El Consejo de Ministros aprueba el Plan Estratégico para la Modernización de la JusticiaEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan Estratégico para la Modernización del Sistema de Justicia 2009-2012, con el que el Gobierno pretende transformar esta administración en los próximos tres años a través de diversos programas de actuación que han de permitir alcanzar "el objetivo inaplazable de una justicia profesional, ágil, clara, accesible para el ciudadano y prestada en tiempo razonable"
CAAMAÑO ASUME LAS COMPETENCIAS DE LA VICEPRESIDENTA DURANTE SU HOSPITALIZACIÓNEl ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha asumido las competencias de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, durante su ausencia tras haber hido intervenida quirúrgicamente el pasado martes por una oclusión intestinal
EL CONSEJO DE MINISTROS APROBARÁ MAÑANA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIAEl secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, anunció hoy en un encuentro informativo que el Consejo de Ministros de mañana presentará el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia, con 20 programas de actuación y 106 actuaciones concretas, la interoperabilidad electrónica entre los diversos órganos judiciales y el incremento de jueces y juzgados "más llamativo de la historia de la democracia". Campo lo describió como "tremendamente ambicioso", por la "tarea inaplazable de modernizar la justicia"
JUSTICIA. LOS JUECES DE LA APM PREPARAN YA LA HUELGA DEL 8 DE OCTUBRELa Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la Carrera Judicial, decidió hoy iniciar los preparativos para realizar una jornada de huelga de jueces el próximo 8 de octubre al considerar que el Ministerio de Justicia no ha atendido sus reivindicaciones
CAAMAÑO DICE QUE PEDIR CÁRCEL PARA EL PERIODISTA ANTONIO RUBIO ES ALGO QUE PUEDE “SORPRENDER”El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dijo hoy que “puede sorprender” en el ordenamiento jurídico español exista un tipo legal que haya permitido al fiscal pedir tres años de cárcel para el periodista Antonio Rubio, subdirector del diario “El Mundo”, por una supuesta revelación de secreto en relación con el 11-M y el confidente policial conocido como “Cartagena”
ETA. DIGNIDAD Y JUSTICIA, DECLARADA ASOCIACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICALa asociación Dignidad y Justicia, especializada en llevar a cabo acciones legales contra ETA y su entorno, fue declarada hoy oficialmente entidad de utilidad pública, según aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
ANDALUCÍA. EL ESTADO VE PERJUDICIAL LA INDEMNIZACIÓN REVERSIONAL DE PARCELAS DEL "POLVORÍN DE FADRICAS" EN CÁDIZEl Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se declaran lesivos para el interés público los acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Cádiz de 6 de junio y 17 de octubre de 2008, por los que se fijó la indemnización reversional de las parcelas 1, 2, 11 y 16 del “Polvorín de Fadricas” en San Fernando (Cádiz)
EL GOBIERNO, PREOCUPADO PORQUE EL CASO DE ARENYS DE MUNT ANIME A OTROS MUNICIPIO A CONVOCAR CONSULTAS INDEPENDENTISTASEl Gobierno está preocupado ante la posibilidad de que el caso de Arenys de Munt (Barcelona), que ha convocado un referéndum ilegal sobre la autodeterminación de Cataluña, tenga un “efecto multiplicador” y suponga “un ejemplo en el que otros municipios o administraciones puedan apoyarse para vulnerar el ordenamiento jurídico y soslayar las competencias del Estado”
GALICIA. LA XUNTA ASEGURA QUE ESTÁ DISPUESTA A ESTUDIAR LA SUPRESIÓN DE PARTIDOS JUDICIALESEl consejero de Presidencia de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, consideró hoy que aunque la posible supresión de partidos judiciales en Galicia es "un debate abierto", a día de hoy esta cuestión "no está encima de la mesa para un plazo más o menos corto de tiempo". Eso sí, aseguró que la Xunta está dispuesta a "estudiarlo" junto con el Ministerio de Justicia
LAS ASOCIACIONES DE JUECES SON REACIAS A AUMENTAR LAS COMPETENCIAS DE LA AUDIENCIA NACIONAL, COMO PROPONE LA FISCALÍALos portavoces de las asociaciones de jueces se han mostrado reacias a la propuesta que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha entregado al Ministerio de Justicia, en la que defiende que las competencias de este tribunal se amplíen a delitos como la trata de personas, la inmigración ilegal, las mafias, el tráfico de material nuclear y los perpetrados contra las instituciones del Estado