(ENTREVISTA)“La falta de apuesta de España por la I+D+i ante la generación mejor formada de su historia se agrava cuando una persona tiene discapacidad”Eugenio Zapata es un investigador con vocación, un apasionado de su trabajo desde sus comienzos. Quizás por eso enseguida logró una serie de becas en el extranjero que le ayudaron a formarse y aprender, hasta que quiso volver a su país para entregar ese conocimiento, compartirlo y avanzar con él en su tierra. Al poco de regresar tuvo un accidente de moto y adquirió una discapacidad. Pero no se paró, siguió trabajando, con más problemas, pero con más ganas. Ahora busca trabajo porque se acaba su contrato. Le reclaman en el extranjero, pero no quiere salir de su país por problemas de salud, aunque su país no tiene dónde encajar tanto talento. Ha buscado hueco, lucha, investiga y reclama un poco de sensibilidad, un pequeño cupo en esos contratos públicos de científicos que apenas existen. Un derecho al menos a tener esa oportunidad
Se celebra el Día Mundial del AguaAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aporta estos datos en un mensaje difundido con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo
Mañana se celebra el Día Mundial del AguaAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aporta estos datos en un mensaje difundido con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo
Cerca de 750 millones de personas carecen de acceso a agua potableAlrededor de 750 millones de personas, es decir, más de uno de cada 10 habitantes del mundo, continúan sin tener acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en tanto que aproximadamente 2.500 millones carecen de servicios de saneamiento y unos 1.000 millones practican la defecación al aire libre
Piden la tipificación del delito de feminicidio en el Código PenalEl libro ‘Feminicidio’, coeditado por la Fundación Baltasar Garzón y Libros de la Catarata, plantea la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal y una ley integral de violencia de género que recoja todos los tipos de violencia sobre las mujeres, y no solo la que se produce en el marco de la pareja
Andalucía. El candidato de Ciudadanos señala a tres imputados del PSOE que harían imposible un pactoEl candidato de Ciudadanos a la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha denunciado que el PSOE tiene intención de llevar en las próximas elecciones municipales a dos candidatos por Almería y otro por Huelva que harían imposible un pacto autonómico debido a sus implicaciones en casos de corrupción política
La OMS recomienda que el azúcar sea menos del 5% de las calorías diarias para evitar caries dentalLa Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este la “recomendación fuerte” de que el consumo de azúcares libres en adultos y niños no sobrepase el 10% de la ingesta calórica total diaria y la “recomendación condicional” de una reducción por debajo del 5% (equivalente a unos 25 gramos o seis cucharaditas) porque ofrece beneficios adicionales para la salud, como menos caries dental
Antonio Lobato publica ‘Volando sobre el asfalto’El periodista de Antena 3 especializado en Fórmula 1 Antonio Lobato publicará el próximo 5 de marzo el libro ‘Volando sobre el asfalto’, según informa la web de la cadena
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco celebra su décimo aniversarioEl Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco ha celebrado este viernes su décimo aniversario, un hito que marca una década de acción para frenar la epidemia mundial del tabaquismo y promover la salud pública
Personas con discapacidad intelectual celebrarán el Día de la Radio con un programa especialPersonas con discapacidad intelectual celebrarán el próximo 19 de febrero el Día Mundial de la Radio, que se conmemora este viernes, con un programa que se emitirá desde las oficinas de la Federación de Organizaciones a favor de personas con discapacidad intelectual de Madrid, FEAPS Madrid
Hoy se celebra el Día Mundial de los HumedalesMás del 64% de los humedales del planeta han quedado destruidos desde 1900, sobre todo en Asia, lo que significa que el acceso al agua dulce se reduce para casi 2.000 personas en todo el mundo y están amenazados el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales
El planeta ha perdido el 64% de los humedales desde 1900Más del 64% de los humedales del planeta han quedado destruidos desde 1900, sobre todo en Asia, lo que significa que el acceso al agua dulce se reduce para casi 2.000 personas en todo el mundo y están amenazados el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales
La mitad de los países ignoran el Holocausto en sus planes de estudioEl Holocausto forma parte de los planes de estudio de educación Secundaria de cerca de la mitad de los países del mundo, en contextos y terminologías diferentes, en tanto que la otra mitad no incluyen referencias a esta etapa de la Historia
Hoy se celebra el Día Mundial del BrailleHoy domingo se celebra el Día Mundial del Braille, que es el sistema de lectoescritura que cuenta ya con casi 200 años de historia, y gracias a él, las personas ciegas pueden aprender a leer y a escribir
Mañana se celebra el Día Mundial del BrailleMañana domingo se celebra el Día Mundial del Braille, que es el sistema de lectoescritura que cuenta ya con casi 200 años de historia, y gracias a él, las personas ciegas pueden aprender a leer y a escribir
Ébola. La OMS declara a España libre de ébolaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy a España país "libre de ébola", según informó en un comunicado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad