EL 54% DE LOS ESPAÑOLES LEE CON FRECUENCIA Y EL 14% NO LO HACE NUNCAEl 54% de los españoles lee libros al menos una vez al trimestre y el 36% todas las semanas, mientras que un 14% no lo hace nunca, según los datos que se desprenden del Estudio sobre Hábitos de Lectura y Compra de libros correspondiente al año 2001, promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Federación de Gremiosde Editores de España (FGEE)
LAS VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR CRECIERON UN 6,8% EN ENEROLas ventas del comercio al por menor crecieron un 6,8% durante el pasado mes de enero con relación al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con relación a diciembre, las ventas de este tipo de comercio bajaron en enero un un 14,7%
CONGRESO UGT. LA UGT ABOGA POR LA INTEGRACION ORGANIZATIVA CON CCOOLa Unión General de Trabajadores (UGT) apuesta por "establecer vías de progresiva integración organizativa" con Comisiones Obreras, según const en el "Programa Fundamental" que el sindicato presentará para su aprobación al 38 Congreso, que se celebra del miércoles al sábado próximos en Madrid
TELEFONICA PREVE MEJORAR UN 11% SUS INGRESOS CADA AÑO HASTA EL 2005El presidente de Telefónica, César Alierta, anunció hoy las previsiones de su compañía para el período 2001-2005, entre las que destaca la previsión de un crecimiento medio anual de los ingresos de la compañía de entre un 8% y un 11%
LOS VIAJEROS ALOJADOS EN LOS APARTAMENTOS TURISTICOS CRECIERON UN 5,3% EN ENERO, PERO LA OCUPACION BAJO UN 2,2%Un total de 540.118 viajeros se alojaron en los apartamentos turísticos durante el pasado mes de enero, lo que supuso un aumento del 5,3% respecto al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hy por el Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, la ocupación de este tipo de establecimientos bajó el mes pasado un 2,2%, hasta colocarse en el 47,2% de las plazas
ESPAÑA CERRO 2001 CON DEFICIT CERO GRACIAS AL SUPERAVIT DEL 0,8% DEL PIB DE LA SEGURIDAD SOCIALEl conjunto de las Administraciones Públicas cerraron el año 2001 con un déficit en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 38.100 millonesde pesetas, lo que supone un 0,03% del PIB, gracias al superávit del 0,8% del PIB logrado por la Seguridad Social, según datos facilitados hoy por Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda
LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 0,6% EN ENEROEl Indice General de Precios Industriales subió un 0,6% durante el pasado mes de enero con relación al mes anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto a nero de 2001, los precios industriales crecieron un 0,1%
IPC. BAREA NIEGA VALIDEZ AL DATO DE IPC DE ENERO Y ESTIMA QUE SUBIO ENTRE UN 0,8% Y UN 1%El ex director de la Oficina Presupuestaria José Barea señaló hoy que el dato ofrecido por el Gobierno sobre la evolución de precios en enero (-0,1%) no es válido" y exigió al Ejecutivo que presente el IPC del primer mes del año, o con la metodología antigua o con la nueva, "pero no mezclando los dos sistemas, porque son diferentes"
IPC. LA PATRONAL CATALANA CALIFICA DE "NEGATIVO" EL DATO DE ENEROLos servicios técicos de la patronal catalana Fomento del Trabajo consideran "negativo" el dato de IPC dado a conocer hoy por el INE, que supone un incremento de la tasa interanual del 2,7% al 3,1%
MADRID INVIERTE MAS QUE CATALUÑA EN I+D, SEGUN LAS CAMARASEl informe "La sociedad de la información en España", elaborado por las Camaras de Comercio, pone de manifiesto que Madrid invierte casi un 50% más enInvestigación y Desarrollo (I+D) que Cataluña
PIB. EL GOBIERNO CREE QUE LA DESACELERACION "HA TOCADO SUELO" EN 2001El secretario de Estado de Economía, José Folgado, afirmó hoy que, a la vista de los datos de la contabilidad nacional de 2001, con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,8 por ciento, la desaceleración económica "ha tocado suelo" en España, aunque reconoció que la situación internacional influirá en que la recuperación sea más o menos rápida
ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO MAS BARATO PARA BEBER Y FUMAR, PERO ES MAS CARO QUE LA MEDIA EN GASTOS DE SALUD Y EDUCACIONEspaña es el país de la Unión Europea en donde resulta más barato fumar y beber, pero cuestan más que en la media de países comunitarios los gastos de salud y educación no financiados por la Administración, según el informe "Consumers in Europe. Facts and figures" (Consumiores en Europa. Hechos y cifras), realizado por Eurostat, la Oficina Estadística de la UE
ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO MAS BARATO PARA BEBER Y FUMAR, PERO SALE MAS CARO QUE LA MEDIA EN GASTOS DE SALUD Y EDUCACIONEspaña es el país de la Unión Europea en donde resulta más barato fumar y beber, pero cuestan más que en la media de países comunitarios los gastos de salud y educación no financiados por la Administración, según el informe "Consumers in Europe. Facts and figures" (Consumidores en Europa. Hechos y cifras"), realizado por Eurostat, la Oficina Estadística de la UE
EL 1% DE ESPAÑOLES MAS ACAUDALADOS SE AHORRARON 12 VECES MAS QU EL CONTRIBUYENTE MEDIO CON EL NUEVO IRPFEl 1% de españoles más acaudalados, los que declararon bases imponibles por encima de 9,73 millones de pesetas, pagaron con el nuevo IRPF que entró en vigor en 1999 una media de 640.685 pesetas mens de lo que les habría tocado abonar al Fisco con la normativa anterior. El contribuyente medio se ahorró 50.933 pesetas, 12,5 veces menos
EL GOBIERNO DESTINA CASI 16 MILLONES DE EUROS AL PLAN DE CATEDRALESLa Comisión Mixta del 1% Cultural, integrada por representantes de los ministerios de Fomento y de Educación, Cultura y Deporte, ha aprobado diversas actuaciones dentro del ámbito del Plan de Catedrales por un valor global de 15.789.295 euros (más de 2.600 millones de peseas)
EL 84% DE LOS COMERCIOS HAN MANTENIDO SUS PRECIOS CON EL EURO, FRENTE A UN 9% QUE LOS HAN AUMENTADO Y UN 6% QUE LOS HAN AJADOEl 84% de los comerciantes españoles aseguran que han mantenido los precios de sus productos con la entrada del euro, frente a un 9% que reconocen que los han aumentado y un 6% que dicen que los han reducido, según se desprende de la Encuesta sobre el Grado de Implantación del Euro realizada por las Cámaras de Comercio, en el marco del convenio con la Sociedad Estatal de Transición al Euro
LOS VIAJEROS DEL TRANSPORTE URBANO SUBIERON UN 1% EN ENERO Y LOS DEL INTERURBANO CASI UN 2%Un total de 222,569 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano durante el pasadomes de diciembre, un 1% más que en el mismo mes de 2000, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los viajeros del transporte interurbano crecieron casi un 2%, hasta colocarse en 132,821 millones de personas