Aprobada la ampliación de la jornada del personal de Administración murcianaEl Gobierno murciano ha aprobado la ampliación de la jornada laboral del personal de Administración y Servicios, así como la de los trabajadores del Servicio Murciano de Salud (SMS), que en ambos casos queda establecida en 37 horas y media semanales
Madrid. La Comunidad inicia con Coslada las reuniones con los municipios sobre la Cañada RealEl consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, mantuvo hoy la primera reunión oficial con el alcalde del municipio de Coslada, Raúl López, para buscar soluciones a los problemas planteados en la Cañada Real Galiana, asunto que Victoria reconoció como “complejo”. Tras el encuentro, visitaron juntos el tramo de la Cañada a su paso por Coslada para conocer “de cerca” las necesidades de la zona, declaró el consejero
Madrid. La Comunidad convocará oposiciones a profesores de SecundariaLa viceconsejera de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, Carmen Pérez-Llorca, anunció hoy, en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid, que se convocarán oposiciones a profesores de Secundaria, respetando la tasa de reposición aprobada por el Ministerio de Educación, que es del 10% de las jubilaciones
PSOE. 956 delegados deciden desde hoy el futuro inmediato del PSOEUn total de 956 delegados decidirán desde hoy hasta el domingo el futuro inmediato del PSOE, su dirección y su proyecto político para los próximos años, en un congreso federal que comienza este viernes en Sevilla
Investidura. Rajoy reducirá los puentes festivos en la reforma laboral que presentará en el primer trimestreMariano Rajoy anunció este lunes en el debate de su investidura como presidente del Gobierno que presentará el proyecto de ley de reforma laboral en el primer trimestre del año, una vez que los agentes sociales le entreguen sus propuestas en la primera quincena de enero. Entre sus intenciones está la reducción de la mayor parte de los puentes festivos
Madrid. Gordo dice que Aguirre es “la prima de riesgo de la educación”El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, dijo hoy que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, es “la prima de riesgo de la educación madrileña” y le reprochó su intención de desmantelar la enseñanza pública con medidas como recortar en 1.190 el número de profesores de Educación Secundaria cuando hay 4.313 alumnos más
Madrid. Séptima jornada de huelga en la enseñanza madrileñaLos más de 20.000 profesores de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, conservatorios de música y Educación Especial de la Comunidad de Madrid están llamados este jueves de nuevo a la huelga en defensa de la “escuela pública”
Murcia da luz verde a la tramitación de la Ley de Autoridad DocenteEl Consejo de Gobierno murciano ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley de Autoridad Docente de la Región de Murcia, que reconocerá y fortalecerá la figura del docente y fomentará la consideración y el respeto que le son debidos en el ejercicio de sus funciones
Extremadura advierte de no traspasar las "líneas rojas" en la negociación de la futura PACEl consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, José Antonio Echávarri, ha trasladado a la ministra, Rosa Aguilar, cuáles son las "líneas rojas" que, a su juicio, no deben traspasarse en la futura reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), al tiempo que ha apostado por el consenso como fórmula para lograr la mejor reforma posible
Castilla y León celebra la reunión de hoy entre Rosa Aguilar y las CCAA para tratar de la PACLa consejera castellano y leonesa de Agricultura, Silvia Clemente, anunció hoy un acuerdo de trabajo entre las autonomías y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) para lograr una postura de Estado sobre la reforma de la PAC (Política Agraria Común), que la ministra del ramo, Rosa Aguilar, podrá poner encima de la mesa en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, que se celebrará el 20 de octubre
Madrid. La huelga podría extenderse a toda la enseñanza no universitaria, advierten los sindicatosLas cinco organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de educación de Madrid (FREM CCOO, FETE-UGT, STEM, CSI-F y ANPE) ven “muy probable” que “la huelga se extienda a toda la enseñanza pública madrileña no universitaria si la consejera Lucía Figar sigue sin querer negociar”
Madrid. Arranca otra semana de huelga en institutos de la regiónLos profesores que imparten ESO, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de régimen especial en la educación pública madrileña están llamados de nuevo a la huelga esta semana, según indicaron fuentes sindicales
Madrid. El PSM exige el cese de Figar por sus amenazas a los enseñantes que denuncian recortesEl diputado socialista de la Asamblea de Madrid Eusebio González exigió hoy el “cese inmediato” de la consejera de Educación, Lucía Figar, tras conocer la denuncia de la FAPA Giner de los Ríos en la que sostiene que su departamento está prohibiendo desde sus direcciones de área la libertad de expresión en los centros educativos de la región
Madrid. Profesores y padres vuelven a concentrarse contra los recortes ante EducaciónEl secretario general de la Federación Madrileña de Trabajadores de la Enseñanza de UGT, Eduardo Sabina, lamentó en declaraciones a Servimedia la actitud de la consejera de Educación, que "se niega a reunirse con nosotros y retomar el diálogo en la mesa sectorial"
Educación. Los sindicatos, agradecidos por que Gabilondo pida a las CCAA que no recortenAlrededor de 100 representantes de los sindicatos de la enseñanza pública FECCOO, FETE-UGT, ANPE, CSI-F Y STES participaron esta mañana en una concentración frente al ministerio del ramo, para transmitir su rechazo a los recortes aprobados en distintas comunidades autónomas