EL GOBIERNO RESPONDE AL PNV QUE NO PIENSA TRANSFERIR LA SEGURIDAD SOCIAL AL PAIS VASCOEl ministro de la Presidencia, Juan José Lucas, aseguró hoy que la Constitución española proclama "de manera inequívoca" la competencia exclusiva del Estado sobre el régimen económico de la Seguridad Social por lo que la exigencia de los ncionalistas vascos de que se transfiera al Gobierno de Vitoria va contra la Carga Magna
LA FSM DEFIENDE MANTENER EL IAE PERO HACIENDOLO DEDUCIBLE AL 100% DE LA CUOTA DEL IRPFLa FSM defiende mantener el Impuesto de Actividades Económicas, pero haciéndolo deducible al 100% de la cuota del IRPF, para el caso de empresarios individuales, o del tributo de sociedades, en los demás supuestos, según explicó uth Porta, secretaria de Política Institucional de la Ejecutiva de los socialistas madrileños, en la I Convención Municipal para Madrid, organizada por la FSM en Parla
GALLARDON VINCULA LA SANIDAD MADRILEÑA AL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION AUTONOMICAEl presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, dejó claro hoy que piensa vincular la asunció de la transferencia de sanidad por su gobierno a la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, que entrará en vigor el año que viene
EL PSOE PIDE QUE SE AGILICEN LAS TRANSFERENCIAS SANITARIAS A CASTILLA Y LEONEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que solicita al Gobierno que acelere el proceso de transferencias sanitarias desde la Seguridad Social a la Comunidad de astilla y León, con el incremento de los recursos económicos, personales y materiales que sean necesarios
SEPI Y CCOO VIGILARAN QUE GENERAL DYNAMICS CUMPLA EL PLAN INDUSTRIAL DE DESARROLLO DE SANTA BARBARAEl presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, y el secretario general de la minería y el metal de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, suscribieron hoy un acuerdo para impulsar y vigila el cumplimiento del Plan Industrial de desarrollo de Santa Bárbara tras su venta a la norteamericana General Dynamics
EL SUPERAVIT DEL ESTADO EN CONTABILIDAD NACIONAL SE ACERCO AL BILLON DE PESETAS HASTA FEBRERO, UN 37% MAS QUE EN 2000El Estado obtuvo en los dos primeros meses de año un superávit de 964.800 millones de pesetas (5.799 millones de euros) en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), lo que supone un aumento del 36,7% respecto al mismo período de 2000 y representa un 0,9% del PIB, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez
EL PARLAMENTO VASCO SANCIONA A EH Y NO RECIBIRA LASUBVENCION PENDIENTE DE 2000La Diputación Permanente del Parlamento vasco ha aprobado hoy la liquidación de los presupuestos del año 2000 correspondientes al Ararteko (defensor del pueblo vasco), al propio legislativo y a una transferencia de crédito para incrementar las subvenciones a los grupos parlamentarios
INVESTIGADORES ESPAÑOLES EXPERIMENTAN CON EXITO LA TRANSFERENCIA DE UN GEN RELACIONADO CON LA OBESIDAD DE LAS RATASInvesigadores de la Universidad de Navarra han experimentado con éxito la transferencia de un gen relacionado con la obesidad de las ratas. El estudio, publicado en el "International Journal of Obesity", apunta que el gen de la proteína UCP2 podría formar parte del mecanismo encargado de regular la temperatura y el peso corporal de los mamíferos
EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE ALGO MAS DE UN BILLON DE PESETAS HASTA ABRIL, LO QUE EQUIVALE A CASI UN 1% DEL PIBEl Estado cerró el primer cuatrimestre del año con un superávit, en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), de 1,023 billones de esetas (6.153 millones de euros), lo que representa cerca de un 1% del PIB. Este superávit es similar al registrado en el mismo período de 2000, cuando se situó en 1,039 billones de pesetas (6.246 millones de euros)
EL GOBIERNO DESTINA 227.725 MILLONES PARA EL FOMENTO DEL EMPLEOEl Consejo de Ministros aprobó hoy la concesión de cera de 227.725 millones de pesetas a las comunidades autónomas para programas de apoyo a la creación de empleo, lo que permitirá a los gobiernos autónomos gestionar las políticas activas transferidas en materia de empleo
MADRID. IU CIFRA EN 680.000 MILLONES SU EXIGENCIA PARA EL CONSENSO EN MATERIA DE TRANSFERENCIAS SANITARIASEl portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Angel Pérez, aludió hoy a la "escenificación de la voluntad de consenso" entre el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, y el portavoz socialista, Pedro Sabado, en materia de transferencias sanitarias, para plantear la cifra de 680.000 millones de pesetas como exigencia para hablar de consenso
AUSBANC PIDE A LAS ONG QUE NEGOCIEN CON LOS BANCOS LA SUPRESION DE LAS COMISIONES A LOS DONATIVOSLa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) instó hoy a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a negociar con las entidades financieras la supresión de las comisiones a las personas que ingresan donativos, tanto si ordenan una transferencia como si acuden al propio banco o caja donde está domicializada la cuenta de la ONG
LA UE FINANCIA UN PROYECTO VALENCIANO QUE SUBVENCIONA A LAS EMPRESAS INNOVADORAS DIRIGIDAS POR JOVENESLa Comisión Europea y l Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y del IMPIVA, apoyan el proyecto Embryo de creación de empresas innovadoras dirigidas por jóvenes. Este proyecto, que permitió el año pasado la creación de 354 empresas, tiene como objetivo aplicar los resultados de la investigación universitaria al tejido productivo, para permitir a los jóvenes emprendedores crear su proyecto empresarial en un entorno carente de riesgos
CTC. DE GUINDOS SUGIERE QUE LA SENTENCIA SOBRE LAS AYUDAS A UNA ELECTRICA ALEMANA AVALAN LOS CTC'SEl secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, dio a entender hoy que España tendrá más fácil defender ante la Unión Europea los Costes de Transición a la Competencia (CTC) del sector eléctrico, sujetos actualmente a un expediente abierto por la Comisión, ras la sentencia del Tribunal de Luxemburgo que no considera ayudas públicas las ventajas otorgadas a la eléctrica alemana Preussen para la distribución de electricidad generada mediante energías renovables