El autor advierte del peligro de las urbanizaciones en la sierra ---------------------------------------------------------------El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre; el consejero de Cooperación, Virgilio Cano; el director del Real Jardín Botánico, Santiago Castroviejo, y el presidente de Repsol, Oscar Fanjul, presentó hoy el libro "La naturaleza en Madrid", que, según su autor, Antonio López Lillo,pretende dar a conocer los espacios naturales que aún quedan en la región, para fomentar un espíritu conservacionista y de respeto al medio ambiente
CCOO PIDE LA MODIFICACION DE LA LRU Y PROPONE UN NUEVO SISTEMA DE ACCESO A LA DOCENCIALa Federación de Enseñanza de CCOO defendió hoy la necesidad de modificar algunos artículos de la Ley de Reforma Universitaria (LRU), especialmente los rlativos a los cuerpos docentes y el sistema de acceso a la universidad, al tiempo que exige una ley de financiación de la universidad pública
LA TIERRA SE CALIENTA A UN RITMO "PELIGROSAMENTE ALTO", SEGUN UN INFORME INTERGUBERNAMENTALLos modelos climáticos de ordenador estiman un aumento de las temperaturas globales medias en el planeta de 0,3 gradoscentígrados por década, lo cual signfica "una tasa peligrosamente alta de calentamiento, mucho más rápida que cualquiera experimentada en los últimos 10.000 años", según el último informe del Panel Ingergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)"
EL CAMBIO CLIMATICO AFECTARA NEGATIVAMENTE A LA ECONOMIA ESPAÑOLA, SEGUN DIVERSOS EXPERTOSEl incremento de las temperaturas en la mayor parte de la península ibérica durante las próximas décadas repercutirá negativamente en el sistema ecónomico español y obligará a las distintas administraciones a desviar partidas presupuestarias para solucionar los problemas derivados, crearía sta situación, según las estimaciones realizadas a Servimedia por diversos expertos
SOLO EL 4 POR CIENTO DE LOS ESTUDIANTES EUROPEOS COMPLETA SUS ESTUDIOS EN OTROS PAISES COMUNITARIOSSólo el 4 por ciento de los 6,75 millones de estudiantes europeos de enseñanza suerior se desplazan a otros países comunitarios a completar sus estudios, un nivel de movilidad que es considerado todavía muy bajo por la Comisión de las Comunidades Europeas en un reciente "Memorándum sobre la Enseñanza Superior en la Comunidad Europea"
LA SECRETAIA DE TURISMO PUBLICA UN FOLLETO SOBRE LA ESPAÑA JUDIAEl Instituto de Promoción del Turismo (Turespaña), de la Secretaría General de Turismo, ha editado 105.000 ejemplares del folleto "Viaje por la España Judía", dentro de la colección "Viajes y Cultura"
EL "HESPERIDES" AUXILIA EN LA ANTARTIDA A UN BUQUE CHILENO ATRAPADO ENTRE HIELOSEl buque oceanográfico español "Hespérides" auxilió el pasado día 8 de diciembre al buque chileno "Lautaro", abriéndole camino a través del hielo que lo mantenía atrapado en Puerto Foster (Isla Decepción), en la que es su primera acción en la Antártida
OPEL DESARROLLA TRES PROYECTOS COMUNITARIOS PARA REDUCIR EN UN 60 POR CIEN LOS ACCIDENTES POR COLISIONOpel ha propuesto a los expertos comunitarios que trabajan en el programa "Prometheus", edicado al diseño de un sistema de control inteligente del tráfico, tres proyectos que incorporan a los vehículos sensores, sistemas informáticos y mapas digitalizados que permiten evitar retenciones de tráfico, conocer el estado de las carreteras y seleccionar itinerarios
UN ESTUDIO DEL CSIC REVELA QUE EL TURISMO CONVENCIONAL DEGRADA EL PLANETAUn estudio realizado por un grupo de trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que el turismo convencional "supone una degradación", según aseguró hoy Francisco Muñoz Escalona, miembro de dicho equipo
SOLE TURA INAUGURO EN TOLEDO LA EXPOSICION "LA VIDA JUDIA EN SEFARAD"El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, inauguró esta mañana en Toledo la exposición titulada "La vida judía en Sefarad", que permanecerá abierta al público en la Sinagoga del Tránsito hasta el próximo 31 de enero, como parte de las actividades de Sefarad'92
LOS TRATAMIENTOSA TOXICOMANOS SON EVALUABLES, SEGUN UN EXPERTO NORTEAMERICANOLos tratamientos terapéuticos que se dispensan a los toxicómanos son evaluables y es posible determinar si se adaptan mejor a peor a las necesidades de cada paciente, no solamente por los métodos antidroga que emplean, sino también por los servicios de rehabilitación que ofrecen, según manifestó hoy en Madrid el profesor A. Thomas McLellan, de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos)