ATA PIDE UNA REFORMA LABORAL "INMEDIATA" PARA EVITAR QUE SE ROMPA EL CRECIMIENTO DEL EMPLEOLa Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) lamentó hoy que la cifra de parados del mes de noviembre "vuelve a ser negativa", por lo que pide que el Gobierno y los agentes sociales alcancen un acuerdo "inmediato" para reformar el mercado de trabajo y no "romper" el ritmo de creación de empleo
MENDEZ ATISBA UNA APERTURA DE CEOE A NEGOCIAR LA REFORMAEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, admitió hoy que atisba en la patronal CEOE una apertura a negociar la reforma del mercado de trabajo, algo que, según había denunciado el sindicato, no ha querido hacer en los últimos meses
LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA DESCENDIÓ UN 31% EN LA ÚLTIMA CAMPAÑALa producción definitiva de aceite de oliva de la campaña 2004-2005 fue de 984.800 toneladas, lo que supone un descenso del 31% con respecto a la campaña anterior y un 16% inferior a la media de las cuatro últimas campañas, superando no obstante a las campañas 2000/01 y 2002/03, según informó hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
EL SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BBVA PONE EN DUDA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DEL GOBIERNOLa economía española crecerá a un ritmo del 3% durante los dos próximos años, según las previsiones dadas a conocer hoy por el director del Servicio de Estudios del Grupo BBVA, José Luis Escrivá, que son inferiores a las incluidas por el Gobierno en sus Presupuestos para 2006, que hablan de un avance del PIB del 3,3%
EL SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BBVA PONE EN DUDA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DEL GOBIERNOLa economía española crecerá a un ritmo del 3% durante los dos próximos años, según las previsiones dadas a conocer hoy por el director del Servicio de Estudios del Grupo BBVA, José Luis Escrivá, que son inferiores a las incluidas por el Gobierno en sus Presupuestos para 2006, que hablan de un avance del PIB del 3,3%
GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES SUSPENDEN TRES SEMANAS LAS NEGOCIACIONESGobierno, sindicatos y patronal estarán, por lo menos, tres semanas sin reunirse para negociar la futura reforma del mercado de trabajo, lo que evidencia el estancamiento que sufren las negociaciones y las dificultades que tienen los agentes sociales y el Ejecutivo para encontrar puntos de acuerdo
GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES EVIDENCIAN SU DISTANCIA AL SUSPENDER TRES SEMANAS LAS NEGOCIACIONESGobierno, sindicatos y patronal estarán, por lo menos, tres semanas sin reunirse para negociar la futura reforma del mercado de trabajo, lo que evidencia el estancamiento que sufren las negociaciones y las dificultades que tienen los agentes sociales y el Ejecutivo para encontrar puntos de acuerdo
EL GOBIERNO INSISTE EN PROLONGAR LA VIDA ACTIVA DE LOS ESPAÑOLESEl Gobierno quiere incrementar la vida activa de los españoles incentivando su permanencia en el mercado de trabajo una vez cumplidos los 65 años, según explicó hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado
EL GOBIERNO APRUEBA UNA AYUDA HUMANITARIA DE 300.000 EUROS PARA GUATEMALAEl Gobierno aprobó hoy una ayuda humanitaria de emergencia a Guatemala, por importe de 300.000 euros, para remediar en la medida de lo posible la grave situación por la que atraviesa la población guatemalteca, afectada por las inundaciones acaecidas tras el paso de la tormenta tropical "Stan"
FIDALGO VE DIFÍCIL EL ACUERDO PARA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJOEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, se mostró hoy pesimista respecto a la resolución de la reforma del mercado de trabajo que se está llevando a cabo desde hace meses entre los agentes sociales
CCOO COLOCA 25.000 CARTELES EN LOS CENTROS DE TRABAJO CONTRA LA PRECARIEDAD LABORALComisiones Obreras distribuirá en los centros de trabajo 25.000 ejemplares de un cartel-mural con el título "Ahora, negociación contra la precariedad", ante el "delicado momento" que atraviesa la negociación para la reforma del mercado de trabajo y las propuestas de abaratamiento del despido que, según el sindicato, han presentado Gobierno y patronal
EL PSOE VE POSITIVO EL ACUERDO PARA LA REFORMA DE LA OCM DEL AZÚCARLa secretaria federal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Soraya Rodríguez, aseguró hoy que el acuerdo alcanzado sobre la Reforma de la OCM del azúcar "es un buen acuerdo, que garantiza la viabilidad del sector remolachero en España, que se adecua a la situación del mercado y que recoge gran parte de las reivindicaciones españolas"
EL GASTO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REPRESENTARÁ EL 7% DEL PIB EN 2010, SEGÚN MONTILLAEl Gobierno se ha marcado como objetivo para 2010 que el gasto en Tecnologías de la Información represente el 7% del producto Interior Bruto (PIB), según explicó hoy el ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, en la inauguración de unas jornadas sobre "España y sus Multinacionales", organizada por el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio