PIBAmpliaciónBBVA mantiene su previsión de crecimiento para España en el 2,9% en 2018 y el 2,5% en 2019BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, indicó este martes que mantiene su previsión de crecimiento económico para España en el 2,9% este año y en el 2,5% en 2019, aunque advierte de que “se perciben más riesgos” y pide de forma urgente “una agenda ambiciosa de reformas”
Previsiones macroeconómicasFuncas mantiene su previsión de PIB para 2018 en el 2,8% y sube la de inflación interanual hasta el 1,8%El panel de expertos de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) mantiene en el 2,8% su previsión de crecimiento del PIB español en 2018, mientras que aumenta en tres décimas la correspondiente a la inflación interanual para el mes de diciembre de este año, subiéndola de la anterior estimación del 1,5% hasta el 1,8%
Previsiones macroeconómicasEl Instituto de Estudios Económicos anticipa “una situación muy complicada” de la economía española a partir de 2020El Instituto de Estudios Económicos (IEE) alertó este miércoles sobre la situación “muy complicada” que vivirá la economía española a partir de 2020, al considerar que habrá un cambio de ciclo económico inducido por varios factores globales, como la subida del precio del petróleo, la elevación de los intereses y la ralentización del comercio internacional, que en el caso español se verán agravados por el déficit público
Previsiones económicasEl BOE publica el decreto que fija los requisitos para realizar las previsiones macroeconómicas y presupuestariasEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes el real decreto sobre los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembro de la UE, con el objetivo de definir reglamentariamente los elementos básicos que deben regir el proceso de elaboración de las previsiones macroeconómicas y presupuestarias. Este decreto fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 25 de mayo y entra en vigor mañana
Déficit públicoLa Airef considera “improbable” que España cumpla con la senda de déficit fijada hasta 2021La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera “improbable” que España cumpla con la senda de déficit público contemplada para el periodo 2018-2021 en la Actualización del Programa de Estabilidad (APE) remitido por el Gobierno a Bruselas. Dicho programa prevé una reducción del déficit del 3,2% del PIB para el total de las administraciones, hasta alcanzar un superávit del 0,1% en 2021
EnergíaÁlvaro Nadal sostiene que “es pronto” para saber si la subida del petróleo invalida las previsiones de los PGEEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, considera que “es pronto” para saber si la actual escalada del precio del petróleo ha invalidado las previsiones macroeconómicas del Gobierno que recoje el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que contempla un incremento del PIB del 2,8% en 2018
La Airef avala las nuevas previsiones económicas del GobiernoLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera que el escenario macroeconómico del Gobierno que acompaña al ‘Programa de Estabilidad 2018-2021’ es “prudente en su conjunto”
Déficit públicoAvanceEl Gobierno prevé eliminar el déficit público en 2021El Gobierno español se ha marcado como objetivo alcanzar el equilibrio presupuestario al finalizar 2021, año para el que prevé eliminar el déficit público en el conjunto de las administraciones y obtener un superávit del 0,1%
La OCDE advierte del “riesgo” de que la Airef sea “víctima de sus éxitos” y pide dotarla de recursos suficientesEl director de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Marcos Bonturi, advirtió este miércoles de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) corre el “riesgo” de que “se torne víctima de sus éxitos” y recomendó que se dote al organismo de recursos suficientes para cumplir su misión
Política EconómicaEscolano debuta hoy en el CongresoEl ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, comparece este miércoles por primera vez en el Congreso de los Diputados para presentar las líneas generales de la política de su departamento