BBVA compra Crédit Uruguay y se convierte en el segundo banco privado del paísBBVA Uruguay ha firmado hoy con el grupo financiero francés Crédit Agricole el acuerdo de adquisición de Crédit Uruguay Banco, lo que le convierte en la segunda entidad financiera privada del país, con una cuota de mercado del 24% en créditos
Las ventas del comercio minorista suben un 3,5% en marzo, mientras el empleo cae un 2,3%Las ventas en el comercio minorista a precios constantes (eliminando la inflación) registraron en marzo de 2010 un incremento interanual del 3,5%, lo que supone un incremento de más de cuatro puntos respecto a las de febrero. Sin embargo, el índice de ocupación en el sector registró en marzo una caída del 2,3%, similar a la registrada en febrero
Las ventas del comercio minorista suben un 3,5% en marzo, mientras el empleo cae un 2,3%Las ventas en el comercio minorista a precios constantes (eliminando la inflación) registraron en marzo de 2010 un incremento interanual del 3,5%, lo que supone un incremento de más de cuatro puntos respecto a las de febrero. Sin embargo, el índice de ocupación en el sector registró en marzo una caída del 2,3%, similar a la registrada en febrero
La economía española no saldrá de la crisis a medio plazoLa economía española seguirá estancada en los próximos meses y tampoco se ven síntomas que permitan augurar una salida clara de la crisis en el medio plazo, según el Consenso Económico correspondiente al primer trimestre de 2010 que elabora PricewaterhouseCoopers a partir de un panel de 358 expertos y empresarios
CiU considera urgente una reforma laboralEl portavoz de CiU en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, manifestó hoy que es “urgente plantear la reforma laboral”, que esté acompañada a su vez por una “reestructuración" del sistema financiero español
Víctimas y conductores piden mayores indemnizaciones por accidentes de tráficoAsociaciones de víctimas de tráfico (Stop Accidentes) y de automovilistas (RACE y AEA) han reclamado que se actualice y se suban los baremos de indemnizaciones por accidentes de circulación, al considerar "obsoletos" los vigentes en la actualidad
España reduce a sólo cuatro décimas el diferencial de inflación con la UEEl diferencial de inflación de España respecto al resto de países de la Unión Europea se redujo en marzo a cuatro décimas, dos décimas menos que en los meses precedentes, según datos publicados este viernes por Eurostat
IPC. CEOE atribuye el repunte de la inflación a la subida del precio del crudoa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que el repunte de la inflación en los últimos meses se debe "casi en su totalidad al efecto inflacionista del incremento de los precios del petróleo, tanto por sus efectos directos sobre los productos energéticos como por su traslación a otros componentes del IPC (transporte, turismo, bienes industriales, etcétera)"
AmpliaciónLos precios subieron un 0,7% en marzo y dejan la inflación en el 1,4%El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,7% en marzo, lo que sitúa la tasa interanual de inflación en el 1,4%, seis décimas por encima de la registrada en el mes de febrero, según los datos facilitados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AvanceIPC. Los precios subieron un 0,7% en marzo y sitúan la inflación interanual en el 1,4%El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,7% en marzo, lo que sitúa la tasa interanual de inflación en el 1,4%, seis décimas por encima de la registrada en el mes de febrero, según los datos facilitados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL Cermi pide al Gobierno la revisión "urgente" de las indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tráficoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado al Gobierno la revisión "urgente" de las indemnizaciones económicas a las víctimas de accidentes de tráfico, sobre todo a aquellas que adquieren una discapacidad por esta causa, "que son muy inferiores en cuantía a las existentes en los países europeos"
El Banco de España vincula la destrucción de empleo con el aumento de las remuneracionesEl Banco de España, en su último Boletín Económico, vincula la destrucción de empleo con el incremento de los costes salariales. Según sus datos, en 2009 las empresas que más elevaron estos costes salariales fueron las que más empleo destruyeron, mientras que el conjunto de empresas en las que el empleo se mantuvo o aumentó tuvo un crecimiento "prácticamente nulo" de las remuneraciones