Búsqueda

  • Investigación Los primeros viñedos surgieron en Europa hace 41 millones de años Hasta ahora se creía que las plantas de la familia del viñedo llegaron a Europa hace menos de 23 millones de años, pero un estudio sobre plantas fósiles dibuja un nuevo escenario sobre la dispersión de los ancestros de las plantas de la uva y revela que estas especies ya estaban en territorio europeo hace unos 41 millones de años Noticia pública
  • Biodiversidad Un pez con alas de pájaro usa sus patas de cangrejo para saborear el fondo marino Los petirrojos marinos son animales inusuales con cuerpo de pez, alas de pájaro y patas para caminar como los cangrejos, pero un equipo de investigadores ha demostrado que esas patas cuentan con órganos sensoriales genuinos para encontrar presas enterradas mientras cavan Noticia pública
  • Biodiversidad La UE acuerda proponer al Convenio de Berna rebajar la protección del lobo El Consejo de la Unión Europea, formado por los Gobiernos de los 27 países comunitarios, aprobó este jueves presentar en nombre de la UE una propuesta ante el Convenio de Berna para rebajar el estatus de protección del lobo Noticia pública
  • Financiación autonómica Ampliación Montero dice que la financiación singular de Cataluña “no quiebra” la solidaridad y evita dar detalles de cómo se aplicará La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este jueves que la financiación singular de Cataluña “no supone ninguna quiebra” de la solidaridad interterritorial, ya que a su juicio el acuerdo entre el PSC y ERC permite que para “un gallego, un extremeño o un valenciano la provisión de servicios que proporciona su comunidad autónoma esté al mismo nivel de la que tiene un catalán” Noticia pública
  • Congreso internacional El vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia defiende que la objeción de conciencia es un “verdadero derecho humano” Las cláusulas”protectoras” de determinadas objeciones de conciencia muestran lo que podría denominarse “la mala conciencia del poder”, por obligar a un ciudadano a obrar contra su conciencia, en una suerte de “remordimiento legal”, según manifestó Rafael Navarro-Valls, vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y presidente de la Asociación Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas, en la conferencia inaugural del Congreso Internacional que se celebra en Ciudad de México bajo el lema 'Derecho Internacional y Estado de Derecho' Noticia pública
  • Biodiversidad La UE abre la puerta a debilitar la protección de los lobos El Comité de Representantes Permanentes de la UE (Coreper), del que forman parte embajadores de los países comunitarios, abrió este miércoles la puerta a rebajar el estatus internacional de protección del lobo, una propuesta que deberá ser ratificada este jueves en el Consejo de la Unión Europea Noticia pública
  • Investigación El CSIC lidera un proyecto para mejorar la conservación de los tiburones en el Mediterráneo El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto COTI, que desde julio busca compatibilizar la actividad pesquera con la conservación de los tiburones en el Mar Mediterráneo mediante la identificación de áreas ecológicamente importantes en la parte noroccidental de la cuenca Noticia pública
  • Sostenibilidad Una montaña subacuática creada por Natural Art Reef y BMW consigue impulsar la diversidad marina en la Costa Dorada Más de 250 especies marinas han resucitado la diversidad marina en la Costa Dorada gracias a una gran montaña subacuática de carbonato cálcico situada frente a la costa de Torredembarra (Tarragona), creada por el proyecto 'Devolver al mar lo que es del mar' de la Fundación Natural Art Reed y BMW Noticia pública
  • Madrid Las Rozas pone en marcha su nuevo Programa de Educación Ambiental para este otoño El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) ha puesto en marcha el nuevo Programa de Educación Ambiental, una oferta de actividades gratuitas cuyo objetivo es transmitir el respeto por el Medio Ambiente y la educación en valores a través del juego y la experimentación Noticia pública
  • Bienestar animal Expertos veterinarios advierten sobre los peligros de los parásitos en otoño Con la llegada del otoño las condiciones climáticas cambian y, “aunque muchos piensan que los parásitos son una amenaza exclusiva del verano”, esta es una época crucial en la que se pueden seguir propagando, según explicaron expertos de Kivet, la red de clínicas veterinarias de Kiwoko, que explicaron que pulgas, garrapatas, ácaros o gusanos intestinales pueden seguir afectando a los animales Noticia pública
  • Medio ambiente Los tigres vuelven a Kazajistán tras 70 años extintos en el país Dos tigres siberianos cautivos, llamados ‘Bodhana’ y ‘Kuma’, han sido trasladados desde el Santuario Anna Paulowna (Países Bajos) a la Reserva Natural de Ile-Balkhash (Kazajistán), lo que supone “un paso histórico” hacia la recuperación de esos animales en este país asiático tras 70 años, según WWF Noticia pública
  • Salud Andalucía confirma la muerte de otra persona en Sevilla con Virus del Nilo Occidental La Junta de Andalucía confirmó este lunes el fallecimiento de una persona de Sevilla con el Virus del Nilo Occidental (VNO) y patologías previas, por lo que el número de muertes por esta causa asciende ya a ocho Noticia pública
  • Inmigración Mazón pide más “recursos” para atender a menores migrantes ante la “trampa” del Gobierno El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, lamentó este lunes la “falta de recursos” que sufre ”por parte del Gobierno” en materia de inmigración y aseguró que su región necesita más fondos para “poder atender” a más menores extranjeros no acompañados. Al mismo tiempo, denunció la “trampa saducea” del Gobierno de Pedro Sánchez, que le acusa de “ser inhumano” por “tener a los menores en situación de hacinamiento” cuando su gobierno hace un “esfuerzo extraordinario“ sin la implicación del Estado Noticia pública
  • Tribunales El Supremo impone prisión permanente revisable al asesino de Marta Calvo y eleva a 140.000 euros la indemnización La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a una pena de prisión permanente revisable al autor de la muerte de Marta Calvo y ha elevado a 140.000 euros la indemnización que debe pagar a sus padres en concepto de responsabilidad civil por el asesinato de su hija. También ha confirmado una pena de 137 años de prisión por la muerte de otras dos mujeres y el intento de otras seis durante encuentros sexuales con consumo de cocaína entre junio de 2018 y noviembre de 2019 Noticia pública
  • Vegetación El CSIC descubre en Canarias tres nuevas especies de rosas silvestres Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubrieron tres nuevas especies de rosas silvestres en tres de los volcanes más altos y antiguos de Canarias Noticia pública
  • Turismo Clavijo propone revisar el turismo para que siga siendo “de éxito”, pero “compatible” con los residentes El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló que su Ejecutivo se está replanteando cómo enfocar el turismo para que siga siendo un modelo de “éxito” y generando “empleo y riqueza”, pero “compatible” con que los ciudadanos puedan “vivir” y “tener acceso a una vivienda y poder disfrutar de nuestros espacios naturales” Noticia pública
  • Seguros Mapfre patrocina 'Pequeña Osa', la primera película animada con certificado de neutralidad climática Este viernes se estrena en cines 'Pequeña Osa', la primera película animada del mundo en conseguir el certificado ‘Climate Positive’, que garantiza su neutralidad climática, y que ha contado con el patrocinio de Mapfre Noticia pública
  • Biodiversidad El 90% de las zonas previstas para eólica marina en España presentan riesgos para las aves Nueve de cada 10 zonas previstas para desarrollos de energía eólica marina en España presentan un riesgo alto o muy alto para las aves y la biodiversidad, según un informe de SEO/BirdLife Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 300 ONG piden a los países de la UE que mantengan la protección del lobo Una coalición de 308 organizaciones de la sociedad civil y en defensa de los animales de la UE han firmado un manifiesto en el que llaman a los países comunitarios a rechazar la propuesta de la Comisión Europea de rebajar el estatus internacional de protección del lobo Noticia pública
  • Investigación Los linces criados en cautividad se adaptan al medio de forma similar a los silvestres Los linces ibéricos criados en cautividad se establecen en sus nuevas poblaciones de forma similar a los nacidos en libertad, lo que refleja el éxito del programa de reintroducción, según revela un estudio internacional en el que ha participado la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Noticia pública
  • Contaminación Detectan microplásticos en el 75% de animales analizados de dos aves comunes Un reciente estudio de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH) con miembros del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) de la Red EnviroPlaNet revela la presencia de microplásticos y fibras artificiales en dos especies de aves abundantes: el avión común ('Delichon urbicum') y el vencejo común ('Apus apus') Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid reúne casi el 40% de los hábitats nacionales de interés comunitario La Comunidad de Madrid reúne el 39% de los Hábitats de Interés Comunitario presentes en toda España, con tan solo un 1,6% del territorio nacional. Esta figura de protección de la Unión Europea destaca lugares representativos de los ecosistemas y cuya conservación requiere una especial responsabilidad, según informó estee martes el Gobierno autonómico Noticia pública
  • Pesca El Gobierno modifica la norma que regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que modifica la regulación del ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales para incluir en su ámbito de aplicación las pesquerías de la flota de bandera española en aguas internacionales y en la zona económica exclusiva de terceros países, con el fin de mejorar la gestión de estas pesquerías Noticia pública
  • Virus del Nilo Andalucía identifica otros 11 casos de virus del Nilo y detecta su circulación en seis municipios La Junta de Andalucía identificó en la última semana otros 11 casos de Virus del Nilo Occidental en dos personas de Dos Hermanas, dos en Coria del Río, una en San Juan de Aznalfarache, una en Gelves y otra en El Real de la Jara, en Sevilla. Además, en Jaén se han confirmado uno en Ibros, otro en Villanueva de la Reina y otro en Lopera, a los que se une un caso en el municipio cordobés de La Rambla Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife anima a los ciudadanos a observar a las aves que inician la migración SEO/BirdLife anima a los ciudadanos a “observar las aves que están en migración” este fin de semana porque es “una herramienta de alerta temprana” ante cambios ambientales de carácter global, como la pérdida de hábitats o el cambio climático Noticia pública