RSCSantander aporta 100.000 euros a la Fundación Severo Ochoa para apoyar la investigación sobre el Covid-19Banco Santander ha destinado 100.000 euros a la Fundación Severo Ochoa para apoyar al Centro de Biología Molecular (CBM) en su investigación sobre nuevas estrategias dirigidas a detectar y neutralizar el Covid-19, la caracterización de la respuesta inmunológica al mismo y biomarcadores de riesgo, en colaboración con diversos hospitales e institutos de investigación sanitaria
TiempoJulio suele ser el mes más tormentoso en Pirineos, Huesca y ZaragozaLos Pirineos y zonas de Huesca y Zaragoza suelen registrar las mayores tormentas anuales en julio, como este domingo, que hay aviso amarillo por tormentas en la mayor parte del área pirenaica, el centro oscense y las zonas zaragozanas del Sistema Ibérico y Cinco Villas
CoronavirusDiez marineros aislados tras un segundo contagio por Covid-19 en CantabriaLa Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria confirmó esta tarde un segundo positivo por Covid-19 en la embarcación gallega que partió de Burela (Lugo), localidad en situación de brote, y que faenaba en aguas cántabras, con lo que ya hay 10 marineros en situación de aislamiento
ClimaLas noches tórridas se duplican en una década en zonas del Mediterráneo españolEl calentamiento global tiene también su reflejo en que cada vez hace más calor durante las madrugadas, hasta el punto de que las noches tórridas o ecuatoriales (esto es, cuando la temperatura mínima no baja de 25 grados) se han duplicado en sólo una década en zonas del Mediterráneo español
Nuevos presupuestos'The Economist' ve posible que Sánchez renuncie a revertir la reforma laboral y la subida de impuestosEl semanario británico 'The Economist' considera que el Gobierno de Pedro Sánchez puede acabar incumpliendo sus promesas de revertir la reforma laboral y de subir los impuestos a las clases altas, como consecuencia de la dura situación económica generada por la crisis del Covid-19, que según su punto de vista obliga al Ejecutivo a desplazarse a posiciones más cercanas al centro político
CulturaEntrevistaLa bióloga Maria Blasco, nueva patrona del Prado: “Es un error pensar que la ciencia no está en las humanidades”La bióloga molecular Maria Blasco se dedica a la lucha contra el cáncer y, desde hace casi una década, dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Ahora se inicia en el órgano de dirección del Museo del Prado, desde el que pretende conjugar ciencia y arte para “dar respuestas a las grandes preguntas de la humanidad”
Terapia celularLas células madre de la grasa mejoran el pronóstico de pacientes graves de Covid-19El 75% de los pacientes graves de Covid-19 tratados con células madre de la grasa redujeron la inflamación y aumentaron la actividad inmunitaria, según un estudio multicéntrico realizado por varios centros hospitalarios españoles, entre los que se encuentran la Clínica Universidad de Navarra y la Fundación Jiménez Díaz
DiscapacidadPublicado un nuevo número de la 'Revista de Estudios de Lenguas de Signos'La 'Revista de Estudios de Lenguas de Signos' (Revles), editada y coordinada por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse) y promovida por el Real Patronato sobre Discapacidad con la colaboración de la Fundación CNSE, ha publicado su último número correspondiente al año 2020
CoronavirusSanidad ya ha autorizado 97 ensayos clínicos con medicamentos contra el coronavirusLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ya ha autorizado un total de 97 ensayos clínicos con medicamentos contra la Covid-19, 20 de ellos vinculados a la administración de hidroxicloroquina, en los que participan 162 centros
Covid-19Gilead comienza un estudio clínico para probar remdesivir en formato inhaladoGilead ha puesto en marcha un estudio clínico de fase 1a para evaluar la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de remdesivir en formato inhalado y nebulizado, con el fin de probar el medicamento particularmente en aquellos casos en que la enfermedad no ha progresado como para requerir ingreso y así extender su uso fuera de los centros hospitalarios, lo que permitiría a su vez su administración en etapas más tempranas de la enfermedad
Medio ambienteLos bosques ibéricos se vuelven más sensibles al cambio climáticoLas masas boscosas de la Península Ibérica estarían volviéndose más sensibles a los efectos del cambio climático debido al abandono agrícola, la gestión forestal tradicional y el aumento de las políticas de reforestación
CienciaLos gatos ya eran animales de compañía en la Ruta de la Seda hace más de 1.000 añosLos gatos domésticos comunes pudieron haber acompañado a pastores kazajos como mascotas hace más de 1.000 años en la Ruta de la Seda, una antigua red de que conectaba Asia central y oriental con la región mediterránea por tierra, lo que indica que el cuidado de esos animales ya era una indicación de intercambio cultural entre las regiones ubicadas en dichas conexiones comerciales
ClimaLa Tierra seguirá un grado más caliente que en la era preindustrial al menos hasta 2024La temperatura media mundial estará al menos 1ºC por encima de los niveles preindustriales (1850-1900) en cada uno de los años del lustro comprendido entre 2020 y 2024, y hay un 20% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5ºC al menos uno de esos años
ClimaLa Tierra seguirá un grado más caliente que en la era preindustrial al menos hasta 2024La temperatura media mundial estará al menos 1ºC por encima de los niveles preindustriales (1850-1900) en cada uno de los años del lustro comprendido entre 2020 y 2024, y hay un 20% de probabilidades de que el planeta se caliente más de 1,5ºC al menos uno de esos años
Pobreza InfantilLa crisis del coronavirus arrastrará a 700.000 niños a la pobreza este añoLos niños y niñas en riesgo de pobreza o exclusión social crecerán este año hasta los 2,78 millones como consecuencia de la crisis del coronavirus, según las previsiones recogidas en un informe de Save the Children. Son 700.000 menores más que elevarán la tasa de pobreza infantil al 33,3%
La Comunidad de Madrid se suma al proyecto ‘Por Madrid 2020’ que ayuda a la población más vulnerable en la crisis del Covid-19La consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, dijo este martes que el Gobierno regional va a colaborar en la difusión del proyecto 'Por Madrid 2020', una iniciativa promovida por la Fundación Montemadrid que ofrece los recursos necesarios a los colectivos más vulnerables de nuestra región que se hayan visto afectados por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19
InvestigaciónAprobada la convocatoria de ensayos clínicos del Instituto de Salud Carlos IIIEl Consejo de Ministros autorizó este martes al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) la convocatoria de concesión de subvenciones para proyectos de investigación clínica independiente para el año 2020, dentro de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020
Ayuso visita las obras del hospital de Valdebebas y dice que “la Comunidad de Madrid, nuevamente, se adelanta”La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo este martes durante su visita a las obras del nuevo hospital público de emergencias que estará situado en Valdebebas que “la Comunidad de Madrid, nuevamente, se adelanta, y lo hace en un momento de incertidumbre donde del mismo modo que se gestiona la economía de manera global, la sanidad y la salud tiene que empezar a verse de la misma manera”
ClimaLas noches tórridas se cuadruplican este siglo en el Mediterráneo españolEl calentamiento global tiene también su reflejo en que cada vez hace más calor durante las madrugadas, hasta el punto de que las noches tórridas o ecuatoriales (esto es, cuando la temperatura mínima no baja de 25 grados) se han cuadruplicado en lo que va de siglo en zonas del Mediterráneo español
ClimaLas noches tórridas se duplican en una década en el Mediterráneo españolEl calentamiento global tiene también su reflejo en que cada vez hace más calor durante las madrugadas, hasta el punto de que las noches tórridas o ecuatoriales (esto es, cuando la temperatura mínima no baja de 25 grados) se han duplicado en sólo una década en zonas del Mediterráneo español
InvestigaciónEl 'homo erectus' era achaparrado y no esbelto, según una investigación en 3DUn estudio realizado por paleoantropólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CNIEH) revela que el 'homo erectus', el primer ancestro humano que se extendió por Europa era compacto, achaparrado y robusto y no esbelto y estilizado como se consideraba