Búsqueda

  • Los Reyes y Ban Ki-moon celebrarán en Madrid el 60º aniversario del ingreso de España en la ONU Los reyes don Felipe y doña Letizia presidirán el próximo jueves, 29 de octubre, un acto solemne en el Palacio Real de Madrid para conmemorar el 70º aniversario de la entrada en vigor de la Carta de Naciones Unidas y el 60º cumpleaños del ingreso de España en la ONU Noticia pública
  • Médicos sin Fronteras exige una investigación independiente por el ataque al hospital de Kunduz Médicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado una campaña internacional en la que solicita a los ciudadanos su colaboración para reclamar al presidente Barack Obama y a Estados Unidos que accedan a una investigación independiente sobre el bombardeo del hospital de la ONG en Kunduz, Afganistán, el pasado 3 de octubre, en el que murieron 22 personas Noticia pública
  • El bombardeo al hospital de MSF en Afganistán, más cerca de ser investigado Médicos Sin Fronteras (MSF) afirmó este miércoles que se ha dado “el primer paso” para llevar a cabo una investigación independiente del reciente bombardeo a su hospital de la localidad afgana de Kunduz gracias a la activación de la Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta (CIHE), aunque Estados Unidos y Afganistán deben aprobar la apertura del procedimiento Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento se iluminará de azul para conmemorar los 70 años de la ONU La fachada del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, se iluminará de azul el próximo 24 de octubre, como otras instituciones del mundo, para conmemorar el 70 aniversario de la creación de la ONU Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras pide una investigación internacional por el ataque a su hospital de Kunduz Médicos Sin Fronteras (MSF) ha demandado hoy a través de su presidenta internacional, Joanne Liu, una investigación internacional ante la Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta, para esclarecer el ataque perpetrado el pasado sábado a su hospital en Kunduz (Afganistán) que acabó con la vida de 22 personas, 12 de ellas profesionales de esta organización Noticia pública
  • Amnistía halla "indicios abrumadores" de crímenes de guerra de la coalición árabe en Yemen Amnistía Internacional (AI) reclamó este miércoles que se suspendan las transferencias de ciertas armas a la coalición que dirige Arabia Saudí al acumularse “indicios abrumadores de crímenes de guerra” de sus bombardeos en Yemen, ante lo cual pidió también una investigación independiente y eficaz sobre las violaciones de derechos humanos cometidas en el conflicto Noticia pública
  • La eurodiputada Rosa Estarás agradece el Premio Cermi.es 2015 La eurodiputada del PP Rosa Estaràs ha agradecido al Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) el premio que le ha otorgado por su acción en beneficio de las mujeres con discapacidad y ha hecho extensivo este reconocimiento al Grupo Popular Europeo y a toda la Eurocámara por el compromiso y trabajo realizado en los últimos años para dar visibilidad y proponer medidas que ayuden a mejorar la calidad de vida y oportunidades de las niñas y mujeres en Europa y en todo el mundo Noticia pública
  • La ONU pide la eliminación de todos los pesticidas peligrosos Dos expertos de Naciones Unidas reclamaron este lunes a los países y a las empresas la eliminación inmediata en todo el mundo del uso de pesticidas altamente peligrosos por infligir un daño significativo a la salud humana y al medio ambiente Noticia pública
  • Cataluña. La lista de Mas contará con "observadores" en consulados como los de Nueva York, Múnich o Londres La plataforma independentista ‘Junts pel Sí’, en cuya lista para las elecciones autonómicas del día 27 figura el presidente de la Generalitat, Artur Mas, como número cuatro, contará con 67 representantes distribuidos en 33 consulados de todo el mundo, como en Nueva York, Múnich o Londres Noticia pública
  • Margallo traslada a Naciones Unidas el apoyo de España en su búsqueda de una solución "justa" para el Sahara Occidental El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, trasladó hoy al enviado personal del secretario general de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, Christopher Ross, el apoyo de España a su labor y al papel central de Naciones Unidas en la búsqueda de una solución política "justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental en el marco de los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas" Noticia pública
  • Refugiados. Jueces para la Democracia acusa al Gobierno de no “estar a la altura de las circunstancias" para acoger a los refugiados Jueces para la Democracia acusó hoy al Gobierno de no estar "a la altura de las circunstancias" y de no defender una gestión global europea en materia de asilo para los refugiados que llegan a España, debido a los problemas en sus países de origen Noticia pública
  • La ONU pide a la UE una estrategia “global” para favorecer la igualdad de las personas con discapacidad Naciones Unidas ha pedido a la Unión Europea (UE) que adopte una estrategia “global” para avanzar en la aplicación de la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad en todas las instituciones y Estados miembro, que Bruselas ratificó en 2010, y ha solicitado que las medidas que se lleven a cabo se revisen a medio plazo para seguir mejorando las políticas relacionadas con este ámbito Noticia pública
  • La ONU analiza las políticas de apoyo de la Unión Europea a las personas con discapacidad Una delegación de Naciones Unidas ha mantenido un encuentro en Ginebra con representantes de la Unión Europea (UE) para analizar las políticas de apoyo a las personas con discapacidad que se han puesto en marcha desde Bruselas en los últimos años Noticia pública
  • España reivindica el Tratado de Comercio de Armas como instrumento para "salvar muchas vidas" España reivindicó este viernes el Tratado de Comercio de Armas tras la Conferencia celebrada en Cancún (México) entre los días 24 y 27 de agosto y afirmó "que si se aplica en su integridad, puede salvar muchas vidas" Noticia pública
  • España condena la destrucción del patrimonio histórico de Siria El Gobierno español condenó este lunes la destrucción del templo de Baal, en la ciudad siria de Palmira, un “hecho brutal” que constituye una “muestra más” de la “barbarie” de los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) en su propósito de borrar la huella dejada por distintas civilizaciones en este país y especialmente en esta ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco Noticia pública
  • El Cermi publica el estudio ‘Discapacidad y Derechos Humanos, Informe España 2014’ El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado el estudio ‘Discapacidad y Derechos Humanos, Informe España 2014’, que por séptimo año consecutivo examina el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas en todo el país Noticia pública
  • La Defensora del Pueblo pide que España intente salvar la vida a la cristiana paquistaní Asia Bibi La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, instó hoy al Gobierno a realizar gestiones diplomáticas para tratar de salvar la vida de Asia Bibi, cristiana paquistaní a la que se ha condenado a muerte por no abandonar su fe cristiana Noticia pública
  • El Grupo Iberia mejora la conectividad con Málaga El Grupo Iberia ha anunciado una mejora en los horarios de sus vuelos con Málaga y la conectividad de la ciudad andaluza con toda su red de destinos en Europa, en la próxima temporada de invierno Noticia pública
  • Naciones Unidas reprocha a España su falta de compromiso por la igualdad de género La plataforma de organizaciones que hace seguimiento de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (Cedaw) denuncia la falta de compromiso del Gobierno y le acusa de no trabajar para paliar los efectos de la crisis económica sobre las mujeres Noticia pública
  • La ONU pide a Nigeria que permita abortar a mujeres y niñas violadas por Boko Haram El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, reclamó este miércoles a las autoridades de Nigeria que las mujeres y niñas que han quedado embarazadas tras ser violadas por miembros del grupo terrorista Boko Haram mientras permanecían secuestradas puedan abortar si no desean seguir adelante con la gestación, algo que en este país es legal sólo cuando la vida de la mujer está en riesgo Noticia pública
  • Cáritas pide a la ONU acabar con las 'devoluciones en caliente' La experta del Equipo de Incidencia y Comunicación de Cáritas Española Sonia Olea Ferreras intervino este jueves en Ginebra en la 29ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y alertó de las 'devoluciones en caliente' que se producen en Ceuta y Melilla. Asimismo, pidió que se derogue la Disposición Final primera de la Ley de Protección a la Seguridad Ciudadana, que las hace posible Noticia pública
  • España condena los atentados terroristas en Saná El Gobierno español condenó hoy la cadena de atentados perpetrados este miércoles en Saná (Yemen), que hasta el momento han provocado una treintena de víctimas mortales y decenas de heridos, marcando un inicio sangriento del periodo de Ramadán Noticia pública
  • Inmigración. La ONU advierte a la UE de que cerrar las fronteras estimula a los contrabandistas La capacidad de las personas migrantes de llegar a suelo europeo pese a la enorme inversión de la UE en asegurar las fronteras internacionales demuestra que sellar éstas es imposible y sólo sirve para estimular a los traficantes de personas en el Mediterráneo Noticia pública
  • La ONU urge a Venezuela a liberar a los presos políticos El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, urgió este lunes a las autoridades de Venezuela a liberar “de inmediato y sin condiciones” a los presos políticos privados de libertad por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión y de reunión, como el líder opositor Leopoldo López, a quien el expresidente del Gobierno español Felipe González intentó defender infructuosamente en un reciente viaje al país Noticia pública
  • La ONU advierte de que el tiempo para evitar daños climáticos irreversibles “está pasando rápido” Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU, considera que aún hay tiempo para tomar medidas y evitar daños irreversibles al planeta como consecuencia del cambio climático, pero ha advertido de que “está pasando rápido” Noticia pública