PESCADORES ANDALUCES ACUSAN AL GOBIERNO DE PASIVIDAD EN LA NEGOCIACION DEL CONVENIO HISPANO-LUSO DEL GUADIANAPescadores y armadores de Huelva afectados por el conveni pesquero hispano-portugués del río Guadiana han acusado al Gobierno español de "pasividad y dejadez" en la negociación para la prórroga del tratado y han expresado su temor a que sea renovado "en términos y condiciones similares a los que venimos sufriendo desde hace años"
LOS PESCADORES ESPAÑOLES PIDEN UNA PROFUNDA REMODELACION DEL CONVENIO DE PESCA CON PORTUGALLos pescadores y armadores acogidos al convenio pesquero hispano-portugués del Guadiana, que actualmente negocian las administraciones de ambos países, exigen que el acuerdo sea remodelado de forma profunda, deido a que no beneficia el sector pesquero español y sí al portugués
LOS PESCADORES AFECTADOS POR EL PARO BIOLOGICO PIDEN MAS AYUDASPescadores y armadores de los 150 barcos arrastreros de Andalucía afectados por el paro biológico en los caladeros marroquíes consideran "insuficientes" las ayudas económicas anunciadas por la Administración españolapara compensar los efectos de la parada forzosa
LOS PESADORES AFECTADOS POR EL PARO BIOLOGICO PIDEN MAS AYUDASPescadores y armadores de los 150 barcos arrastreros de Andalucía afectados por el paro biológico en los caladeros marroquíes consideran "insuficientes" las ayudas económicas anunciadas por la Administración española para compensar los efectos de la parada forzosa
LOS PESCADORES AFECTADOS POR EL PARO BIOLOGICO PIDEN MAS AYUDASPescadores y armadores de los 150 barcos arrastreros de Andalucía afectados por el paro biológico en los caladeros marroquíes consideran "insuficientes" las ayudas económicas anunciadas por la Administración española para compensar los efectos de la parada forzosa
MARRUECOS APRESA UN PESQUERO DE HUELVA QUE FAENABA EN AGUAS PROHIBIDASEl pesquero "Ana de la Cinta", con base en el muelle de Levante del puerto de Huelva, ha sido detenido por orden de las autoridades de Marruecos acusado de faenar en aguas prohibidas. Además, al parecer elpesquero llevaba en sus bodegas un 50 por ciento de crustáceos, especie para cuya captura no cuenta con autorización, ya que sólo tiene permiso para pescar merluza negra
LOS PESCADORES ANDALUCES ACOGEN CON "RESIGNACION E INDIFERENCIA" EL PARO BIOLOGICO DE DOS MESES EN LOS CALADEROS MARROQUIESEl sector pesquero andaluz ha acogido con "resignación y al mismo tiempo indiferencia" la confirmación por parte de las administraciones central y autonómica del inicio de una parada biológica de dos meses a partir del próximo 1 de enero en los caladeros que se hallan ajo la jurisdicción de Marruecos, segÚn han coincidido en señalar representantes de las distintas cofradías de pescadores afectadas
LOS ARMADORES DE ALMERIA NO DEJARAN DE FAENAR EN ENERO, AUNQUE SE DECRETE UNA PARADA BIOLOGICA EN MARRUECOSLos armadores de Almería afectados por el actual convenio pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos han advertido ya que no están dispuestos a amarrar de nuevo sus embarcaciones en el puerto, si en enero comienza el paro biológico de dos meses presumiblemente decretado por el Gobierno alahuita, según hn señalado responsables de la Asociación de Pesca almeriense
LOS PESCADORES ANDALUCES RECHAZAN PAROS BIOLOGICOS EN 1996 EN EL CALADERO MARROQUIEl presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAPE), Pedro Maza, reiter hoy que el sector pesquero andaluz mantiene su total rechazo a la imposición por parte del Gobierno marroquí de paradas biológicas en las modalidades de arrastre, cerco y palangre durante 1996
PESCA. LOS BARCOSANDALUCES PERDERAN 1.500 MILLONES POR EL PARO BIOLOGICO DE DOS MESES EN MARRUECOSEl paro biológico durante los meses de enero y febrero, al que se han visto obligadas unas 150 embarcaciones pesqueras andaluzas que faenan en los caladeros marroquíes, producirá unas pérdidas a éstas de unos 1.500 millones de pesetas, según aseguró hoy Pedro Maza, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras
PESCA. LOS BARCOS ANDALUCES PERDERAN 1.500 MILONES POR EL PARO BIOLOGICO DE DOS MESES EN MARRUECOSEl paro biológico durante los meses de enero y febrero, al que se han visto obligadas unas 150 embarcaciones pesqueras andaluzas que faenan en los caladeros marroquíes, producirá unas pérdidas a éstas de unos 1.500 millones de pesetas, según aseguró hoy Pedro Maza, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras
ONCE PESQUEROS ANDALUCES TIENEN QUE REGRESAR DE LOS CALADEROS MARROQUIES AVERIADOS POR HABER ESTADO SIETE MESES INACTIVOSAl menos once pesqueros andaluces que faenan desde la semana pasada en los caladeros de Marruecos han decidido regresar a sus puertos de procedencia tras haer detectado diversas averías, producidas, al parecer, por la inactividad forzosa que han sufrido durante siete meses, según indicó a Servimedia el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Pedro Maza
PESCA. VEINTINUEVE PESQUEROS DE A GUARDA PARTEN AL CALADERO CANARIO-SAHARIANOLos 29 barcos de la flota de palangre artesanal con base en el puerto pontevedrés de A Guarda zarparon hoy hacia el banco canario-sahariano, después de que lo hicieran durante toda la pasada semana los 120 barcos de la flota cefalopodera del Morrazo, que ya se encuentra en La Palmas, y los 67 palangreros de Ribeira
PESCA. 300 PESQUEROS ANDAUCES CONTINUAN A LA ESPERA DE OBTENER LAS LICENCIAS PARA VOLVER A FAENAR EN AGUAS MARROQUIESLos pescadores y armadores de los casi 300 barcos que faenan en el caladero marroquí permanecen a la espera de que el Gobierno de Marruecos envíe las licencias que permitan el regreso de estas embarcaciones a faenar en aguas del país magrebí, según informaron fuentes de la Asociación de Armadores de Andalucía y de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores