto que representa al país con la mayor tasa de mortalidad materna del mundo
WWF recoge firmas para frenar la matanza de lobosLa organización ecologista WWF señaló este jueves que ha lanzado una campaña online de recogida de firmas para detener la persecución del lobo en España, después de la reciente autorización de la Junta de Castilla y León para abatir cuatro ejemplares al sur del río Duero
Más de 3.000 niños sirios huyen de sus casas cada día, según Save the ChildrenUna media de 3.245 niños sirios se han visto forzados a dejar sus hogares cada día desde que la guerra comenzara en marzo de 2011, según aseguró Save the Children con motivo de la conferencia de donantes de Siria, que comienza este jueves en Londres (Reino Unido)
Médicos del Mundo reclama que el Protocolo nacional contra la ablación “no caiga en saco roto”Médicos del Mundo reclama que "no caiga en saco roto" y se aplique de forma "inmediata" el Protocolo Nacional de Mutilación Genital Femenina, elaborado por el Ministerio de Sanidad en 2015 para instruir a profesionales sanitarios para detectar esta situación, penalizar a quienes realicen estas prácticas y para enseñar a las niñas y a sus familias los problemas que conlleva sobre su salud además de vulnerar los derechos humanos
Investidura. Los ecologistas proponen una Vicepresidencia de Sostenibilidad en el futuro GobiernoLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves que el próximo Gobierno debe tener una Vicepresidencia de Sostenibilidad e incorporar un ministerio específico dedicado al medio ambiente
Las cigüeñas blancas ya no sólo se ven por San BlasEl popular refrán ‘por San Blas la cigüeña verás’, santo que se celebra este miércoles, 3 de febrero, apenas tiene validez hoy en día porque un número creciente de estas aves opta por permanecer en España todo el año en lugar de migrar hacia África, como hacían antaño, debido a la abundancia de comida, sobre todo en los vertederos, por lo que conviene conservar sus nidos, según SEO/BirdLife
SEO/BirdLife denuncia la destrucción o retirada de nidos de cigüeñasSEO/BirdLife denunció este martes que al dicho popular de que ‘por San Blas la cigüeña verás’ hay que añadir ‘y sus nidos conservarás’, puesto que ha identificado “múltiples destrucciones y retiradas de nidificaciones” de esta especie protegida que podrían vulnerar la normativa
Madrid. Hazte Oír critica a Cifuentes por donar pases para Metro a una organización de transexualesLa organización católica Hazte Oír criticó este martes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, por la donación a la ONG Transexualia de 38 pases anuales para el Metro de Madrid que otorgará a hombres y mujeres en situación de exclusión social y contra la cadena de restaurantes VIPS por incluir a una pareja de hombres en un anuncio
España es el tercer país del mundo con más humedalesEspaña ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), pero organizaciones como SEO/BirdLife y Ecologistas denuncian que entre un 35 y un 40% están amenazados al presentar un estado de conservación “preocupante”
Oxfam Intermón pide a España que “no abandone al pueblo sirio”La ONG Oxfam Intermón reclamó este lunes a España que “no abandone al pueblo sirio”, puesto que el año pasado sólo dio un 37% de los fondos que le correspondían para esta crisis humanitaria y no ha llegado ninguno de los 854 ciudadanos que se comprometió acoger por la vía del reasentamiento