La extinción de los dinosaurios fue gradual y antes del impacto de un asteroideEl declive gradual de los dinosaurios y los pterosaurios pudo producirse antes del impacto del asteroide de Chicxulub en el noroeste de la península de Yucatán (México) hace más de 65 millones de años y la extinción masiva global de especies al final del periodo cretácico
Una aldea inglesa mutilaba y quemaba cadáveres en la Edad Media por miedo a los zombisLos pobladores de una aldea de Inglaterra quemaban y mutilaban los cadáveres por temor a que se levantaran de sus tumbas y amenazaran a los vivos como si fueran zombis, según un estudio arqueológico realizado con huesos humanos en Wharram Percy, un municipio abandonado situado en Yorkshire del Norte
El deshielo de glaciares del Ártico genera microbios sensibles al cambio climáticoEl derretimiento de glacires en el Ártico genera vastos ecosistemas colonizados por simples formas de vida microbiana que son sensibles al cambio climático y a la actividad humana porque deben hacer frente a cortos veranos frescos y largos inviernos de congelación, así como a la escasez de nutrientes
El riesgo de olas de calor bajaría a la mitad en dos décadas con menos emisionesLa mitigación temprana de las emisiones de gases de efecto invernadero puede ayudar a que el riesgo de que produzcan episodios de olas de calor se reduzca a la mitad en apenas dos décadas, antes de lo que se pensaba anteriormente, según un estudio realizado por tres investigadores del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office)
Huelva abrirá este año el Centro de la Comunicación 'Jesús Hermida'Este año abrirá en Huelva el Centro de la Comunicación 'Jesús Hermida', en recuerdo al periodista que fuera primer presidente de la Academia de Televisión, fallecido en 2015 y que nació en la ciudad onubense en 1937
Demuestran por qué el sonido de la naturaleza ayuda a relajarnosEl suave borboteo de un arroyo o el sonido del viento en los árboles puede cambiar nuestra mente y los sistemas corporales ayudando a relajarnos, y una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué
‘Star Trek’ y Mark Twain inspiran los nombres de nuevas especies de avispasUn equipo de tres investigadores de Canadá y Estados Unidos ha descrito 15 nuevas especies de avispas parasitarias de la región neotropical (desde el sur de México hasta el sur de Paraguay), algunas de ellas con nombres curiosos procedentes de la serie de televisión ‘Star Trek: espacio profundo nueve’ y el libro ‘El príncipe y el mendigo’, de Mark Twain
Un 11% de los acuíferos del mundo riega alimentos que se exportan a otros paísesUn 11% de las zonas de aguas subterráneas no renovables se utiliza para cultivar alimentos que se comercializan en el mercado internacional, de los que dos tercios se producen en Pakistán (29%), Estados Unidos (27%) e India (12%), según un estudio de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (Estados Unidos)
El deshielo del Ártico genera más vida en el marLa nieve y el hielo marino del Ártico comienzan a fundirse cuando llega la primavera y forman estanques de fusión en la superficie helada, que son cada vez más grandes con el calentamiento global y proporcionan más luz y calor, con lo que pueden tener una influencia directa y potencialmente importante sobre la vida en las aguas de esa zona del planeta
La fragmentación de los bosques tropicales sube en un tercio las emisiones de CO2La fragmentación de áreas forestales tropicales anteriormente contiguas debido en parte a la deforestación provoca un aumento de un tercio en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con lo que este aspecto ahora descuidado debe ser tenido en cuenta en futuros informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
El deshielo en la costa de Groenlandia se triplica desde 1997Los glaciares y las capas de hielo que salpican los bordes de la costa de Groenlandia, que abarcan casi 100.000 kilómetros cuadrados (el doble de los Países Bajos) probablemente no se recuperarán del derretimiento que están experimentando ahora, puesto que pasaron un “punto de inflexión” en 1997, año a partir del cual el deshielo se triplica en comparación con hace más de dos décadas
Un estudio alerta de las deficiencias nutricionales de afectados por el Síndrome de Sensibilidad Química MúltipleLa asociación de afectados por Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SFC-SQM) de la Comunidad de Madrid alertó hoy de que muchos de estos pacientes presentan un estado nutricional anormal con masa y fuerza muscular disminuidas, lo cual contribuye a una calidad de vida peor que la de algunas personas con cáncer, afectados por un trastorno alimentario o aquellas que, por ejemplo, han recibido un trasplante de hígado
Demuestran por qué el sonido de la naturaleza ayuda a relajarnosEl suave borboteo de un arroyo o el sonido del viento en los árboles puede cambiar nuestra mente y los sistemas corporales ayudando a relajarnos, y una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué
El derretimiento del Ártico puede generar más vida en el marLa nieve y el hielo marino del Ártico comienzan a fundirse cuando llega la primavera y forman estanques de fusión en la superficie helada, que son cada vez más grandes con el calentamiento global y proporcionan más luz y calor, con lo que pueden tener una influencia directa y potencialmente importante sobre la vida en las aguas de esa zona del planeta
Empar Lurbe, nombrada socia de honor de la SEH-LELHALa doctora Empar Lurbe, jefa de servicio de Pediatría del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y jefa de grupo del Ciber de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III, ha sido nombrada socia de honor de SEH-LELHA en la XXII Reunión Nacional que se celebra en Madrid hasta mañana, viernes
Investigadores españoles y de la NASA explican el origen del color rojo de MarteEl color rojo de la superficie de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por la disolución de micropartículas de pirita en una atmósfera sin oxígeno, según un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con participación de la Universidad de Vigo y de la NASA
El cambio climático está detrás del hielo verde del ÁrticoEl adelgazamiento del hielo marino del Ártico debido al calentamiento global puede ser el responsable de las floraciones masivas de fitoplancton bajo la masa helada de esa zona del planeta, que tiene condiciones demasiado oscuras para cualquier organismo que requiera de la fotosíntesis para sobrevivir
Un 11% de los acuíferos riega cultivos de alimentos que se exportan a otros paísesUn 11% de las zonas de aguas subterráneas no renovables se utiliza para cultivar alimentos que se comercializan en el mercado internacional, de los que dos tercios se producen en Pakistán (29%), Estados Unidos (27%) e India (12%), según un estudio de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (Estados Unidos)
Un estudio sugiere que mantener niveles saludables de colesterol puede ayudar a prevenir el cáncer de hígadoUn estudio publicado en la revista ‘The Journal of Experimental Medicine’ subraya la importancia de una proteína denominada c-Fos en el desarrollo del carcinoma hepatocelular, una enfermedad mortal para la que no existe un tratamiento efectivo y que es responsable de la mayoría de los tumores de hígado, y sus autores sugieren que mantener niveles saludables de colesterol puede ayudar a prevenir esta enfermedad
Madrid. La oposición en pleno insta a Carmena a apartar a Valiente del Plan de Derechos HumanosEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles, con los votos del PP, el PSOE y Ciudadanos, instar a la alcaldesa, Manuela Carmena, a que retire al tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, sus competencias para gestionar el Plan Estratégico de Derechos Humanos, por no haber votado a favor de pedir la liberación del preso político venezolano Leopoldo López
La dieta determina el tamaño del cerebro de los primates, no los factores socialesUn estudio realizado por tres antropólogos de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) afirma que el tamaño del cerebro en los primates está determinado por la dieta y no por los factores sociales, lo que pone en tela de juicio la hipótesis del cerebro social, según la cual los seres humanos y otros primates tienen cerebros más grandes debido a aspectos relacionados con la sociabilidad