Búsqueda

  • CUEVAS AFIRMA QUE UN ACUERDO CON GOBIERNO Y SINDICATOS ES LA MEJOR FORMA DE FRENAR EL PARO El presidente de la CEOE, José María Cuevas, lanzó hoy en Jerusalén una oferta de pacto a tres bandas entre los interlocutores del "pacto social" para contener la caída del empleo, en el que los empresarios se comprometan a mantener los puestos de trabajo actuales, los sindicatos a aceptar la contención de sus salarios y el Gobierno a correr con una mayor parte de las cargas sociales de unos y otros Noticia pública
  • APOLINAR RODRIGUEZ PIDE LA "RETIRADA" DEL MINISTRO DE TRABAJO El secretario de Acción sindical de UGT, Apolinar Rodríguez tras acusar al ministro de Trabajo, Juan Antonio Grián, de actuar de forma "enormemente frívola", en las negociaciones del Pacto Social, dijo que las movilizaciones del 25-N pueden evitar la convocatoria de una nueva huelga general en España Noticia pública
  • AUMENTO DEL PARO EN OCTUBRE: EL MAS FUERTE EN ONCE AÑOS El número de parados registrado en el INEM al término del mes de octubre aumentó en 965.969 personas, lo que supone un incremento de 3,8 por 100 respecto al mes anterior. Estamos hablando del alza mensual más alta desde octubre del 82, que sitúa el número de parados registrado en 2.628.095 desempleados, o el 17 pòr 100 de la población activa Noticia pública
  • CEOE DICE QUE EL AUMENTO DEL PARO HACE MAS URGENTE ACOMETER LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO El secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, manifestó hoy que el aumento del paro registrado en el mes de octubre en 95.969 nuevos desempleados hace "mayor la necesidad de acometer la reforma sobre empleo que venimos reclamando desde hace tiempo", en referencia a la reforma del mercado de trabajo soliitada por la patronal Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) EL DOLAR GANA TERRENO A LA PESETA El crecimiento del 0,4 por ciento del IPC en Estados Unidos, que sitúa su tasa interanual en el 2,8 por ciento, no permite despejar las dudas de los mercados europeos sobre un posble aumento de los tipos de interés en Estados Unidos en los próximos meses Noticia pública
  • EL GOBIERNO REFORMARA EL MERCADO DE TRABAJO POR LEY, SI O HAY ACUERDO CON LOS SINDICATOS, DICE MARCOS PEÑA El secretario general de Empleo, Marcos Peña, ha afirmado que, si no hay acuerdo con los sindicatos sobre reforma del mercado de trabajo, el Ejecutivo "debería asumir su responsabilidad" y reducir la rigidez del mercado por vía legal Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) RAQUITICO VOLUMEN DE NEGCIO EN EL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL Sesión de puro trámite en los mercados de valores españoles en los que la festividad de La Almudena en Madrid ha provocado una casi total ausencia de negocio. En cualquier caso, las Bolsas de Bilbao, Valencia y Barcelona, que permanecieron abiertas, lograron suaves ganancias, tras mostrar una evolución muy irregular Noticia pública
  • SEAT. MAS DE 35.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN EN BARCELONA POR LA CONTINUIDAD DE TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LA COMPAÑIA Entre 35.000 y 50.000 personas participaron hoy en la manifestación convocada por los sindicatos de Seat en el centro de Barcelona en protesta por el cierre de la factoría de Zona Franca y el excedente de 9.000 empleados, según datos faclitados por la Guardia Urbana y los organizadores de la movilización. Los representantes del comité de huelga lamentaron no haber sido recibidos por Jordi Pujol, a quien le hicieron llegar un manifiesto a favor del mantenimiento de todos los puestos de trabajo Noticia pública
  • LOS 16 MILLONES DE PARADOS DE LA CE AVIVAN EL DEBATE SOBRE REDUCCION DE JORNADA Y CONGELACION SALARIAL La fuerza de los hechos en materia de desmpleo está imponiendo un acercamiento entre posiciones políticas de izquierda y derecha en los países de la CE, que según las últimas previsiones acabará este año, en su conjunto con casi 16 millones de parados, un 11 por cien de la población activa comunitaria Noticia pública
  • MAS DE 40.000 UNIVERSITARIOS SE MANIFIESTAN EN MADRID Y BARCELONA CONTRA LAS TASAS UNIVERSITARIAS, SEGUN LOS ORGANIZADORES Los estudiantes universitarios siguieron masivamente la convocatoria de huelga en las universidades de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, Asturias y antabria, y en las ciudades de Valencia, Barcelona y Madrid Noticia pública
  • UN 20 % DE LOS ESCOLARES CONSIDERA QUE LA SITUACION ECONOMICA DE DE SU FAMILIA NO ES BUENA Un 18 por ciento de los escolares considera que su familia, económicamente hablando, vive de una manera "regular, con dificultades", un 1,2 por ciento cree que es "pobre o muy pobre", mientras un 13,2 por ciento son "de buena o muy buena" familia. El 67,7 por ciento responde que pertenece a la clase media, "normal, como la ayoría" Noticia pública
  • LA CONTRATACION FIJA CAYO UN 20% EN EL PRIMER SEMESTRE Las empresas contrataron a 118.373 trabajadores con empleos fijos en el pimer semestre de 1993, un 20 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • DISMINUYE EL NUMERO DE HUELGAS EN ESPAÑA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 93, SEGUN TRABAJO Durante el primer semestre de 1993 se realizaron 695 huelgas, 190 menos que en el mismo periodo del pasado año, según datos del Ministero de Trabajo y Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • 25.000 ASPIRANTES PARA 450 PUESTOS DE TRABAJO EN EL FUTURO HOSPITAL DE MARELLA Cerca de 25.000 personas han solicitdo alguno de los 450 puestos de trabajo que ofrece el futuro Hospital Comarcal de Marbella, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta de Andalucía Noticia pública
  • LA AMINISTRACION CONDENA A LOS INMIGRANTES A VIVIR EN SOLEDAD Numerosos trabajadores extranjeros que residen legalmente en España desde hace casi cinco años no pueden traer a sus familias a nuestro país para vivir con ellas. La Administración española, con el argumeno de que prepara una normativa para regular esta situación, ha congelado desde 1991 la concesión de "visados de reagrupación familiar" Noticia pública
  • UN EXPERTO DEL BANCO DE ESPAÑA PROPONE LA SUPRESION DE LOS CONTRATOS TEMPORALES DE FOMENTO DEL EMPLEO Juan José Dolado, uno de los economistas jefes del Servicio de Estudios del Banco de España, y Samuel Bentolila, uno de los expertos que realizaron el "informeSegura" sobre reforma de las modalidades de contratación por encargo del Ministerio de Trabajo, creen que el Gobierno debería suprimir el contrato temporal de fomento del empleo, abaratando al mismo tiempo el coste de los despidos Noticia pública
  • TRES DE CADA CUATRO FARMACIAS ANDALUZAS SECUNDARON LA HUELGA La huelga convocada hoy en las farmacias andaluzas ha tenido un seguimiento masivo, según los datos ofrecidos por los representantes del colectivo de farmacéuticos, ya que de las 3.500 farmacias existentes en Andaucía sólo unas 800 abrieron sus puertas, es decir 3 de cada 4 farmacias secundaron el paro Noticia pública
  • CADA PARADO PERCEPTOR DE LA PRESTACION CONTRIBUTIVA PERDERA 8.600 PESETAS EN 1994 AL COTIZAR A LA SEGURIDAD SOCIAL Cada parado perceptor de la prestación contributiva perderá el próximo año una media de 8.600 pesetas al estar obligado a cotizar a la Seguridad Sociala partir del 1 de enero de 1994, según datos facilitados hoy en el Congreso de los Diputados por Marcos Peña, secretario general de Empleo y Relaciones Laborales Noticia pública
  • TRABAJO REALIZARA 645.000 INSPECCIONES EN 1994 La Inspección de Trabajo realizará 645.000 actuaciones durante el año 1994, según datos facilitados hoy por el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Navarro, que compareció hoy ante la comisión de Política Social y Empleo del Congreso Noticia pública
  • 7.088 FALSOS PARADOS "TIMARON" AL INEM EN 1992 El INEM detectó el año pasado a 7.088 parados que consiguieron cobrar indebidamente prestaciones de desempleo a las que no tenían derecho, por un imprte total cifrado en 2.599 millones de pesetas, según datos del instituto que figuran en la documentación remitida por el Gobierno a las Cortes sobre los Presupuestos del Estado para 1994 Noticia pública
  • INEM: 59.941 PARADOS MAS EN SEPTIEMBRE El número de parados registrado en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) aumentó en 59.941 personas durante el mes de septiembre. Así, al terminar los nueve primeros meses del año, los españoles inscritos en el INEM ran 2.532.126, lo que representa una tasa del 16,6 por 100 de la población activa Noticia pública
  • LA CRISIS PRODUCE EN MALAGA UN "BOOM" DE ESTAFADORES QUE HACEN FALSAS OFERTAS DE TRABAJO La difícil situación económica y el aumento del paro está generando en Málaga el surgimiento de falsos empleadores que utilizan el reclamo de las ofertas de trabajo para llevar a cabo sus estafas Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ---------------------------- La Bolsa española ha vuelto a mostrar un comportamiento muy irregular y una escasa convicción en las alzas, como queda petente por la alta concentración del negocio en muy pocos valores. Pese a ello, a última hora las instituciones dieron un empujón al alza al ídice, apoyando a algunos de los valores más capitalizados Noticia pública
  • LA FIES PRONOSTICA MAS DE 3,7 MILLONES DE PARADOS EN 1993 Y ADVIERTE QUE EL DESEMPLEO AUN "NO HA TOCADO FOND" El paro en España "no ha tocado fondo". Esta es la principal conclusión del análisis de la última Encuesta de Población Activa (EPA) realizado por la Fundación Fondo de Investigación Económica y Social (FIES), que pronostica la destrucción de 547.000 empleos para el conjunto de 1993 Noticia pública
  • LA CONSTRUCCION NO LEVANTA CABEZA: EL PARO CRECE EL 40% Y EL CONSUMO DE CEMENTO CAE UN 13% La población desocupada en el sector construcción aumentó un 40,9 por ciento en los seis primeros meses del año respecto al mismo periodo de 1992, lo que supone una destrucción de empleo de 115.300 personas, según un estudio de la patronal Seopan Noticia pública