El gasto publicitario en medios se frena en el primer semestre de este añoLa inversión publicitaria en España en medios convencionales (radio, TV, prensa, Internet, cine, exterior) bajó un 0,04% en el primer semestre de 2017 en comparación con ese mismo periodo de 2016, hasta alcanzar los 2.089,5 millones de euros, frente a los 2.090,4 millones de los seis primeros meses del año pasado
De Guindos pasa revista a la economía el jueves en el CongresoEl ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, comparecerá este jueves en el Congreso de los Diputados para informar, a petición propia, sobre la situación económica de España, el mismo día en que se publica la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2017
La ONU realmente previene las guerras, según un estudioLas Naciones Unidas han sido eficaces para evitar los conflictos a lo largo de su historia pese a la creencia de lo contrario, según un análisis de más de 65 años de registros de votaciones de la Asamblea General llevado a cabo por investigadores de Dartmouth College y la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos)
Gusanos marinos del Golfo de México viven hasta 300 añosLos grandes gusanos tubícolas que habitan en las profundidades frías del Golfo de México pueden estar entre los animales más longevos del mundo porque los miembros de la especie ‘Escarpia laminata’ viven alrededor de 100 a 200 años, aunque algunos de ellos incluso pueden subsistir durante tres siglos
Los cambios térmicos en el mar provocan sequías en el MediterráneoLas fluctuaciones en la temperatura de la superficie del mar son un factor que causa sequías persistentes alrededor del Mediterráneo y en América del Norte, según un estudio realizado por investigadores de Francia, Países Bajos y Reino Unido
Hallan una cueva en Sumatra que revela los tsunamis de 5.000 añosUn equipo internacional de científicos ha descubierto una cueva marina en Sumatra (Indonesia) que preserva el mejor registro de tsunamis del mundo porque sus sedimentos ofrecen una imagen de los maremotos en esa zona durante 5.000 años
El deshielo del permafrost en el Ártico libera metano a la atmósferaEl descongelamiento de los suelos de permafrost en las regiones árticas podría contribuir al efecto invernadero porque el aumento de las temperaturas produce más metano microbiano cerca de la superficie y el deshielo subsuperficial abre más vías para que el metano geológico y antiguo se libere a la atmósfera
El ‘fracking’ puede contaminar las fuentes de agua durante añosLas aguas residuales liberadas en la extracción de petróleo o gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica pueden contaminar durante años las fuentes hídricas de la zona donde se aplica esta técnica no convencional de extracción de petróleo o gas
Identificado un nuevo mecanismo molecular implicado en la enfermedad de Charcot-Marie-ToothUn equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha identificado un nuevo mecanismo molecular implicado en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT), uno de los trastornos neurológicos hereditarios más comunes, un hallazgo que permitirá avanzar en el tratamiento y prevención de esta patología
Investigadores españoles identifican nuevos genes implicados en tumores neuroendocrinosCientíficos del Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado dos nuevos genes implicados en el desarrollo de tumores neuroendocrinos, cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘Clinical Cancer Research’
Descifran el genoma del jaguar, que dilucida la evolución de los grandes felinosUn consorcio internacional de investigadores ha descifrado por primera vez la secuencia completa del genoma del jaguar junto a un análisis comparativo en profundidad de ese conjunto de genes y el de otros grandes felinos vivos como el león, el tigre, el leopardo y el leopardo de las nieves
El ‘fracking’ puede contaminar las fuentes de agua durante añosLas aguas residuales liberadas en la extracción de petróleo o gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica pueden contaminar durante años las fuentes hídricas de la zona donde se aplica esta técnica no convencional de extracción de petróleo o gas
El Ártico libera metano a la atmósfera por el deshielo del permafrostEl descongelamiento de los suelos de permafrost en las regiones árticas podría contribuir al efecto invernadero porque el aumento de las temperaturas produce más metano microbiano cerca de la superficie y el deshielo subsuperficial abre más vías para que el metano geológico y antiguo se libere a la atmósfera
Hallan una cueva marina en Indonesia que revela los tsunamis de 5.000 añosUn equipo internacional de científicos ha descubierto una cueva marina en Sumatra (Indonesia) que preserva el mejor registro de tsunamis del mundo porque sus sedimentos ofrecen una imagen de los maremotos en esa zona durante 5.000 años
Los cambios térmicos en el mar contribuyen a la sequía en el MediterráneoLas fluctuaciones en la temperatura de la superficie del mar son un factor que causa sequías persistentes alrededor del Mediterráneo y en América del Norte, según un estudio realizado por investigadores de Francia, Países Bajos y Reino Unido
La ONU realmente previene las guerras, según un estudioLas Naciones Unidas han sido eficaces para evitar los conflictos a lo largo de su historia pese a la creencia de lo contrario, según un análisis de más de 65 años de registros de votaciones de la Asamblea General llevado a cabo por investigadores de Dartmouth College y la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos)
La cerveza consumida de forma moderada podría reducir las afecciones cardiovascularesLa ingesta moderada de cerveza durante las principales comidas podría proteger el sistema cardiovascular por su alto contenido en polifenoles, según el estudio ‘Prevención con Dieta Mediterránea’ (Predimed) presentado este martes en el Simposio Internacional de Inmunonutrición que se celebra en Madrid
Los márgenes de los cultivos, de gran importancia para la conservación de las abejasLos márgenes de cultivo son de gran importancia para la conservación de las abejas silvestres en paisajes homogéneos, como, por ejemplo, en áreas de cultivo intensivo. Así lo ha corroborado un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha publicado los resultados de sus investigaciones en la revista 'Agriculture, Ecosystems and Environment'
La estabilidad climática ayuda a multiplicar las especies de avesLas zonas climáticamente estables favorecen la evolución de más especies de aves a lo largo de millones de años, mientras que las áreas con un clima más variable dificultan la proliferación de estos animales, según un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Umea (Suecia)
Algunos gusanos de las profundidades del Golfo de México viven hasta 300 añosLos grandes gusanos tubícolas que habitan en las profundidades frías del Golfo de México pueden estar entre los animales más longevos del mundo porque los miembros de la especie ‘Escarpia laminata’ viven alrededor de 100 a 200 años, aunque algunos de ellos incluso pueden subsistir durante tres siglos
La sanidad universal evitaría 97 millones de muertes prematuras hasta 2030, según la OMSAlcanzar la cobertura sanitaria universal y otras metas de salud recogidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 67 países de ingresos medianos y bajos donde vive el 75% de la población mundial supondría evitar 97 millones de muertes prematuras hasta 2030 y prolongar 8,4 años la esperanza de vida en algunas naciones