ETA. Bono expresa su “lealtad y respeto” a ZapateroEl presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, manifestó hoy su “lealtad y respeto” hacia José Luis Rodríguez Zapatero después de que el presidente del Gobierno haya anunciado que no se presentará como candidato socialistas a las próximas elecciones generales
Sortu. Rubalcaba niega que los votos del Supremo condicionen al ConstitucionalEl Gobierno no cree que el auto y los votos particulares de los magistrados del Tribunal Supremo sobre la inscripción de Sortu condicionen en sentido alguno el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, ni en el fondo ni en los plazos de tramitación
ETA. Rubalcaba insiste en que durante la tregua “las cosas se hicieron bien”El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, insisitió en que durante la última tregua de ETA “las cosas se hicieron bien” desde el Estado y precisamente por eso ahora está convencido de que el terrorismo vive “el principio del fin”
AmpliaciónSortu. La mayoría del Supremo sostiene que Sortu nace de un “fraude diseñado por ETA”La Sala del 61 del Tribunal Supremo sostiene que Sortu nace de un “fraude diseñado por ETA” en connivencia con Batasuna, cuyo objetivo es que “el ilegalizado brazo político” de la banda terrorista pueda “presentarse a las próximas elecciones locales y municipales” utilizando al nuevo partido de la izquierda abertzale “como pantalla”
Sortu. ERC denuncia "presión política" sobre el Supremo tras conocer el voto particularEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, denunció hoy una "clara presión política" sobre los magistrados de la Sala 61 del Tribunal Supremo que dictaron sentencia sobre la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos Políticos, a la vista del contenido del voto particular emitido por siete de sus 16 miembros
ETA. El juez Ruz interrogó a dos policías que hablaron por teléfono del “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido levantar el último secreto sumarial que pesaba sobre el “caso Faisán” y ha revelado que tomó declaración a dos agentes de la Policía Nacional cuyos teléfonos estaban “pinchados” y que mantuvieron una conversación en la que hicieron varias referencias al “chivatazo” que alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AmpliaciónSortu. El Tribunal Supremo alerta de que ETA no piensa disolverse ni siquiera si alcanza sus objetivosLa Sala del 61 del Tribunal Supremo alerta en la resolución por la que declara ilegal a Sortu y le impide participar en las elecciones que ETA no tiene la intención de disolverse ni siquiera “una vez conseguidos los objetivos políticos” y advierte de que la banda terrorista tampoco tiene voluntad de pedir perdón a las víctimas por sus crímenes
AmpliaciónSortu. El Supremo asegura que el rechazo a la violencia de Sortu es solo una estrategia de ETAEl Tribunal Supremo ha llegado a la conclusión de que el rechazo a la violencia expresado en los estatutos de Sortu no es sincero, ya que responde en realidad a una estrategia diseñada por ETA para poder concurrir a las elecciones bajo la nueva marca electoral y poder volver a las instituciones
Siete magistrados del Supremo afirman que Sortu ha roto con ETASiete de los 16 magistrados que componen la Sala del 61 del Tribunal Supremo, entre ellos tres presidentes de sala, discrepan de la decisión mayoritaria y sostienen que no existen pruebas suficientes para declarar ilegal a Sortu y para no creer que su ruptura con ETA y su rechazo a la violencia sean reales
Sortu. Las 23 razones de los jueces del Supremo para oponerse a la ilegalización de SortuEl voto particular que han redactado y suscrito siete de los 16 magistrados de la Sala Especial del Tribunal Supremo en contra de la ilegalización de Sortu como partido político incluye 23 conclusiones finales que resumen su posición a favor de la nueva formación de la izquierda abertzale
ETA. Aguirre cree que el caso Faisán debería "haber hecho caer a todo el Gobierno"La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó hoy que el "caso Faisán" no debería únicamente provocar la dimisión del vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sino "haber hecho caer a todo el Gobierno"
AmpliaciónSortu. Siete magistrados del Supremo afirman que no hay pruebas para vetar a SortuUn total de siete de los 16 magistrados que componen la Sala del 61 del Tribunal Supremo, entre ellos tres presidentes de sala, han decidido expresar sus discrepancias en un voto particular en el que señalan que no existen pruebas suficientes para declarar ilegal a Sortu y para no creer que su ruptura con ETA y su rechazo a la violencia sean reales
Sortu. El Supremo alerta de que ETA no piensa disolverse ni siquiera si alcanza sus objetivosLa Sala del 61 del Tribunal Supremo alerta en la resolución por la que declara ilegal a Sortu y le impide participar en las elecciones que ETA no tiene la intención de disolverse ni siquiera “una vez conseguidos los objetivos políticos” y advierte de que la banda terrorista tampoco tiene voluntad de pedir perdón a las víctimas por sus crímenes
Sortu. El Supremo asegura que el rechazo a la violencia de Sortu es solo una estrategia de ETAEl Tribunal Supremo ha llegado a la conclusión de que el rechazo a la violencia expresado en los estatutos de Sortu no es sincero, ya que responde en realidad a una estrategia diseñada por ETA para poder concurrir a las elecciones bajo la nueva marca electoral y poder volver a las instituciones
Rafa Nadal apadrina el primer Congreso "Lo que de verdad importa" en MallorcaEl tenista manacorí Rafa Nadal será el padrino de honor del Congreso "Lo que de verdad importa", que se celebra por primera vez este año en Palma de Mallorca. El encuentro será el próximo 6 de abril en el Trui Teatre, donde se darán cita cerca de 1.300 jóvenes
Sortu. Urkullu cree que la legalización de la izquierda abertzale sólo comportaría beneficiosEl presidente del PNV, Iñigo Urkullu, declaró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que "la izquierda abertzale ha dicho que quiere hacer política y ha dado los pasos necesarios para ello", a la vez que pidió "altura de miras políticas" para encauzar un "nuevo tiempo", una nueva transición en Euskadi. A su juicio, la legalización de la izquierda abertzale "no comporta riesgo alguno para el Estado" y "sólo puede traer beneficios"
Sortu. El Supremo hará pública hoy su resolución contra SortuLos magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo harán pública hoy la resolución en la que argumentan su decisión de decretar que Sortu es una formación ilegal y que no puede, por lo tanto, presentarse a las elecciones
ETA. El juez Velasco pregunta a la Fiscalía si abre diligencias contra los negociadores del GobiernoEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha preguntado a la Fiscalía sobre la pertinencia jurídica de abrir una investigación contra los delegados del Gobierno en las negociaciones con ETA durante la última tregua, Javier Moscoso, Jesús Eguiguren y Javier Gómez Benítez, por presuntos delitos de colaboración con banda armada y encubrimiento
ETA. 26 años de cárcel para los etarras Rey y Sola por preparar atentados contra políticos de NavarraLa Audiencia Nacional ha condenado a sendas penas de 26 años de cárcel a los etarras Xabier Rey y Aurken Sola por haber recabado entre los años 2007 y 2008 la información necesaria para atentar contra la vida de varios políticos de Navarra y contra miembros de las fuerzas de seguridad que operan en esta comunidad
Mayor Oreja: Zapatero está “cogido de pies y manos” por ETAEl portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, advirtió este jueves de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está “cogido de pies y manos” por la banda terrorista ETA tras el proceso de diálogo de la pasada legislatura, lo que a su juicio le ha llevado a no hacer nada para impedir su regreso político a los ayuntamientos del País Vasco y Navarra
ETA. El PP pide que se impida a Zigor Goikoetxea acercarse a la concejal a la que amenazó de muerteEl PP quiere que la Ertzaintza extreme las medidas de seguridad para que se cumpla la orden de alejamiento respecto al joven Zigor Goikoetxea, que salió libre este jueves de la cárcel tras cumplir una pena de dos años de prisión por amenazar de muerte a Marisa Arrue, concejal popular en Getxo (Vizcaya)