AvanceLa Audiencia Nacional admite a trámite un recurso del PSM sobre el SovaldiLa Sección Cuarta de la de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso presentado por el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM) y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, el pasado 12 de enero ante la Audiencia Nacional para garantizar que el medicamento Sovaldi se administre a los enfermos de hepatitis C
Hepatitis. El PSOE pide a la UE más voluntad para responder a los afectadosLa eurodiputada socialista y miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Sanidad y Salud Pública Soledad Cabezón ha solicitado a la Comisión Europea que investigue "el posible abuso de posición dominante en relación al precio sobreelevado por la industria farmacéutica" en la comercialización de los nuevos fármacos contra la hepatitis C
Hepatitis. Facua exige a Sanidad agilizar la compra de fármacos para la hepatitis CLa Federación de Consumidores en Acción (Facua) exigió este martes al ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que deje de retrasar la compra de fármacos para la hepatitis C con la “excusa” de elaborar más informes, y agregó que, según los datos de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc), cada día mueren doce personas por esta enfermedad
Instituciones académicas y farmacéuticas, unidas en la prevención del alzhéimerLos miembros de la iniciativa Epad (European Prevention of Alzheimer's Dementia) anunciaron este jueves la puesta en marcha de una colaboración a nivel europeo entre el sector académico y el privado para el ensayo de tratamientos innovadores en la prevención del alzhéimer
Hepatitis C. Andalucía y Asturias piden a Sanidad un fondo económico para garantizar el acceso a los nuevos medicamentosLa Junta de Andalucía y el Gobierno del Principado de Asturias pedirán este miércoles al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la reunión del Consejo Interterritorial que habilite de forma inmediata un fondo económico que garantice un acceso equitativo a los medicamentos innovadores y una estrategia de control de precios para evitar situaciones de oligopolio en el sector
Comienza a trabajar el Comité de Abordaje de la Hepatitis CEste lunes se constituye el comité de coordinación del Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C, que dirigirá el doctor Joan Rodés y que determinará qué tratamiento hay que prescribir y a qué pacientes, con el fin de garantizar que todas las personas que lo necesiten tengan acceso a él
Mañana comienza a trabajar el Comité de Abordaje de la Hepatitis CMañana, lunes, se constituye el Comité para el Abordaje Integral de la Hepatitis C, que dirigirá el doctor Joan Rodés y que determinará qué tratamiento hay que prescribir y a qué pacientes, con el fin de garantizar que todas las personas que lo necesiten tengan acceso a él
El lunes comenzará a trabajar el Comité de Abordaje de la hepatitis CEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, anunció hoy que el próximo lunes se constituirá el Comité para el Abordaje Integral de la Hepatitis C, que dirigirá el doctor Joan Rodés y que "nos dirá que tratamiento hay que prescribir y a qué pacientes. De esta manera se garantizará que todas las personas que lo necesiten tengan acceso a él"
Sanidad tratará entre 5.000 y 6.000 pacientes de hepatitis C en 2015El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tratará en 2015 a entre 5.000 y 6.000 pacientes afectados por hepatitis C, tal y como señaló este lunes el secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, basándose en las indicaciones de las sociedades científicas, como la Asociación Española para el Estudio del Hígado
Tráfico reparte por primera vez 1,5 millones de euros a 38 proyectos universitarios de investigaciónLa Dirección General de Tráfico (DGT) ha resuelto su primera convocatoria anual de subvenciones para el desarrollo de actividades y proyectos de investigación en el área de tráfico, movilidad y seguridad vial, con la que repartirá un total de 1.511.245 euros entre 38 trabajos, que realizarán mayoritariamente investigadores de universidades
RSC. GSK lidera el índice 'Access to Medicines' en 2014GSK lidera por cuarta vez consecutiva el Índice ATM (Access to Medicines-Acceso a los medicamentos), que mide los esfuerzos de las 20 primeras compañías farmacéuticas por mejorar el acceso a los medicamentos y la atención sanitaria en los países en desarrollo
25,5 millones de euros para mejorar la prestación farmacéutica y para el Plan Nacional de Donación de Médula ÓseaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes los criterios de distribución entre las comunidades autónomas de un total de 25,5 millones de euros, destinados a financiar el desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y los programas de políticas de cohesión sanitaria y de formación continuada en el uso racional del medicamento para médicos, odontólogos, farmacéuticos y enfermeros del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Reclaman a Sanidad que “aclare” el reparto de la financiación del nuevo fármaco contra la hepatitis CLa Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Federación Nacional de Enfermos y Translpantados Hepáticos y el jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Miguel Ángel Serra, reclamaron este lunes al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que “aclare” cual será el reparto de la financiación del fármaco contra la hepatitis C para que las comunidades autónomas puedan desarrollar sus estrategias terapéuticas
Presupuestos. Aumenta un 1,2% el dinero destinado a SanidadEl dinero que el Gobierno destinará en 2015 a la política de Sanidad asciende a un total de 3.861,52 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al ejercicio actual, según se desprende del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado este martes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro
Facua pide a Sanidad que aclare si comprará los fármacos de última generación para la hepatitis CFacua-Consumidores en Acción pidió este martes al Ministerio de Sanidad que explique públicamente cómo se están atendiendo los casos más graves de hepatitis C a pesar del “elevado precio” del principio activo necesario para su terapia, y criticó que España no forme parte del grupo de países europeos que están negociando conjuntamente una bajada de precio del medicamento