EL COMERCIO AL POR MENOR SUBIO UN 8,5% EN SEPTIEMBRE RESPECTO A 2001Las ventas del comercio al por menor crecieron un 4,2% durante el pasado mes de septiembre con relación al mes anterior y un 8,5% respecto a septiembre de 2001, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de stadística (INE)
RATO INSISTE EN QUE ESPAÑA CRECE MAS DEL 2%El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, destacó hoy que la economía española mantiene crecimientos constantes "ligeramente por encima del 2%" y resaltó la positiva evolución de las exportaciones y de la inversión en bienes de equipo
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 1,8% EN EL TERCER TRIMESTRELa economía española creció un 1,8% en el tercer trimestre de este año, con una ligera caída respecto al 2% que creció en los dos trimestres anteriores, según el informe trimestral sobre la economía española hecho público hoy por el Banco de España
LA FEDERACION DE FAMILIAS NUMEROSAS PRESENTA EL PLAN "+ FAMILIALa Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) presentó hoy el Plan "+ Familia", destinado a mejorar la calidad y el bienestar social de las familias numerosas y que tiene el apoyo institucional del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LAS FAMILIAS AUMENTAN SU NIVEL DE AHORRO ANTE LA INCERTIDUMBRE ECONOMICAEl nivel de ahorro de las familias se incrementará en 20022003 como consecuencia del deterioro de la confianza de los ciudadanos ante la situación económica, según las previsiones de la Fundación de Cajas de Ahorro Confederadas (FUNCAS)
EL CONGRESO RECLAMA AL GOBIERNO QUE FACILITE LA CREACION DE GUARDERIAS EN LAS EMPRESAS PRIVADASLa Comisió de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados aprobó esta mañana por unanimidad una proposición no de ley, acordada por CiU y el PP, para facilitar la creación de servicios de guardería en las empresas privadas e impulsar en los procesos de negociación colectiva propuestas para conciliar la vida familiar y laboral
LOS ESPAÑOLES, ENTRE LOS EUROPEOS QUE MENOS TRABAJAN DESPUES DE LOS 65 AÑOSEspañoles, franceses, belgas y luxemburgueses son los europeos que menos trabajan después de los 65 años, según el estudio "Los hombres y las mujeres más allá de la edad de retiro", realizado por Eurostat, la Oficina Estadística de la UE
EL 33% DE LAS EUROPEAS TRABAJA A TIEMPO PARCIALEl 33,8% de las trabajadoras europeas tiene un empleo a tiempo parcial, según los últimos datos de la Oficina deEstadísticas de la Unión Europea, difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
DESEMPLEO. SEVILLA (PSOE) ACHACA A LA LUCHA DE RATO POR SUCEDER A AZNAR LAS MODIFICACIONES DEL "DECRETAZO"El secretario de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, asegura que el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, ha cambiado el "decretazo" por su aspiración de suceder al presidente, José María Aznar. "Metió la pata, pero ha tenido la valentía de sacarla. Eso significa que está en plena forma en la lucha por la sucesión"
LA RED EUROPEA DE PREDICCION (EFN) PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB EN LA EUROZONA DEL 0,9% EN 2002 Y DEL 2,2% EN 2003La recuperación económica de la zona Euro empezará en la primera mitad de 2003, pero la salida de la recesión será "lenta", con crecimientos moderados de la actividad económicadurante cierto tiempo, según el último informe de la Red Europea de Predicción (EFN) sobre "El panorama económico en la zona euro", que augura un crecimiento del PIB del 0,9% para 2002 y del 2,2% para 2003
FINANCIACION LOCAL. LAS EMPRESAS DE TELEFONIA MOVIL PAGARAN UNA NUEVA TASA A PARTIR DE 2003Las empresas de telefonía móvil pagarán a partir de 2003 unatasa a través del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de 1.260,77 euros por cada mil abonados o fracción, según se recoge en el borrador del nuevo modelo de financiación local presentado hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que será aprobado en el Consejo de Ministros del viernes
EL SECTOR DE MENSAJERIA FRENA SU CRECIMIENTOEl sector de mensajería y paquetería sufrió una desaceleración de la demanda a lo largo de 2001 como reflejo del enfriamiento de la economía, de manera que el volumen de negocio total generado por el sector (3.560 millones de euros) creció un 11,1% durante el año pasado, frente a la tasa del 14,6% contabilizada en los dos años anteriores, según un etudio de la consultora DBK