CIENTIFICOS ENTRENAN ABEJAS PARA DETECTAR MINAS ANTI-PERSONALESCientíficos estadounidenses de la Universidad de Montana entrenan abejas para detectar minas anti-personales, ya que estos insectos pueden transportar en su cuerpo polvo y productos químicos volátiles como los restos de NT, el explosivo más común utilizado en ese tipo de explosivos, según informaron fuentes del Instituto Wilson
MUCHOS CASOS DE CEGUERA PODRIAN EVITARSE CONTROLANDO LAS PLAGAS DE MOSCASLa mayoría de los casos de ceguera prevenibles en los países en vías de desarrollo podrían evitarse si se desarrollaran métodos de control de las plagas de moscas. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las autoridades sanitariassubestiman la importancia de estos insectos en la expansión del tracoma
CEACCU PIDE NA REGULACION SOBRE LOS FTALATOS ANTE LOS ESTUDIOS QUE ADVIERTEN DE SUS EFECTOS ESTERILIZANTES PARA LOS HOMBRESLa Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) pidió hoy al Gobierno que elabore una legislación sobre los ftalatos, unos aditivos que se emplean en la fabricación de plásticos PVC y numerosos productos químicos, desde herbicidas hasta repelentes para insectos, ante los últimos estudios que advierten de los efecos esterilizantes de estas sustancias, según manifestó hoy a Servimedia Isabel Avila, presidenta de Ceaccu
MADRID. LA COMUNIDAD INICIA UNA CAMPAÑA PARA COMBATIR UNA PLAGA DE INSECTOS QUE AFECTA A LOS PINOSLa Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional de la Comunidd de Madrid comenzó hoy en Cercedilla una campaña contra una plaga de escolítidos (escarabajos pequeños que perforan la madera de las ramas rotas y los árboles viejos), para evitar la proliferación de insectos en las zonas arboladas de la Comunidad
LA OMS PRESENTA UN DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE INMUNOTERAPIAL Organización Mundial de la Salud (OMS) avala la eficacia de la inmunoterapia como único tratamiento eficaz y seguro en la enfermedad alérgica, en un documento de consenso presentado hoy en Madrid y realizado por una comisión de expertos internacionales
LO AUSTRALOPITECUS YA COMIAN ANIMALES ANTES DE EMPEZAR A ELABORAR UTENSILIOS DE CAZALos homínidos ya se alimentaban de animales antes de que empezaran a elaborar utensilios de caza en la Edad de Piedra, según las concluisiones de un estudio del esmalte dental del "australopitecus africanus", de tres millones de años de antigüedad, publicadas en la revista "Science"
EL CAMBIO CLIMATICO PROVOCA UNA INVASION DE INSECTOS EN LOS HOGARESUna nueva investigación realizada por científicos británicos demuestra que miles de insectos de diferentes especies invaden los hogares debido a los efectos del cambio climático y a la resistencia a los pesticidas
MADRID. LA PLAGA DE ORUGAS AFECTA TAMBIEN A ALGUNAS ZONAS DE SEGOVIALa plaga de orugas detectada el pasado viernes en los montes de Cercedilla (Madrid) afecta también a los términosde Navacerrada, Los Molinos, el Espinar y la Granja de San Ildefonso, estas dos últimas en la provincia de Segovia, según informó a Servimedia el alcalde de Cercedilla, José Luis López
LOS ALTOS NIVELES DE CO2 EN LA ATMOSFERA PERJUDICAN A LOS INSECTOSLos altos niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ayudan a las plantas a crecer más rápidamente, pero son malos para los insectos, según Peter Stiling, un biólogo de la Universidad del Sur de Florida que publicó su estudio en la revista "New Scientist"
800.000 ESPAÑOLES SON ALERGICOS AL VENENO DE ABEJAS Y AVISPASLas reacciones alérgicas a las picaduras de abejas o avispas fectan a más de 800.000 españoles y podrían causar la muerte de entre 15 y 20 personas cada año, según informó hoy la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE EN LA COMIDA ESTA INFRAVALORADA, SEGUN LA OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que las enfermedades causadas por bacterias son la mayor amenaza alimenticia. Aunque los ciudadanos cada vez son más conscientes del peligro de contaminación por microbios, aún no están suficientemente concienciados, señala la organización
LAS AZAFATAS ESTAN MAS EXPUESTAS A SUFRIR CANCER DE PECHOLas azafatas de vuelo sufren más cáncer de pecho que la media de las mujeres, según han revelado varios estudios. Las causas todavía no se conocen con exactitud, pero dos investigadores norteamericanos apuntan a un pesticida contra insectos empleado en las naves, según publica la revista médica "Te Lancet"
EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES ABRE MAÑANA GRATISEl Museo Nacional de Ciencias Naturales permitirá mañana la entrada gratuita a todas su exposiciones, para celebrar el Día Internacional de los Museos, que tiene este año como lema la lcha contra el tráfico de bienes culturales y naturales, según informó hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
MADRID. 28 CUADRILLAS DE INTERVENCION RAPIDA ACTUARAN DURANTELA EPOCA DE MAYOR RIESGO DE INCENDIOS FORESTALESCarlos Mayor Oreja, consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Regional de la Comunidad de Madrid, anunció hoy en la Asamblea regional que este organismo dispondrá de "trabajadores especializados" para prevenir los incendios forestales, y aseguró que un total de 28 cuadrillas de "prontoataque" actuarán durante la época de mayor riesgo
GREENPEACE AFIRMA QUE EL MAIZ TRANSGENICO CAUSARIA LA MUERTE DE INSECTOS BENEFICIOSOS PARA LA AGRICULTURANuevas investiaciones realizadas en Suiza apoyan la idea defendida por Greenpeace de que los cultivos manipulados genéticamente pueden acabar con insectos muy útiles para la agricultura. La última prueba de ello es un estudio realizado en el país alpino que se publica en la próxima edición de "Environmental Entomology"
"EL NIÑO" PODRIA TRER LA PESTE BUBONICALas autoridades de salud de los Estados Unidos temen que el fenómeno climáticos conocido como "El Niño" desate una epidemia de peste bubónica
LAS TERMITAS CIERRAN LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELALa catedral de Santiago de Compostelacerrará sus puertas a los feligreses durante nueve días de este este mes para que los técnicos de restauración realicen trabajos de desinsectación y reparen los daños producidos en las capillas y las tallas de madera por la humedad, los hongos y los insectos, fundamentalmente las termitas