AvesEl estornino rosado busca ‘casa’ en España por primera vez en la historiaUn contingente de estorninos rosados, que son una especie de ave que suele distribuirse habitualmente entre el Mar Negro y el centro de Asia, ha migrado en las últimas semanas hacia el oeste de Europa y podría nidificar por primera vez en la historia en la Península Ibérica, según señaló este lunes SEO/BirdLife
Calentamiento globalEl cambio climático acrecienta los conflictos entre países por la pescaEl calentamiento global está obligando a especies de peces a cambiar sus hábitats más rápido que el sistema mundial de distribución de cuotas de pesca, lo que agrava los conflictos pesqueros internacionales
Calentamiento globalEl cambio climático fomenta los conflictos entre países por la pescaEl calentamiento global está obligando a especies de peces a cambiar sus hábitats más rápido que el sistema mundial de distribución de cuotas de pesca, lo que agrava los conflictos pesqueros internacionales
NaturalezaUn estudio revela que el sisón común macho selecciona su hábitat sin tener en cuenta el ruido del tráficoUn estudio realizado por investigadores españoles publicado en la revista 'Ardeola: International Journal of Ornithology' ha revelado que el ruido del tráfico no parece afectar a la selección de hábitat que hace el sisón común macho durante la época reproductora, a pesar de que utilizan el canto para señalizar y defender su territorio
Medio AmbienteSuez Spain, Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa en EspañaSuez en España ha sido galardonada con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa, en la categoría de Empresa y Biodiversidad (sección española) por su proyecto de transformación de instalaciones grises a infraestructura verde
España duplica la media europea de bosques antiguos en zonas muy protegidasLos bosques antiguos o primarios abarcan casi de 1,5 millones de hectáreas en 32 países de Europa, de las cuales el 89,3% están en áreas protegidas, pero sólo un 45,9% de esas tierras están bajo estricta protección (porcentaje en este último caso que se eleva al 92,3% en España), lo que significa que la extracción de madera o la tala puede poner en peligro la naturaleza salvaje de esas masas arbóreas
BiodiversidadLos gorilas de montaña sortean la extinción al superar los 1.000 ejemplaresLa población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda)
BiodiversidadLos gorilas de montaña se alejan de la extinción al superar los 1.000 individuosLa población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda)
Medio ambienteEuropa tiene casi 1,5 millones de hectáreas de bosques antiguosLos bosques antiguos o primarios abarcan casi de 1,5 millones de hectáreas en 32 países de Europa, de las cuales el 89,3% están en áreas protegidas, pero sólo un 45,9% de esas tierras están bajo estricta protección, lo que significa que la extracción de madera o la tala puede poner en peligro la naturaleza salvaje de esas masas arbóreas
BiodiversidadLos corales tienen un ‘termostato interno’ para crecer en aguas más fríasLos corales que crecen en en arrecifes ubicados en latitudes altas tienen un ‘termostao interno’ para regular su química interna con el fin de crecer en temperaturas más frías, según una investigación del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral, de la Universidad de Australia Occidental
BiodiversidadEl cambio climático podría dejar a los insectos sin dos tercios de sus hábitatsLos insectos serán el grupo de animales más afectado por el calentamiento global si el planeta se calienta dos grados más en comparación con los niveles preindustriales porque perderían dos tercios de sus áreas de distribución
ConmemoraciónHoy se celebra por primera vez el Día Mundial de las AbejasEste domingo se conmemora por primera vez el Día Mundial de las Abejas, después de que así fuera aprobado el pasado mes de octubre por la Asamblea General de las Naciones Unidas en un texto en el que muestra su preocupación por el hecho de que “las abejas y otros polinizadores están en peligro” por factores relacionados con diversas actividades humanas
TemperaturasEl riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta dos grados másLa cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido
Cambio climáticoEl riesgo climático para la población se duplica si el planeta se calienta 2ºCLa cantidad de personas afectadas por múltiples riesgos climáticos podría duplicarse si la temperatura del planeta aumenta 2ºC respecto a los niveles preindustriales que si lo hace 1,5ºC más, según un estudio realizado por 26 investigadores de instituciones de Austria, Estados Unidos y Reino Unido
Medio ambienteEl plomo mata cada año a entre 400.000 y 1,5 millones de aves acuáticas en EuropaCada año mueren entre 400.000 y 1,5 millones de aves acuáticas en Europa debido a la ingesta de plomo y el número de pájaros que padecen problemas de salud debido al envenenamiento por munición de plomo es al menos tan elevado como los que mueren por este motivo
CulturaEl Guggenheim niega que estrene mañana una obra con maltrato animalEl Museo Guggenheim Bilbao desmintió este jueves que la exposición ‘Arte y China después de 1989: el teatro del mundo’, que se estrenará este viernes, contenga alguna obra que suponga maltrato animal, como defienden organizaciones como ATEA (Asociación para un Trato Ético con los Animales) y AnimaNaturalis
Medio ambienteTrasladadas las tortugas del estanque de Atocha al Centro de Fauna de Navas del ReyEl Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) efectuó la pasada noche el traslado de las tortugas del estanque de la estación de Madrid Puerta de Atocha al Centro de Fauna ‘José Peña’ de Navas del Rey (Madrid), tras el acuerdo firmado hace unos meses con el Ayuntamiento de dicha localidad
BiodiversidadÁfrica occidental tiene más gorilas y chimpancés de lo que se pensabaUn estudio realizado durante una década sobre simios en África occidental ecuatorial ha revelado buenas y malas noticias sobre nuestros parientes más cercanos. Por un lado, hay un tercio más de gorilas y una décima parte más de chimpancés de lo que se pensaba. Por otro, el 80% de ellos vive fuera de áreas protegidas y las poblaciones de gorilas bajan un 2,7% al año
BiodiversidadÁfrica occidental tiene más gorilas y chimpancés de lo que se pensabaUn estudio realizado durante una década sobre simios en África occidental ecuatorial ha revelado buenas y malas noticias sobre nuestros parientes más cercanos. Por un lado, hay un tercio más de gorilas y una décima parte más de chimpancés de lo que se pensaba. Por otro, el 80% de ellos vive fuera de áreas protegidas y las poblaciones de gorilas bajan un 2,7% al año
CienciaHallan dos lagos hipersalinos a más de 550 metros de profundidad en el ÁrticoUn equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo
CienciaHallan dos lagos salinos a más de 550 metros de profundidad en el ÁrticoUn equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo
Medio ambientePeligra el Triángulo de Coral, que es el lugar con más biodiversidad marina del mundoUn equipo de ocho investigadores de Indonesia y Reino Unido asegura que el Triángulo de Coral, que es el principal lugar mundial de biodiversidad, se encuentra bajo la amenaza generalizada de perder un recurso marino clave: las praderas marinas