Villalobos niega connivencia del PP con grupos de ultraderechaLa vicepresidenta primera del Congreso, la popular Celia Villalobos, negó hoy ningún tipo de “connivencia” del PP con grupos de ultraderecha y expresó un deseo : “¡Ojalá desaparecieran!”
AmpliaciónCaso Faisán. La Fiscalía anima a los acusados a hablar “como Amedo en los GAL” para apuntar “más arriba”El fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista animó hoy a los dos acusados del ‘caso Faisán’, el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, a hablar “como Amedo en los GAL” una vez sean condenados ya que hay indicios de que “había más personas” implicadas en el ‘chivatazo’ y situadas “más arriba”
El 23% de las denuncias presentadas por inmigrantes son por abuso de la autoridadEl 23% de las denuncias que presentan los inmigrantes en España están relacionadas con abusos de las autoridades, según el secretario general de la Fundación SOS Racismo, Mikel Mazkiarán. Este dato se recoge en el informe presentado este jueves en Madrid por la fundación, que analiza la evolución del rechazo que los extranjeros sufren en todo el país
AvanceCaso Faisán. El fiscal espera que los acusados hablen “como Amedo en los GAL” cuando sean condenadosEl fiscal Carlos Bautista explicó hoy en el juicio que la Audiencia Nacional está celebrando por el ‘caso Faisán’ que espera que los dos acusados, el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, acaben hablando “como Amedo en los GAL” una vez sean condenados ya que hay indicios de que “había más personas” implicadas en el ‘chivatazo’
Caso Faisán. La Fiscalía mantiene la colaboración con ETA contra los dos policías acusados del ‘chivatazo’La Fiscalía ha decidido mantener el delito de colaboración con organización terrorista en su acusación contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, a los que considera los autores materiales de la delación que tuvo lugar el 4 de mayo de 2006 en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa) y con la que se alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AvanceFernández Díaz califica de “eficaz” la respuesta policial al asalto a BlanquernaEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, calificó hoy de “inmediata, eficaz, contundente y ejemplificadora” la respuesta policial al asalto del centro cultural Blanquera, en Madrid, que tuvo lugar durante la pasada Diada y que fue protagonizado por un grupo de individuos de extrema derecha
Caso Faisán. La CEP dice que el juicio está mostrando lo “más sórdido” de la PolicíaLa Confederación Española de Policía (CEP) se lamentó hoy de que el juicio por el ‘caso Faisán’ está mostrando “lo más sórdido” de la Policía Nacional, en referencia al enfrentamiento que se está dando entre los dos agentes acusados del chivatazo a ETA y sus compañeros que les investigaron
Caso Faisán. Un dirigente policial asegura la operación contra ETA no se iba a realizar en la mañana del ‘chivatazo’El que fuera jefe de la Brigada Provincial de Información de San Sebastián, el comisario Manuel Risco, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que la operación contra el aparato de extorsión de ETA que se vio frustrada por el chivatazo del bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa) no se iba a realizar en la mañana del 4 de mayo de 2006, cuando tuvo lugar la delación
La Audiencia Nacional envía a prisión al islamista detenido ayer en CeutaEl magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha ordenado prisión incondicional para el islamista Yassin Ahmed Laarbi, alias ‘Pistu’, detenido este lunes en Ceuta, acusado de ser el presunto cabecilla de una red próxima a Al Qaeda de captación y envío de mártires hacía grupos terroristas que actuaban en Siria
Caso Faisán. El investigador del ‘Faisán’: “al día siguiente ya tenía claro que la filtración era policial”El comisario de la Policía Nacional Carlos Germán, jefe del equipo que investigó el chivatazo a ETA del bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), explicó hoy en la Audiencia Nacional que en la mañana del 5 de mayo de 2006, al día siguiente de que tuviese lugar la delación, tuvo “claro que la filtración era policial”. “Los autores tenían que ser policías”, dijo en el juicio que se está celebrando por el ‘caso Faisán’
Madrid 2020. Músicos denuncian que les deben 100.000 euros por el concierto de Las VentasUn grupo de músicos, artistas y técnicos que participaron en el concierto celebrado el pasado 28 de junio en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid para promocionar la candidatura de Madrid como sede olímpica han acusado a la organización de ese evento de adeudarles más de 100.000 euros
Caso Faisán. Un etarra asegura que había quedado con Pamies el día del ‘chivatazo’Un miembro de ETA que hacia de confidente para la Policía Nacional aseguró hoy en la Audiencia Nacional que tenía una cita en el sur de Francia con el por el entonces jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies en la mañana del 4 de mayo de 2006, cuando tuvo lugar la delación que alertó a ETA en el bar ' Faisán ' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
Caso Faisán. Ballesteros niega haberle pasado un teléfono a Elosua para que le alertasen de la operación contra ETAEl inspector José María Ballesteros negó hoy tajantemente haber participado en el chivatazo del bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa) y negó haberle pasado un teléfono al dueño del establecimiento y presuntó colaborador de ETA, Joseba Elosua, para que a través de él se le alertase de la operación que se iba a llevar a cabo contra el aparato de extorsión de la banda terrorista
El exjefe de Policía en el País Vasco niega órdenes políticas en el ‘Faisán’: “nunca lo hubiese admitido”El antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies aseguró hoy en el juicio que la Audiencia Nacional está celebrando contra él que no recibió ningún tipo de orden política en el marco del ‘caso Faisán’. “No, para nada, nunca lo hubiese admitido”, dijo Pamies al ser preguntado sobre si recibió una orden política para paralizar la operación contra el aparato de extorsión de ETA
La Audiencia Nacional inicia este lunes el juicio por el ‘caso Faisán’La Audiencia Nacional inicia este lunes el juicio contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, a los que se acusa de ser los presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
La Audiencia Nacional inicia este lunes el juicio por el ‘caso Faisán’La Audiencia Nacional inicia eset lunes el juicio contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, a los que se acusa de ser los presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AmpliaciónPrimera condena por terrorismo a cuatro miembros de Resistencia GalegaLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a penas de entre 18 y 10 años de prisión a los miembros de Resistencia Galega Eduardo Vigo Domínguez, Roberto Rodríguez Fiallega, Antón Santos Pérez y Maria Osorio López, en la que es la primera sentencia que atribuye un delito de pertenencia a organización terrorista a miembros del grupo gallego