Búsqueda

  • Madrid. El PP denuncia que el Ayuntamiento contrata a una asesora “chavista” experta en “espiar a la oposición” El concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid Percival Manglano aseguró este lunes que el presidente del distrito Centro, el edil de Ahora Madrid Jorge García Castaño, ha contratado a una asesora experta en “espiar a la oposición” con el “régimen chavista”. Castaño tildó de “humorista” al concejal del PP y le recordó que también trabajó con la Administración de Ana Botella Noticia pública
  • Los ataques de tiburones a personas caen un 15% en todo el mundo El año pasado se registraron 81 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone un 15% menos que en 2015, cuando se llegó a la cifra récord de 98 coincidiendo con un calentamiento en los océanos debido al fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • Los ataques de tiburones a personas en el mundo cayeron un 15% en 2016 El año pasado se registraron 81 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone un 15% menos que en 2015, cuando se llegó a la cifra récord de 98 coincidiendo con un calentamiento en los océanos debido al fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • Aldeas Infantiles reclama visibilidad estadística para los niños más vulnerables Aldeas Infantiles SOS urge a Naciones Unidas que se asegure la representación de los niños en riesgo en las estadísticas, para que millones de ellos no queden fuera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se les pueda ayudar convenientemente. Así lo reclama la organización con la campaña ‘Todos los niños cuentan, pero no son contados’ Noticia pública
  • Oxfam dice 'basta' en su nueva campaña contra la violencia de genero Oxfam Intermón ha presentado la campaña internacional '¡Basta! Acabemos con las violencias contra mujeres y niñas', cuyo objetivo es acabar con la violencia de género y cuestionar y eliminar la idea de que los hombres son superiores a las mujeres Noticia pública
  • Un libro revisa la historia de las radios clandestinas en el siglo XX Este lunes se presenta en Madrid el libro 'Voces en las sombras: una historia de las radios clandestinas' (Editorial Cátedra), escrito por el periodista ciego de RNE Luis Zaragoza, que repasa la historia de las radios clandestinas en el siglo XX Noticia pública
  • España expresa su preocupación por la retira de Rusia de la Corte Penal Internacional El Gobierno español expresó este jueves su preocupación por el hecho de que Rusia haya anunciado la retirada de su firma del Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional (CPI). Esta decisión es simbólica, ya que este país nunca había ratificado su adhesión al organismo Noticia pública
  • La ONU insta a apoyar la Corte Penal Internacional tras el abandono de tres países africanos El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, instó este miércoles a la comunidad internacional a arrimar el “hombro colectivo” detrás de la Corte Penal Internacional después de que tres países africanos (Burundi, Gambia y Sudáfrica) hayan anunciado recientemente su decisión de retirarse de esta institución Noticia pública
  • La ONU ve “muy probable” que 2016 sea el año más cálido jamás registrado La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, auguró este lunes que es “muy probable” que 2016 sea el año más cálido del que se tenga constancia, con temperaturas mundiales “aún más elevadas” que los valores “sin precedentes” registrados en 2015 y que cifra en aproximadamente 1,2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública
  • º Las exportaciones españolas ganan competitividad frente a la zona euro y la OCDE La competitividad de las exportaciones españolas cerró el tercer trimestre con mejoras frente a la zona euro y a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que perdió con respecto a la UE-28 y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), según el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) calculado con el IPC Noticia pública
  • El PSOE pide una Ley de Cambio Climático El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático que “promueva un modelo de crecimiento verde, sustentado en un modelo económico que considera el crecimiento como un elemento fundamental, pero con un nivel incrementado de ecoeficiencia de nuestros sistemas productivos y de consumo” Noticia pública
  • El Gobierno enviará el Acuerdo de París al Parlamento la próxima semana para su ratificación El Consejo de Ministros enviará previsiblemente el próximo viernes el Acuerdo de París al Parlamento para que España ratifique el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, que entró en vigor hoy con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE Noticia pública
  • El Acuerdo de París entra hoy en vigor sin que España lo haya ratificado El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado Noticia pública
  • El Acuerdo de París entra en vigor mañana sin que España lo haya ratificado El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado Noticia pública
  • España muestra su preocupación ante la salida de Burundi y Sudáfrica de la CPI El Gobierno español mostró este lunes su preocupación ante el hecho de que Burundi y Sudáfrica hayan anunciado su intención de denunciar el Estatuto de Roma que comprende la Corte Penal Internacional (CPI) Noticia pública
  • Las ‘hembras alfa’ de suricato producen más testosterona que los machos Las hembras dominantes de suricato, una especie de pequeños mamíferos carnívoros que miden entre 25 y 35 centímetros y habitan en los desiertos de Namib y Kalahari (sur de África), pueden producir hasta el doble de testosterona que los machos y son más propensas a ser líderes en sus comunidades, pero pagan un precio por ello porque tienen mayores problemas de salud que las que están en rangos sociales inferiores Noticia pública
  • Un 49% de los muertos en carretera en el mundo son peatones, ciclistas y moteros Cerca del 49% de las personas que mueren cada año en accidentes de tráfico en el mundo son peatones, ciclistas y motoristas debido a la falta de inversión en infraestructuras seguras para caminar e ir en bicicleta que, de llevarse a cabo, contribuiría también a la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Las ‘hembras alfa’ de suricato producen más testosterona que los machos Las hembras dominantes de suricato, una especie de pequeños mamíferos carnívoros que miden entre 25 y 35 centímetros y habitan en los desiertos de Namib y Kalahari (sur de África), pueden producir hasta el doble de testosterona que los machos y son más propensas a ser líderes en sus comunidades, pero pagan un precio por ello porque tienen mayores problemas de salud que las que están en rangos sociales inferiores Noticia pública
  • Un 49% de los muertos en carretera en el mundo son peatones, ciclistas y moteros Cerca del 49% de las personas que mueren cada año en accidentes de tráfico en el mundo son peatones, ciclistas y motoristas debido a la falta de inversión en infraestructuras seguras para caminar e ir en bicicleta, que, de llevarse a cabo, contribuiría también a la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Cesce asumirá 154 millones de los avales solicitados por la banca acreedora de Abengoa La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), con el 50,1% de capital público, asumirá la mitad de los 307 millones en avales solicitados por los cinco bancos acreedores de Abengoa (Santander, CaixaBank, Bankia, Banco Popular y Credit Agricole) para contribuir a la financiación de proyectos en el exterior de la nueva compañía tras su reestructuración Noticia pública
  • Más de 1,8 millones de personas murieron por tuberculosis en 2015 La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves de que "los recursos contra la tuberculosis se están quedando cortos" y deben "ampliarse los esfuerzos" para luchar contra esta enfermedad, que en 2015 acabó con la vida de más de 1,8 millones de personas, responsable de más muertes que el sida y la malaria Noticia pública
  • Eddie Ndopu, primer africano con discapacidad admitido en la Universidad de Oxford Eddie Ndopu es el primer africano con discapacidad admitido en la Universidad de Oxford, donde cursará un máster en Administración Pública becado por ese centro docente. Una campaña en Internet le permitirá afrontar el coste de un asistente personal y la silla de ruedas eléctrica que precisa por su discapacidad, que no cubre su beca, según informa la publicación online ‘Destinyman.com’ Noticia pública
  • Una de cada cuatro mujeres del 'cinturón de platino' en Sudáfrica ha sido violada, según MSF El 25% de las mujeres entre 15 y 49 años de Rustenburg y del llamado ‘cinturón de platino’ (zona minera en el noroeste de Sudáfrica) ha sufrido al menos una violación a lo largo de su vida Noticia pública
  • David Casinos, candidato al Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional El atleta español David Casinos, considerado el mejor lanzador de peso ciego de la historia, es uno de los 22 aspirantes a ocupar seis plazas del Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional en los próximos cuatro años, cuyas elecciones se celebrarán durante los Juegos de Río 2016 Noticia pública
  • Crece un 4,3% el número de empresas españolas exportadores en el primer semestre El número de empresas que exportaron durante los primeros seis meses de 2016 ascendió a 46.396, lo que supone un incremento del 4,3% en relación al mismo periodo del año anterior Noticia pública