TauromaquiaLa Fundación Toro de Lidia aplaude el triunfo judicial de los toreros frente a la "discriminación" del SEPELa Fundación Toro de Lidia (FTL) aplaudió este jueves la primera victoria judicial para los profesionales taurinos frente a la "discriminación" del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para concederles las ayudas que les corresponden como artistas de espectáculos públicos perjudicados por la crisis de la Covid-19
CarreterasMadrid desestima los recursos presentados contra las obras de adecuación del Nudo NorteEl Ayuntamiento de la capital rechazó los dos recursos interpuestos contra la ocupación del suelo para llevar a cabo adecuación del Nudo Norte y las conexiones entre la M-30, la M-607, la M-11, la A-1 y el paseo de la Castellana con el objetivo de disminuir los niveles de saturación de tráfico al eliminar los cuatro trenzados existentes
ViviendaEl Congreso da luz verde a la suspensión de los desahucios incluso en algunas viviendas ocupadasEl Pleno del Congreso de los Diputados va a dar su visto bueno a la convalidación del real decreto ley que amplía la suspensión de los desahucios de familias vulnerables hasta a la finalización del estado de alarma, incluyendo viviendas ocupadas donde habiten víctimas de violencia de género, personas dependientes o menores
TribunalesEl Supremo fija que los ERTE por Covid-19 son compatibles con el derecho del concesionario a pedir el restablecimiento económico del contratoEl Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo (TS), bajo la presidencia de la magistrada María Luisa Segoviano Astaburuaga y con la magistrada Rosa María Virolés Piñol como ponente, ha dictado una sentencia que establece que la suspensión colectiva de contratos (ERTE) por fuerza mayor relacionada con la pandemia de Covid-19, es compatible con el derecho del concesionario a solicitar el restablecimiento económico del contrato
Economía sumergidaEl comercio rechaza la limitación de los pagos en efectivo a 1.000 eurosLas organizaciones del sector comercial Anged, CEC, Acotex, FECE y la de servicios de seguridad Aproser rechazaron este jueves limitar a 1.000 euros los pagos en efectivo, una medida que tachan de “inoportuna, ya que puede afectar directamente a la recuperación del consumo y la actividad de los sectores más golpeados por la crisis, como el comercio y el turismo”
RecuperaciónEl Gobierno confía en convalidar el decreto para absorber los fondos europeos pese al rechazo de ERCEl Gobierno confía en que conseguirá mañana jueves lograr el respaldo parlamentario necesario para convalidar el Real Decreto-ley 36/2020, de 22 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que materializan el mecanismo para la absorción de los más de 140.000 millones que recibirá España de los fondos europeos
AgriculturaCOAG rechaza el decreto de transición a la PACLa organización agraria COAG mostró este miércoles su desacuerdo con el decreto de transición a la nueva PAC que aprobó el Consejo de Ministros este martes
PresupuestosA Gabilondo no le parece “bien” que el protagonismo de los presupuestos se lo lleve VoxEl portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, dijo este martes, en relación al acuerdo entre PP y Cs para los próximos presupuestos, que no le parece "ni medio bien que el protagonismo se le dé a quien no ha participado en el acuerdo común entre todos”, refiriéndose a Vox, necesario para sacar adelante las cuentas regionales y que rechazó el dictamen de la comisión de reconstrucción del Parlamento regional
EmpleoLa Comunidad de Madrid forma a sus directores y responsables de las Oficinas de Empleo en materia LGTBi+La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, ha iniciado la formación de todos los directores y responsables de la Red de Oficinas de Empleo de la región en materia LGTBi+ con el fin de fomentar la inclusión laboral de este colectivo, según manifestó la viceconsejera, Eva María Blázquez
CataluñaEl Congreso rechaza citar a Campo para aclarar de urgencia si habrá indultos en el 'procés'La Diputación Permanente del Congreso rechazó este lunes la petición del PP para que compareciera de forma urgente el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, con el fin de explicar las “intenciones” del Gobierno sobre las peticiones de indulto para los condenados del 'procés'
TemporalMarlaska y Ábalos explicarán su gestión del temporal Filomena la próxima Semana en el CongresoLos ministros del Interior y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos, respectivamente, comparecerán la próxima semana el Congreso de los Diputados para dar explicaciones de la gestión de sus departamentos ante la copiosa nevada provocada por la borrasca Filomena los días 8 y 9 de enero, que azotó amplias zonas del interior peninsular
Violencia de géneroIgualdad confirma el primer asesinato de violencia de género de 2021El Ministerio de Igualdad indicó este viernes que la mujer de 82 años que falleció en Madrid el pasado 17 de enero fue asesinada por su cónyuge. De esta forma se convierte en el primer asesinato por violencia de género de este año
TribunalesLa Audiencia de Madrid rechaza el recurso de Podemos y mantiene a la formación imputada en el 'caso Neurona'La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado el recurso de Podemos y mantiene a la formación política imputada en el 'caso Neurona'. Así aparece en un auto en el que el pide al instructor de esta causa, el juez Juan José Escalonilla, que determine “con celeridad” los delitos que atribuye al partido que lidera Pablo Iglesias como persona jurídica
CGPJEl CGPJ advierte a la Mesa del Cogreso de que la tramitación urgente de su reforma viola la separación de poderesEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), reunido hoy en sesión extraordinaria, ha aprobado un acuerdo en el que pide a la Mesa del Congreso de los Diputados que reconsidere su decisión de tramitar la reforma del órgano de gobierno de los jueces por el procedimiento de urgencia y sin solicitar su informe al respecto, y advierte a los grupos parlamentarios socialista y de Unidas Podemos, impulsores de esa reforma, de que ese método atenta contra el principio de separación de poderes