Búsqueda

  • Medio ambiente Peligra el Triángulo de Coral, que es el lugar con más biodiversidad marina del mundo Un equipo de ocho investigadores de Indonesia y Reino Unido asegura que el Triángulo de Coral, que es el principal lugar mundial de biodiversidad, se encuentra bajo la amenaza generalizada de perder un recurso marino clave: las praderas marinas Noticia pública
  • Medio ambiente El gasto del Gobierno en cambio climático se desploma al nivel más bajo desde 2007 El gasto estatal en actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático cae este año un 20,8% en comparación con 2017 y retrocede a niveles no vistos desde 2007. También descienden otras partidas relacionadas con el medio ambiente, como actuaciones en la costa (-5,0%) y calidad del agua (-3,2%) Noticia pública
  • Protección medioambiental El Gobierno declara las islas Chafarinas como Zona de Especial Conservación El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, aprobó este viernes un real decreto con el que declara Zona de Especial Conservación (ZEC) el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Islas Chafarinas, dentro de la Red Natura 2000 Noticia pública
  • Presupuestos El gasto en cambio climático se desploma al nivel más bajo desde 2007 El gasto estatal en actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático cae este año un 20,8% en comparación con 2017 y retrocede a niveles no vistos desde 2007. También descienden otras partidas relacionadas con el medio ambiente, como actuaciones en la costa (-5,0%) y calidad del agua (-3,2%) Noticia pública
  • Reciclaje Ecologistas y sindicatos piden que España obligue a devolver los envases a la tienda La plataforma Retorna, formada por 18 organizaciones principalmente ecologistas, de consumidores y sindicatos, solicitó este miércoles que España se sume a la iniciativa del Gobierno británico de poner en marcha un sistema de depósito de envases por el que el ciudadano recupera parte del dinero si devuelve la botella, el ‘brick’ o la lata a la tienda Noticia pública
  • Medio ambiente La Fundación Reina Sofía colaborará con Ecoembes en proyectos medioambientales La Fundación Reina Sofía colaborará activamente en dos proyectos medioambientales, creados por Ecoembes, orientados a la limpieza de mares y otros espacios naturales Noticia pública
  • Medio ambiente Asia ha perdido el 96% de los tigres en un siglo La población de grandes felinos se ha reducido “sustancialmente” en los últimos tiempos hasta el punto de que en Asia vivían en libertad alrededor de 100.000 tigres y actualmente quedan menos de 4.000 ejemplares, con lo que se ha perdido el 96% de su población en ese tiempo Noticia pública
  • Medio ambiente ‘Basuraleza’, nuevo término contra el abandono de residuos en el monte y el mar Libera, la iniciativa de SEO/BirdLife y Ecoembes para concienciar contra el abandono de residuos en la naturaleza, propone el término ‘basuraleza’ para definir el problema ambiental del abandono de residuos en los entornos naturales Noticia pública
  • Explorados los cañones submarinos del talud continental de Murcia La primera campaña oceanográfica del proyecto LIFE IP Intemares, coordinado por la Fundación Biodiversidad (del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), ha obtenido información a un nivel de detalle sin precedentes de los fondos submarinos del talud continental de Murcia Noticia pública
  • Los ataques de tiburones repuntaron en 2017 en todo el mundo El año pasado se registraron 88 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone siete más que en 2016 y la segunda cifra más alta de la última década Noticia pública
  • El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinas El calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida Noticia pública
  • El 99% de las tortugas del norte de la Gran Barrera de Coral nacen hembras El aumento de las temperaturas oceánicas está convirtiendo a una de las colonias de tortugas marinas más grandes del mundo (situada en el norte de la Gran Barrera de Coral) en casi totalmente femenina porque cerca del 99% de las que nacen son hembras, lo que supone un riesgo de que no pueda sostenerse en las próximas décadas Noticia pública
  • El cambio climático feminiza las tortugas marinas en la Gran Barrera de Coral El aumento de las temperaturas oceánicas está convirtiendo a una de las colonias de tortugas marinas más grandes del mundo (situada en la Gran Barrera de Coral) en casi totalmente femenina, lo que supone un riesgo de que no pueda sostenerse en las próximas décadas Noticia pública
  • El tamaño del plancton marino es clave para su dispersión y distribución global Un estudio en el que han participado investigadores de España, Estados Unidos, Suecia, Reino Unido y Arabia Saudí, liderado por Azti, centro tecnológico especializado en innovación marina y alimentaria, concluye que cuanto más grandes son los organismos planctónicos menor es la conexión entre las diferentes comunidades Noticia pública
  • El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinas El calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida Noticia pública
  • El deshielo del Ártico dispara la radiactividad en la última década Los niveles de radio-228 casi se han duplicado en la última década en el medio del océano Ártico, cerca del polo norte, debido al derretimiento del hielo marino como consecuencia del calentamiento global, según un estudio liderado por investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), de Estados Unidos Noticia pública
  • El agua sin oxígeno de los océanos se cuadruplica en 50 años Las áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950 Noticia pública
  • El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminación El aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica. Así lo afirma un equipo de investigadores de Estados Unidos, Francia y Reino Unido en un trabajo publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’ Noticia pública
  • Las ‘zonas muertas’ sin oxígeno de los océanos se cuadruplican en 50 años Las áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950 Noticia pública
  • El deshielo del Ártico dispara la radiactividad en la última década Los niveles de radio-228 casi se han duplicado en la última década en el medio del océano Ártico, cerca del polo norte, debido al derretimiento del hielo marino como consecuencia del calentamiento global, según un estudio liderado por investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), de Estados Unidos Noticia pública
  • El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminación El aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica Noticia pública
  • La hembra de Albatros más longeva del mundo pone un huevo a los 67 años La hembra de albatros de Laisan más anciana del mundo, Wisdom, ha vuelto a poner un huevo a sus cerca de 67 años, tras mucho tiempo sin actividad reproductiva, según informa Birdlife International Noticia pública
  • El temor de los peces a los tiburones aumenta las algas marinas en los arrecifes de coral El miedo de los peces a los tiburones ayuda a formar hábitats de arrecifes poco profundos en el océano Pacífico, de manera que los escualos alteran el ecosistema creando una atmósfera de temor y contribuyen al crecimiento de las algas marinas Noticia pública
  • El temor de los peces a los tiburones aumenta las algas marinas en los arrecifes de coral El miedo de los peces a los tiburones ayuda a formar hábitats de arrecifes poco profundos en el océano Pacífico, de manera que los escualos alteran el ecosistema creando una atmósfera de temor y contribuyen al crecimiento de las algas marinas Noticia pública
  • Los tiburones evolucionaron con la aerodinámica de los aviones para adaptarse al mar Algunas especies de tiburones han desarrollado atributos físicos que los ayudan a prosperar en diferentes ecosistemas oceánicos, puesto que reproducen la areodinámica de globos dirigibles o aviones de alta velocidad con ala fija, dependiendo de si evolucionaron para navegar a través del océano profundo o en aguas más superficiales Noticia pública