LA BALANZA DE PAGOS REGISTRA UN SUPERAVIT DE 64,4 MILES DE MILLONES EN MAYOLa Balanza de Pagos del mes de mayo registó un superávit de 64,4 miles de millones de pesetas, cifra que contrasta con el déficit de 22,3 miles de millones que se contabilizó en el mismo mes del añ anterior, según datos facilitados hoy por el Banco de España
CATALUÑA REALIZO EL 26,3% DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS EN 1996Cataluña realizó el 26,3 por ciento de las exportaciones españolas de mercancías en 1996, al ser de fabricación catalana mercancías vendidas al extranjero por casi 3,4 billones de pesetas, de un total exportado de 12,93 billones
LA BALANZA DE PAGOS REGISTRO EN ABRIL UN SUPERAVIT DE 14.200 MILLONESLa balanza de pagos corriente registró en abril un supervit de 14.200 millones de pesetas, frente al déficit de 54.100 millones de pesetas del mismo mes de 1996, según datos dados a conocer hoy por el Banco de España
IBERIA SALE DE LOS "NUMEROS ROJOS" CON UN BENEFICIO DE 1.225 MILLONS HASTA MAYOIberia obtuvo un beneficio antes de impuestos de 1.225 millones de pesetas en los cinco primeros meses del año, lo que le supone la salida de los "números rojos" y una mejora sustancial respecto a las previsiones. En el mismo periodo de 1996 la compañía aérea arrojó una pérdidas de 5.023 millones de pesetas, y el Plan Operativo Anual prevé undéficit hasta mayo de 4.240 millones
CEPSA AUMENTA UN 32% SUS BNEFICIOS EN EL PRIMER TRIMESTREEl grupo Cepsa registró en el primer trimestre del año un beneficio antes de impuestos de 7.582 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 32% respecto al mismo periodo del año pasado. El volumen consolidado de negocios sumó 294.677 millones de pesetas, un 11% más que el obtenido en las mismas fechas de 1996
EL BANCO DE ESPAÑA RECOMIENDA MAS MEDIDAS E FLEXIBILIZACION DE LA ECONOMIAEl Banco de España considera que la economía española sigue necesitando medidas que la doten de una mayor flexibilidad y que contribuyan a contener los costes laborales dentro de unos límites que garanticen el mantenimiento de las cuotas de mercado ganadas por las empresas exportadoras españolas en los últimos años
ESPAÑA VIO EMPEORAR EN 226.000 MILLONES EN 1996 SU SALDO DE TRANSFERENCIAS CON LA UEEn 1996, España obtuvo un saldo favorable de 912.000 millones de pesetas entre las transferencias recibidas de los fondos estructurales y de cohesión de la Unión Europea y los pagos efectuados para su sostenimiento, según datos del Banco de España a los qe tuvo acceso Servimedia
RATO: "AGUNOS PUEDEN DECIR QUE EL INGRESO EN LA UE FUE UN FRACASO"El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, ha afirmado hoy que "algunos pueden decir que fue un fracaso" desde el punto de vista comercial el ingreso de España en la Unión Europea, por el déficit de la balanza de mercancías registrado continuadamente tras la adhesión
LA BALANZA AGROALIMENTARIA OBTIENE SUPERAVIT EN OCTUBRE DE 1996Labalanza comercial agroalimentaria española ha obtenido un superávit en octubre de 1996 de 11.676 millones de pesetas, tras numerosos meses arrojando déficit, según informó hoy la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)
EL SECTOR DEL AUTOMOVIL MEJORO UN 19 POR CIEN SU SALDO COMERCIAL EN EL PRIMER SEMESTREEl sector del automóvil registró una saldo comercial favorable en 376.259 millones de pesetas en el primer semestre de este año, lo que supone una mejoría del 19,3 por ciento respecto al mismo periodo de 1995, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia
LOS REYES INICIAN UNA VISITA OFICIAL A HUNGRIAIncrementar las relaciones económicas bilaterales, renovar el apoyo español al proceso democrático y a la transformación en una economía de mercado en esta zona de Europa y reiterar el respaldo para la integración de Hungría en la Unió Europea y en la OTAN, son los objetivos principales de la visita de Estado que los Reyes comienzan hoy en Budapest
ESPAÑA MEJORO UN 28 POR CIEN SU SALDO DE PAGS Y COBROS CON LA UE EN EL PRIMER SEMESTREDurante el primer semestre de este año, el Estado español obtuvo un saldo favorable de 533.000 millones de pesetas entre las transferencias pagadas a la Unión Europea y el dinero recibido a cambio a través de los fondos estructurales y de cohesión, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia