Búsqueda

  • Presupuestos La Comisión de Presupuestos debate esta semana más de 3.700 enmiendas con PSOE y Unidas Podemos divididos por los desahucios La Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados debatirá y votará esta semana, de martes a jueves, más de 3.700 enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al articulado y las secciones del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 elaborado por el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos Noticia pública
  • Lucha contra el fraude Gestha pide la aprobación de cuatro enmiendas a los PGE para crear un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda y reforzar la lucha contra el fraude El sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) expresó este viernes su confianza en que durante la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso de los Diputados se incorporen cuatro enmiendas presentadas por Ciudadanos, Junts per Catalunya, Más País y Teruel existe cuyo objetivo es crear un Cuerpo Superior Técnico de Hacienda con el que mejorar la gestión del gasto público y reforzar la lucha contra el fraude fiscal Noticia pública
  • Educación El Congreso remite al Senado la reforma educativa de Celaá El Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde este jueves al proyecto de la reforma educativa, la Lomloe, para que se tramite en el Senado, antes de su aprobación definitiva. La norma elimina el castellano como lengua vehicular, limita la educación concertada, devalúa la asignatura de Religión y permite la promoción de curso con suspensos. La ministra Isabel Celaá defiende que es una ley propia del siglo XXI y que garantiza la equidad Noticia pública
  • Educación El PP censura que la ‘Ley Celaá’ es “un apéndice” de los Presupuestos: “¡Menudo marrón tiene la ministra!” El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, censuró este jueves en ‘NEF online’ que la reforma educativa que impulsa el Gobierno es “un apéndice” del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, porque a través de esta normativa el Gobierno “paga el precio político” que le imponen sus socios independentistas. “¡Menudo marrón ha tenido la ministra de Educación, Isabel Celaá, con esta ley!”, enfatizó Noticia pública
  • CIS ERC ganaría las elecciones catalanas con el PSC en segundo lugar y JxCat en el quinto ERC ganaría las elecciones catalanas si se hubieran celebrado este mes, de acuerdo con el Barómetro del CIS que se publicó hoy, que sitúa al PSC en segundo lugar, a Catalunya en Comú Podem en el tercero, a Ciudadanos en el cuarto y relega a Junts per Catalunya al quinto Noticia pública
  • CIS Ampliación La distancia entre PSOE-Podemos y PP-Vox-Ciudadanos baja en un mes de tres puntos a medio Vox y Ciudadanos han subido siete décimas porcentuales en estimación de voto respecto al mes pasado, según el Barómetro del CIS publicado este miércoles, que depara descensos de cuatro décimas para el PSOE, tres para el PP y otras tres para Unidas Podemos; las diferencias entre estos partidos apenas se alteran pero sí se reduce significaticamente la distancia del bloque PSOE-Unidas Podemos con respecto al de PP-Vox-Ciudadanos, de 3,1 puntos a 0,5 Noticia pública
  • ESTADO DE ALARMA Ampliación El Congreso desdeña el plan alternativo al estado de alarma del PP El Congreso desdeñó este martes el plan alternativo al estado de alarma defendido ante el Pleno de la Cámara por el Partido Popular, ya que la proposición de ley orgánica de protección de la salud y de los derechos y libertades fundamentales de los populares encontró la oposición de los partidos del Gobierno y de otros como Vox y Ciudadanos Noticia pública
  • ESTADO DE ALARMA El Congreso desdeñará el plan alternativo al estado de alarma del PP El Congreso desdeñará este martes el plan alternativo al estado de alarma defendido ante el Pleno de la Cámara por el Partido Popular, ya que la proposición de ley orgánica de protección de la salud y de los derechos y libertades fundamentales de los populares encontró la oposición de los partidos del Gobierno y de otros como Vox y Ciudadanos Noticia pública
  • CATALUÑA Campo: “No hay represión del Estado en Cataluña” El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aseguró este martes en el Senado que, a diferencia de lo que sostienen los partidos independentistas, “no hay represión del Estado en Cataluña” Noticia pública
  • CATALUÑA La valoración de Puigdemont entra en caída libre entre los catalanes La valoración del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont entre los catalanes no deja de bajar, según refleja un sondeo elaborado por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS), dependiente de la Diputación de Barcelona y de la Universidad Autónoma de esta ciudad Noticia pública
  • Presupuestos Hoy finaliza el plazo para presentar enmiendas parciales a los Presupuestos Este martes termina el plazo para que las formaciones políticas presentes en el Congreso de los Diputados presenten sus enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que en las próximas semanas continuará su tramitación parlamentaria tras superar el pasado jueves el obstáculo de las enmiendas a la totalidad que pedían su rechazo y devolución al Gobierno Noticia pública
  • Presupuestos Mañana termina el plazo para presentar enmiendas parciales a los Presupuestos Este martes finaliza el plazo para que las formaciones políticas presentes en el Congreso de los Diputados presenten sus enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que en las próximas semanas continuará su tramitación parlamentaria tras superar el pasado jueves el obstáculo de las enmiendas a la totalidad que pedían su rechazo y devolución al Gobierno Noticia pública
  • Presupuestos El martes finaliza el plazo para presentar enmiendas parciales a los Presupuestos El martes finaliza el plazo para que las formaciones políticas presentes en el Congreso de los Diputados presenten sus enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, que en las próximas semanas continuará su tramitación parlamentaria tras superar el pasado jueves el obstáculo de las enmiendas a la totalidad que pedían su rechazo y devolución al Gobierno Noticia pública
  • Presupuestos El Gobierno logra un apoyo histórico a la tramitación de sus Presupuestos El primer Gobierno de coalición de la democracia ha logrado un resultado histórico en el primer examen de su proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) al recibir el mayor respaldo de los diputados en el Congreso contra las enmiendas a la totalidad Noticia pública
  • Presupuestos El Congreso rechaza las enmiendas a la totalidad y despeja el camino de los Presupuestos y la legislatura El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves las siete enmiendas a la totalidad que pedían la devolución del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 y dejó despejado el camino de su tramitación y de la legislatura bajo el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos Noticia pública
  • Presupuestos Los Comunes ofrecen a ERC y PDECat cambios en los PGE y critican el “frentismo ciego” de JxCat El portavoz de Catalunya en Comú y diputado de En Comú Podem en el Congreso, Joan Mena, ofreció este jueves a ERC y PDECat sus “puertas abiertas para dialogar y acordar” los Presupuestos, porque “siempre hay posibilidad de mejora”, a la vez que criticó la “actitud frentista ciega” de Junts per Catalunya por su enmienda a la totalidad a las cuentas Noticia pública
  • Presupuestos Montero agradece la “generosidad” de PDeCat, Más País y Compromís y lamenta que Junts y BNG “prefieran los PGE de Montoro” La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, agradeció este miércoles la “generosidad” mostrada por PDeCat, Más País y Compromís al facilitar la tramitación del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, mientras lamentó que Junts per Catalunya y el BNG “no hayan sido capaces de encontrar esa altura de miras” y “prefieran quedarse con los de Montoro” Noticia pública
  • Presupuestos Ampliación Montero reprocha a PP y Vox que sería “una irresponsabilidad manifiesta” no aprobar unos PGE que son “de país y no de este Gobierno” La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se dirigió este miércoles a PP y Vox para indicarles que la posibilidad de que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 sea rechazado sería “una irresponsabilidad manifiesta”, al destacar que se trata de unos Presupuestos “de país, no de este Gobierno”, al ser “el bienestar y el futuro de los españoles lo que se dirime” Noticia pública
  • Presupuestos Avance Montero reprocha a PP y Vox que sería “una irresponsabilidad manifiesta” no aprobar unos PGE que son “de país y no de este Gobierno” La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se dirigió este miércoles a PP y Vox para indicarles que la posibilidad de que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 sea rechazado sería “una irresponsabilidad manifiesta”, al destacar que se trata de unos Presupuestos “de país, no de este Gobierno”, al ser “el bienestar y el futuro de los españoles lo que se dirime” Noticia pública
  • Presupuestos Generales del Estado Junts per Catalunya subraya su "absoluta falta de confianza" en el Gobierno La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, subrayó este miércoles su "absoluta falta de confianza" en el Gobierno presidido por Pedro Sánchez, por lo que dio por hecho su voto final en contra de los Presupuestos Generales del Estado, más allá del debate de las enmiendas de totalidad de esta semana Noticia pública
  • Presupuestos El Congreso inicia hoy el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos contando ya con los votos necesarios para su tramitación El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles y mañana jueves las enmiendas a la totalidad presentadas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, de forma que decidirá si el proyecto presentado por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos es rechazado o, por el contrario, puede iniciar su tramitación parlamentaria en Comisión ya que, en principio, cuenta con más votos a favor que en contra Noticia pública
  • Presupuestos El Congreso inicia mañana el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos contando ya con los votos necesarios para su tramitación El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá mañana miércoles y el jueves las enmiendas a la totalidad presentadas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, de forma que decidirá si el proyecto presentado por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos es rechazado o, por el contrario, puede iniciar su tramitación parlamentaria en Comisión ya que, en principio, contará con más votos a favor que en contra Noticia pública
  • Presupuestos Ampliación El Gobierno dará prioridad en la negociación de enmiendas a los PGE a las formaciones que no obstaculizan su tramitación La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este martes que el Ejecutivo estudiará tras el debate de totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que se celebra esta semana todas las enmiendas parciales al articulado que presenten los grupos parlamentarios, incluidos PP y Vox, pero que serán “prioritarias” aquellas formaciones que no han obstaculizado la tramitación parlamentario con enmiendas a la totalidad Noticia pública
  • Presupuestos Montero emplaza a los grupos que rechazan los Presupuestos a reconsiderar si están situando las prioridades del país por encima de las suyas La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, emplazó este martes a los grupos parlamentarios que han presentado enmiendas a la totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 “a que reconsideren si están situando las prioridades del país, en un momento tan excepcional, por encima de las suyas particulares” Noticia pública
  • Presupuestos El Congreso decide esta semana si rechaza los Presupuestos de 2021 o inicia su tramitación El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el miércoles y el jueves las enmiendas a la totalidad presentadas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, de forma que decidirá si el proyecto presentado por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos es rechazado o, por el contrario, puede iniciar su tramitación parlamentaria en Comisión Noticia pública