Búsqueda

  • Día Internacional de la Madre Tierra El PSOE defiende una transición ecológica de la economía española El Partido Socialista Obrero Español defendió este sábado la necesidad de una transición ecológica de la economía española, ante la celebración mañana domingo del Día Internacional de la Madre Tierra Noticia pública
  • Calentamiento global El hielo máximo en el Ártico cae a su segundo mínimo histórico desde 1979 La extensión máxima anual del hielo marino en el Ártico se quedó el pasado mes de marzo en la segunda cantidad mas baja desde que los registros históricos vía satélite se iniciaran en 1979, mientras que acabó siendo el quinto marzo más cálido de la serie histórica de temperaturas del planeta, que comienza en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Medio marino La Gran Carrera de Coral puede sobrevivir un siglo antes de sucumbir al cambio climático Los corales de la Gran Barrera de Coral, que es un arrecife que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, tienen suficiente diversidad genética para adaptarse y sobrevivir a las crecientes temperaturas oceánicas durante al menos otros siglo, lo que supone 50 años más de lo previsto en estudios anteriores Noticia pública
  • Medio marino Diecisiete barcos pesqueros frenan la ampliación del Parque Nacional de Cabrera El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente mantiene detenido el proyecto de ampliación del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera (Baleares) por el impacto del sector pesquero de palangre de superficie de 17 buques, todos ellos con puertos base en la península Noticia pública
  • Calentamiento global El hielo máximo en el Ártico cae a su segundo mínimo histórico desde 1979 La extensión máxima anual del hielo marino en el Ártico se quedó el pasado mes de marzo en la segunda cantidad mas baja desde que los registros históricos vía satélite se iniciaran en 1979, mientras que acabó siendo el quinto marzo más cálido de la serie histórica de temperaturas del planeta, que comienza en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Nombramiento La ONU pone a la española Manola Brunet al frente de la Comisión de Climatología La 17ª Conferencia de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha elegido como presidenta de esta comisión internacional a la española Manola Brunet y como vicepresidenta a la chilena Bárbara Tapia Noticia pública
  • Unión Europea La Eurocámara respalda que España reduzca un 26% sus emisiones de CO2 en 2030 El Pleno del Parlamento Europeo aprobó este martes un proyecto legislativo por el que los países de la UE deben cumplir objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en transporte, agricultura, edificios y residuos en 2030 respecto a los niveles de 2005, que en el caso de España es del 26% Noticia pública
  • Presupuestos El Gobierno gastará más en medio ambiente en 2018 después de tres años de descenso El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 incluye 2.108,7 millones de euros para la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y sus organismos y sociedades dependientes, lo que supone un incremento del 3,57% respecto a 2017 y el primer incremento presupuestario en materia ambiental de los tres últimos años Noticia pública
  • Energía Greenpeace parodia a Rajoy con una canción sobre su 'bofetada' a las renovables Greenpeace aprovechó este martes el inicio del ‘veranillo’ de abril para lanzar ‘Placa, placa. Impuesto al sol’, una canción compuesta por fragmentos de intervenciones reales del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con la colaboración del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para poner en evidencia la “bofetada” del Gobierno a las renovables y a los ciudadanos que quieren generar y consumir su propia energía limpia Noticia pública
  • Ciencia Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva por una época de lluvias Resulta comúnmente conocido que los dinosaurios desaparecieron tras el impacto de un meteorito en la Tierra al final del Cretácico hace unos 66 millones de años, pero no tanto que su expansión llegó tras una extinción masiva de especies hace unos 232 millones de años debido a una intensa época de lluvias Noticia pública
  • Medio Ambiente Tarifa será la sede del Congreso Internacional sobre Migraciones de Aves y Cambio Global El tercer Congreso Internacional sobre Migraciones de Aves y Cambio Global se celebrará el próximo mes de septiembre en Tarifa (Cádiz), en concreto en el Centro Internacional de Migración de Aves (CIMA) de la Fundación Migres Noticia pública
  • Proyecto #BioLíderes La ONU, empresas y ONG animan a sumarse a la Plataforma Española de Acción Climática Varios expertos de Naciones Unidas, empresas y ONG exhortan a entidades públicas y privadas a adherirse a la Plataforma Española de Acción Climática, una iniciativa pionera impulsada por el Gobierno para contribuir a que el aumento de temperatura del planeta no supere los dos grados respecto a la era preindustrial y cumplir así el Acuerdo de París Noticia pública
  • Calentamiento global Los días anuales con olas de calor en el mar se han duplicado en un siglo Las olas de calor marinas en todo el mundo han aumentado durante los últimos 90 años en cuanto a frecuencia, duración e intensidad, hasta el punto de que los días de calor extremo en los océanos se han duplicado desde 1925 Noticia pública
  • Biodiversidad Los 10 animales más carismáticos están en riesgo de extinción Muchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia Noticia pública
  • Cambio climático Glaciares de Alaska se derriten al mayor ritmo de los últimos 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Consejo de Ministros El Gobierno asigna derechos de emisión a 17 instalaciones industriales hasta 2020 El Consejo de Ministros aprobó este viernes la asignación individual de derechos de emisión de gases de efecto invernadero hasta 2020 a 17 instalaciones afectadas por el sistema europeo de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, en virtud de un acuerdo propuesto por los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; de Economía, Industria y Competitividad, y de Energía, Turismo y Agenda Digital Noticia pública
  • Energía Galán anuncia que el beneficio de Iberdrola se acercará a los 3.000 millones en 2018 El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció este viernes que el beneficio neto de la compañía se acercará a los 3.000 millones de euros este año, lo que supondría un ascenso del 7% con respecto a los 2.804 millones logrados en 2017 Noticia pública
  • Biodiversidad Los 10 animales más populares están en riesgo de extinción Muchas de las especies de animales más carismáticos del mundo por atraer la empatía del público, al estar en zoos o utilizarse en películas, televisión, libros, juguetes, anuncios y libros, están en riesgo de extinción en parte porque muchas personas creen que su estatus icónico garantiza su supervivencia Noticia pública
  • La circulación meridiana del Atlántico cae un 15% en las últimas décadas El fenómeno conocido como circulación meridiana del Atlántico, que es una redistribución del calor del sur al norte de este océano, se ha reducido un 15% desde la última mitad del siglo XX, según una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Investigación Los volcanes trajeron hambre y enfermedades en el Imperio Romano de Oriente Las erupciones volcánicas a mediados del siglo VI, en pleno apogeo del Imperio Romano de Oriente, trajeron un periodo inusualmente sombrío y frío con hambre y enfermedades en Europa y Asia, según un estudio realizado por 11 investigadores de Filandia Noticia pública
  • Cambio climático Glaciares de montaña de Alaska se derriten a un ritmo sin precedentes en 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Economía mundial El presidente de Cesce asegura que en lo económico “manda el mercado”, pero en la política “el autoritarismo está muy presente” El presidente de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), Álvaro Rengifo, afirmó hoy en el Fórum Europa que en la actualidad “en la parte económica, el mercado es quien manda, pero en el mundo político la democracia no será el modelo elegido por todos los países líderes, lo que hace que tengamos preocupación por estas tendencias” Noticia pública
  • Proyectos sociales El Cermi plantea al Gobierno destinar a lo social los fines y la financiación del Fondo para la compra de créditos de carbono El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este miércoles al Gobierno que los fines y la financiación del Fondo para la compra de créditos de carbono se puedan destinar a proyectos sociales medioambientalmente sostenibles que beneficien a personas en situación de vulnerabilidad y a personas con discapacidad Noticia pública
  • Ciencia Los días con olas de calor en el mar se han duplicado desde 1925 Las olas de calor marinas en todo el mundo han aumentado durante los últimos 90 años en cuanto a frecuencia, duración e intensidad, hasta el punto de que los días de calor extremo en los océanos se han duplicado desde 1925 Noticia pública
  • Medio ambiente Peligra el Triángulo de Coral, que es el lugar con más biodiversidad marina del mundo Un equipo de ocho investigadores de Indonesia y Reino Unido asegura que el Triángulo de Coral, que es el principal lugar mundial de biodiversidad, se encuentra bajo la amenaza generalizada de perder un recurso marino clave: las praderas marinas Noticia pública