COMPRAR UNA VIVIENDA EN ESPAÑA SE ENCARECIO 6,5 VECES MAS QUE EN LOS 13 PAISES MÁS DESARROLLADOS DESDE 1983Comprar una vivienda en España es hoy un 124% más caro que en 1983, hace 21 años, mientras que el incremento medio de la vivienda en los 13 países más desarrollados del mundo en el mismo periodo fue del 19, un aumento 6,5 veces menor que en España, según destacó hoy el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Barcelona, Enric Reyna
SÓLO EL 7,5% DE LOS ESPAÑOLES COMPRA ALIMENTOS MÁS DE UNA VEZ POR SEMANASólo el 7,5% de los españoles compra alimentos más de una vez por semana, mientras que el 48,3% opta por hacer una gran compra semanal y el 44,2% ni siquiera acude a la tienda semanlmente, según los datos recopilados por el Centro del Envase del Vidrio
SÓLO EL 7,5% DE LOS ESPAÑOLES COMPRA ALIMENTOS MÁS DE UNA VEZ A LA SEMANASólo el 7,5% de los españoles compra alimentos más de una vez por semana, mientras que el 48,3% opta por hacer una gran compra semanal y el 44,2% ni siquiera acude a la tienda semanalmente, según los datos recopilados por el Centro del Envase del Vidrio
MADRID. LAS LICENCIAS DE TAXI SE ENCARECEN UN 60% EN 2003 Y ALCANZAN LOS 115.00 EUROSComprar una licencia de taxi en Madrid es cada día más caro. Durante el año 2003, el precio pasó de unos 72.000 euros (12 millones de pesetas) a casi 115.000 euros (unos 19 millones de pesetas), un 60% más, según las fuentes del sector consultadas por Servimedia
BMW AUMENTÓ UN 8% SU FACTURACIÓN EN ESPAÑA EN 2003BMW Ibérica facturó en 2003 un total de 1.160 millones de euros, una cifra récord y un aumento superior al 8% en relación con el año anterior, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el presidente de la compañía e España, Klans Berning
VIVIENDA. LA CONTRATACIÓN DE HIPOTECAS BATE RÉCORD EN 2003 Y CRECE A UN RITMO DEL 23,9%El encarecimiento de la vivienda en España no ha impedido que los españoles se hipotequen cada vez más, como lo demuestra que el año pasado se logró un récord histórico en el crecimiento del crédito destinado a comprar vivienda, según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE)
LOS ESPAÑOLES ELEVAN UN 11% LA CUANTIA DE LAS HIPOTECAS PARA COMPRAR SU VIVIENDALa carestía de la vivienda ha obligado a los españoles a elevar un 10,9% la cuantía de las hipotecas que contratan para poder comprar piso, lo que supone un préstamo medio de 111.231 euros (unos 18,5 millones de las antiguas pesetas), según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
VIVIENDA. CCOO DENUNCIA QUE HACEN FALTA DOS SUELDOS PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA EN ESPAÑACCOO denunció hoy la imposibilidad de acceder a una vivienda con un único salario, ya que el esfuerzo medio que debe realizar un trabajador para comprar un piso financiado a 20 años equivale al 65% de su saario neto, aumentando hasta el 91,7% si se trata de una gran ciudad
UNA FAMILIA DESTINA A PAGAR EL PISO UN 15% MÁS QUE HACE 5 AÑOS, PESE AL ABARATAMIENTO DEL DINERO EN UN 33%Una familia media española destinó en 2003 a pagar un piso nuevo de 100 metros cuadrados el 55,4% del total de su renta, más del 15% más que en 1998, cuando dedicaba el 40,1% de la renta, según unas hipótesis realizadas por Caixa Catalunya a partir de datos del Ministerio de Fomento y del Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA CEOE CONSIDERA "IMPOSIBLE" CUMPLIR EL OBJETIVO DE KIOTO SIN GASTAR EL 1% DEL PIBLa patronal CEOE ha advertido al futuro Gobierno de que será "imposible" que España cumpla los términos actuales del Protocolo de Kioto sobre emisiones de CO2 si no se hace un uso "sin limitaciones" de los mecanismos de flexibilidad contemplados en el acuerdo. Esto le costaría a España unos 78.600 millones de euros, un 1% del PIB